Full screen

Share

¿Qué puedes hacer para evitarlas?

¿Hay varios tipos de cistitis?

Con la colaboración del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), proyecto coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) adscrita al Ministerio de Sanidad.

¿Cómo y cuándo se trata la cistitis?

¿Por qué es más frecuente en mujeres?

Complicadas 
  • Embarazadas.
  • Pacientes frágiles.
  • Hombres.
No complicadas 
  • Mujer joven y sin otras enfermedades, con el sistema de defensas intacto.
Una cistitis es una inflamación de la vejiga

¿Cuándo debo ir al médico?

 CLIC para ir a otras infografías
+ in f o  
   + inf o    
  • Límpiate desde la vagina hacia el ano y no al revés.
  • No uses espermicidas.
  • Orina cada 2 -3 horas y después de mantener relaciones sexuales.
  • Intenta mantener tu ropa interior y bañador secos.
  • Cámbiate los tampones y compresas con frecuencia. 
- Sólo tu médico puede decidir si debes tomar antibiótico
- Los síntomas pueden tardar 2 o 3 días en desaparecer desde el inicio de la toma del antibiótico. Hay que tener paciencia.
 En las mujeres, el conducto por donde sale la orina es más corto y su orificio está más cerca de la vagina y el ano, por lo que es más fácil para las bacterias subir hasta la vejiga.
  La causa más frecuente es una infección por una bacteria.  
La más frecuente es Escherichia coli.  
Si tienes síntomas como:
  • Sensación de dolor o escozor al orinar.
  • Orinar muchas veces poca cantidad.
  • Olor fuerte y color oscuro en orina.
  • Molestias en parte baja del vientre.
Es urgente si los síntomas se acompañan de:
  •  Fiebre.
  •  Dolor en espalda baja o riñones.
Dependiendo de la posibilidad de que puedan surgir complicaciones, se clasifican en:

CLIC para  más información
Tu Farmacéutico de Atención Primaria te ayuda
Atribuciones de imágenes: 
Todas las imágenes han sido cedidas a SEFAP por L. Alonso Fito
Última revisión: 06/2024. Nº 31
Editado en Madrid por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)
ISSN 2952-1734

Para consultas o información sobre conflictos de intereses: pacientes@sefap.org
Ante cualquier duda, consulta a un farmacéutico u otro profesional sanitario
Autores: L. Alonso Fito (CPC, SEFAP), R. Prieto Sánchez (CPC, SEFAP), S. Casado Casuso (CEI, SEFAP), A. Aránguez Ruiz (CEI, SEFAP)
Revisión interna: C. Casado Reina (CPC, SEFAP) 
 La cistitis aguda es la infección de orina más frecuente en mujeres. La mayoría de veces, en una mujer sana, no es un problema grave. Si tienes síntomas, es conveniente que acudas al médico.
¿Eres una mujer y te preocupa tener una infección de orina? TE CONTAMOS 

Para saber por qué es importante que usemos bien los antibióticos y los riesgos de la automedicación, haz clic para acceder a infografías de estos temas:

Show interactive elements