Atribuciones de imágenes: Imágenes by L. Alonso Fito y L. Vega Ruiz (citación de autoría en "Clic para más información " de "Autoría y revisión"), resto imágenes by Genially (r)
Haz clic aquí para ir a la "Hoja 2"
¿Cómo se trata la diabetes?.

SUBE LA GLUCOSA



+
DIABÉTICO TIPO 1
=
+




DIABÉTICO TIPO 2
=
+
+


NO DIABÉTICO
=
+

ALMACENAJE

USO Y ELIMINACIÓN

TRANSPORTE













¿Qué funciones pone en marcha la producción de insulina?
GLUCOSA
INSULINA


La utilización en el cuerpo de glucosa es compleja. Los puntos más importantes son el transporte, almacenaje, uso y la eliminación.

La glucosa daña los tejidos, afectando al corazón, a los vasos sanguíneos, a los ojos y al riñón, de manera gradual. No lo notas hasta que el daño es importante, y por ese motivo se dice que es silenciosa.
En la diabetes tipo 1 el paciente no produce insulina.
En la diabetes tipo 2, las células no responden de manera normal a la insulina; esto se llama resistencia a la insulina. Para intentar que las células respondan, se produce más insulina, pero llega un momento en que no es suficiente y la glucosa en sangre sube.
¿Qué ocurre en tu cuerpo si la glucosa en sangre aumenta?

¿ Qué ocurre en un paciente con diabetes?
La glucosa es el azúcar que usa el cuerpo para producir energía.
La insulina es una hormona que actúa como una llave que permite que la glucosa de la sangre entre a las células del cuerpo, para que estas la usen como energía.
Conceptos para empezar a entender tu diabetes:
CLIC para más información
CLIC para ir a otras infografías
+ info
Publicación: 11/2024. Nº 34
Editado en Madrid por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)
ISSN 2952-1734
Para consultas o información sobre conflictos de intereses: pacientes@sefap.org

Ante cualquier duda, consulta a un farmacéutico u otro profesional
sanitario

Autores: L. Alonso Fito (CPC, SEFAP), L. Vega Ruiz (CPC, SEFAP).
Revisión interna: E. Trillo Gallo (CPC, SEFAP)


Tu Farmacéutico de Atención Primaria te ayuda

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que va dañando tu cuerpo lenta y calladamente, afectando a órganos como el corazón, riñones, hígado, ojos y otros, aumentando tu riesgo de padecer graves problemas de salud.
Diabetes parte 1:
¿POR QUÉ A mi DIABETES LE LLAMAN EL ASESINO SILENCIOSO?

