Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
evolución tabla periódica
silvia garcia toro
Created on January 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución de la tabla periódica
Marina García Toro
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, carbono, azufre y fósforo,
Índice
¿Cómo surgieron los elementos?
Siglo XVII-XVIII
Siglo XIX (I)
Siglo XIX (II)
Siglo XIX (III)
¿Cómo surgieron los elementos?
En la antigua Grecia creían que tanto nosotros como el entorno que nos rodeaba estaba formado por 4 raíces, llamadas los cuatro elementos.Estos eran: fuego, aire, agua y tierra. Esta teoría la propuso Empédocles, que era un filósofo y científico griego, intentándo describir las cosas que nos rodean. Pasamos por platón y Aristóteles quien añadieron el éter al que llamó quintaesencia. Para llegar a la Alquimia, la transmutación y la teoría azufre-mercurio. Se añade la sal como nuevo elemento y se descubre el zinc.
SIGLO XVII-XVIII
Todo empezó a cambiar con Robert Boyle, con este el concepto "elemento" empieza a cambiar y propone que muchos de los elementos que se toman como elementos no eran tal cual, si no que eran mixtos y se podían desomponer en otros más simples,y estos ya descompuestos que no se pueden reducir más, serían para él los elementos. Pero esta teoría no fue aceptada ya que no estaba acompañada por un listado de las sustancias.
Es apartir de Lavoisier cuando la química se convierte en una ciencia, las nuevas bases de la ciencia quedan en el Tratado elemental de Química. Da una lista de elementos e inteta plantear una clasificación de estos en cuatro gurpos: sustancias simples; sustancias simples no metálicas, oxidables y adificacables y sustancias terreas.
SIGLO XIX (I)
AVOGRADO: admitió los postulados de la teoría químicas de Dalton pero no la teoría de la composición de los elementos y compuestos. -Supone que en los gases correspondientes a elementos sus últimas partículas no son átomos si no agregados del átomo. Y fue el primero en ponerle nombre a estos agregados del átomo. -Más tarde establece la hipótesis: volúmenes de iguales gases, e iguales condiciones de temperatura y presión, tendrán igual número de moléculas. Aquí se ve plasmada su teoría:
JONH DALTON :Fue el primero en establecer un modelo atómico con bases científicas, y sus ideas quedan plasmadas en su libro, este le da un sentido preciso al átomo y además iba a saber calcular el peso del átomo. Los investigadores van a intentar buscar nuevas clasificaciones en orden a sus pesos atómicos gracias a Dalton, y según la semejanza entre el comportamiento químico. Fue el primero que utiliza símbolos para representar los elementos y publica esta tabla:
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, carbono, azufre y fósforo.
Aparecen seis elementos:
Atribuyendo normalmente al átomo de hidrógeno el peso de una unidad.
SIGLO XIX (I)
LOUIS JACQUES THÉNARD: hace una clasificación de los metales por la resistencia al agua y al aire. Llegando a cuatro grupos: metales nobles, inoxidables y metles que se oxidan muy facilmente, pasando por dos grupos de metales que tiene propiedades medias. -Descubrió: peróxido de hidrógeno y junto Guy-Lussac, el boro. Descubre también un compuesto que sirve para teñir de azul la porcelana, formado por óxido de cobalto y alumínia.
BERZELIUS: haze una clasificaión de minerales, teniendo en cuenta su composició química, construye una tabla de pesos atómicos. -Descubre: óxido de cerio, selenio y torio, aísla el silicio, titanio y zirconio. -Crea un nuevo sistema de nomenclatura química, con símbolos para denominar los elementos a partir de las primeras letras del latín.
SIGLO XIX (II)
JOANH WOLFGANG: relaciona por primera vez el peso átomico de los elemntos con sus propiedades químicas y las organiza en grupos de tres elementos (triadas), en las que las propiedades son parecidas y el peso átomico del átomo central era la media aproximada de los dos átomos de los extremos.
Leopold Gmelin: añade mas triadas de esas 4. Herman Henri: añade la idea de familia de elementos químicos en cuanto a las propiedades y encuentra 4 familias de no metales. Pettenkofer y muchos más científicos: observaron que los pesos atómicos de ciertos metales no mantenían diferencia de 8. Tras estas relaciones etre pesos atómicos surgue la teoría de Prout: la cuál el hidrógeno sería el elemento más importante y todos los demas se formarián a partir de él y le dio el nombre de "protilio". El químico Friedrich August junto a Wurtz y Weltzein, plantean una reunión entre los químicos más importantes para unificar criterios y convocan un congreso en una cuidad Alemana.Era la primera Conferencia Internacional Química que se convocaba, unos de los actos históricos más importantes ya que marcaron el inicio de la Química Moderna.
Como conclusión del Congreso de Karlsruhe y gracias también a Cannizzaro el problema de la indeterminación y el equívoco de los pesos del átomo quedaron resueltos. Se empiezan a ordenar los elementos químicos según el peso atómico y similitud entre sus propiedades químicas. Así se llegó a la representación de la Tabla Periódica llevada a cabo por Meyev y Mendeleiev.
SIGLO XIX(III)
El planteamiento de Mendeléiev se convirtió en una revolución para el mundo de la química. Consigue distribuir los elementos conocidos de forma que siguieran un orden creciente respecto a su peso atómico y al mismo tiemppo estuvieran también agrupados por las características y porpiedades similares siguiendo un patrón periódico (de ahí proviene el nombre Tabla Periódica).Estas similitudes se producen entre los distintos elementos que se encuentran en la misma columna, eso permitía predecir las propiedades de elementos que aún no habían sido descubiertos. Para los que quedaban por descubrir Mendeléiev dejó huecos en blanco para que se fueran rellenado a medida del tiempo que se descubrían. Mendeléiev perdió la oportunidad de ganar el premio Nobel de Química en 1906 y murió tiempo después.
El químico inglés Henry Moseley descubrió mediante el uso de rayos X, la carga nuclear de los elementos y decidió replantear el diseño ordenando los elementos en función de su número atómico (el número de protones que tiene cada átomo de ese elemento) de forma creciente.
En la actualidad se sigue utilizando el modelo de Moseley,que tiene 118 elementos químicos ordenados en 7 filas y 19 columnas, además de los lantánidos y actínidos, que están aparte simplemente por el espacio que ocupa la tabla. Los elementos se agrupan entre metales (en el lado izquierdo de la tabla), no metales y semimetales. En cada puesto de la tabla, además del nombre y la abreviatura del elemento, se muestra su número atómico en función del cual se han distribuido, sus electrones de valencia (electrones de la última capa que determinan las propiedades y reactividad de los elementos) y, en muchos casos, su peso atómico.
Fuentes de información
Página oficial de la universidad complutense de Madrid. Fotos de google imagenes. Artículos de la revista muy interesante. Información de google.
Espero que te haya gustado.