Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIPOS DE MECANISMOS

Deva casuso fernandez

Created on January 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TIPOS DE MECANISMOS

Deva Casuso Fernández

3.mecanismos de transformación de movimiento

2.mecanismos de transmisión circular

1.mecanismos de transmisión lineal

Este tipo de mecanismos transforman un movimiento circular en uno lineal, o a la inversa. Pueden ser de dos tipos: a) Mecanismos de transformación circular en lineal o a la inversa. b) Mecanismos de transformación circular en lineal alternativo o a la inversa. Por ejemplo: Piñón-cremallera, engranaje, leva, biela-manivela, tornillo y tuerca.

Tanto el elemento de entrada como el de salida tienen movimiento circular. La principal utilidad de este tipo de mecanismos radica en poder aumentar o reducir la velocidad de giro de un eje tanto cuanto se desee. Por ejemplo: trasmisión por cadena, ruedas con fricción, trasmisión por correa, tornillo sin fin.

Transmiten el movimiento, la fuerza y la potencia producidos por un elemento motriz o motor de manera lineal a otro punto. Entre estos mecanismos se encuentran las palancas, las poleas y los polipastos.

70%

Engranaje

PALANCA

Tornillo sin fin

Trasmisión por cadena

leva

POLIPASTO

Piñón cremallera

Tornillo-tuerca

Biela-manivela

Trasmisión por correa

Ruedas con fricción

POLEA

PIÑON CREMALLERA Un mecanismo de cremallera es un dispositivo mecánico con dos engranajes, denominados «piñón» y «cremallera», que convierte un movimiento de rotación en un movimiento rectilíneo o viceversa.

ENGRANAJE Un engranaje es un tipo de mecanismo que tiene dos o más ruedas dentadas, que se utiliza para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.​​ Si las dos ruedas son de distinto tamaño, la mayor se denomina corona y la menor piñón.

TRANSMISIÓN POR CORREA En mecánica, la banda de transmisión es un tipo de transmisión mecánica basada en la unión de dos o más poleas, sujetas a un movimiento de rotación, por medio de una banda continua, la cual abraza a las poleas ejerciendo fuerza de fricción suministrándoles energía desde la polea conductora.

TORNILLO-TUERCA En primer lugar te recordamos que los tornillos se tratan de piezas roscadas cuya función mecánica es la unión de dos o más elementos entre sí. En cambio la tuerca es una pieza que tiene un orificio central, el cual incorpora una rosca que se utiliza para poder acoplar un tornillo en forma fija o deslizante.

LEVA La leva es un tipo de mecanismo que permite transformar un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.​Una leva está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide.

POLEA Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central.

PALANCA La palanca​​ es una máquina simple​​ cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, llamado fulcro.​

TORNILLO SIN FIN En ingeniería mecánica se denomina tornillo sin fin a un dispositivo que transmite el movimiento entre ejes que son perpendiculares entre sí, mediante un sistema de dos piezas: el «tornillo», y un engranaje circular denominado «corona».

RUEDAS CON FRICCIÓN Son elementos de máquinas que transmiten un movimiento circular entre dos ejes gracias a la fuerza de rozamiento entre dos ruedas que se encuentran en contacto directo.

TRANSMISIÓN POR CADENA En mecánica, la cadena de transmisión es un elemento de máquina que sirve para transmitir el movimiento de arrastre de fuerza entre ruedas dentadas.

POLIPASTO Un polipasto, polipasto​ o aparejo es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de estas poleas.

BIELA-MANIVELA El mecanismo de biela-manivela es un mecanismo ancestral que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa.