Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

STORYBOARD GENIAL

Brian Olaf Aldaba Gómez

Created on January 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sistemas de numeración antigua

Brian Olaf Aldaba Gómez

Numeración Babilonica

Introducción

Bienvenidos a esta exploración de los "Sistemas de Numeración en la Edad Antigua". En el fascinante mundo de la Ingeniería Química, las herramientas matemáticas son fundamentales. A lo largo de la historia, hemos visto la evolución de diversos sistemas de numeración que han sido pilares esenciales en el desarrollo de la ingeniería y las ciencias.

El sistema de numeración babilónico es una joya matemática de la antigüedad. Desarrollado por los babilonios en la región de Mesopotamia, este sistema se basa en el uso del número 60 como base, lo que influyó en la medida del tiempo y los ángulos.

Numeración Babilonica

Numeración Babilonica

Ejemplos: Sistema de Base 60: Ejemplo - 1 unidad = 1, 1 unidad de segunda posición = 60, 1 unidad de tercera posición = 3600. Símbolos Cuneiformes: Utilizaban marcas en arcilla con formas cuneiformes para representar los números.

Características Clave: Base 60: Influencia en la medida del tiempo y ángulos. Notación Posicional: Uso de posiciones para representar valores. Símbolos Cuneiformes: Sistema de escritura para expresar cantidades.

Sistemas de numeración antigua

Brian Olaf Aldaba Gómez

Numeración Egipcia

Numeración Egipcia

Ejenplos Unidades: Un bastón vertical representa la unidad (1). Decenas: Un cordón con nudos, equivalente a 10 unidades. Cientos: Un loto, que simboliza 100.

El sistema de numeración egipcio es un testimonio fascinante de la antigua civilización en las riberas del Nilo. A diferencia de otros sistemas, los egipcios utilizaban un sistema aditivo, basado en símbolos jeroglíficos para representar las cantidades.

Numeración Romana

Numeración Egipcia

Aplicación en la Antigüedad: Construcción de Pirámides: La numeración egipcia fue crucial en la arquitectura, permitiendo mediciones precisas para la construcción de monumentos como las pirámides. Transacciones Comerciales: Utilizado en registros comerciales y transacciones diarias.

La numeración romana, originaria de la antigua Roma, es un sistema que utiliza combinaciones de letras del alfabeto latino para representar cantidades. Es un sistema aditivo y sustractivo, lo que significa que se suma o resta según la disposición de los símbolos.

Sistemas de numeración antigua

Brian Olaf Aldaba Gómez

Numeración Romana

Numeración Romana

Ejemplos: I: 1, V: 5, X: 10, L: 50, C: 100, D: 500, M: 1000. Notación Sustractiva: IV (4), IX (9), XL (40), XC (90), CD (400), CM (900).

Influencia en la Cultura Occidental: Arquitectura: Numeración romana se encuentra en inscripciones en edificios antiguos. Literatura y Fechas: Aparece en obras literarias, relojes y fechas de documentos importantes.

Numeración China

Numeración China

Ejemplos: Caracteres: 一 (1), 二 (2), 三 (3), 十 (10), 百 (100), 千 (1000), 万 (10,000). Posicional: La posición del carácter afecta su valor, similar al sistema decimal.

Descripción del Sistema: El sistema de numeración chino es uno de los más antiguos y sofisticados. Este sistema utiliza caracteres específicos para representar números y se caracteriza por ser posicional, similar al sistema moderno.

El sistema de numeración egipcio es un testimonio fascinante de la antigua civilización en las riberas del Nilo. A diferencia de otros sistemas, los egipcios utilizaban un sistema aditivo, basado en símbolos jeroglíficos para representar las cantidades.

Sistemas de numeración antigua

Brian Olaf Aldaba Gómez

Numeración Maya

Numeración China

Contribución a las Matemáticas: Operaciones Matemáticas: Facilitó el desarrollo de técnicas avanzadas de cálculo y operaciones matemáticas. Algoritmo de la Multiplicación: Su sistema posicional simplificó algoritmos, incluido el de la multiplicación.

La numeración maya es un sistema fascinante utilizado por la antigua civilización maya en Mesoamérica. Este sistema es vigesimal, basado en el número 20, y emplea un conjunto único de símbolos para representar las cantidades.

Numeración Maya

Numeración Maya

Importancia en la Civilización Maya: Calendario Maya: Fundamentó su complejo sistema calendárico y astronómico. Arquitectura: Utilizado en la planificación y construcción de ciudades y templos.

Ejemplos: Símbolos: Puntos (•) para representar el 1, barras (|) para el 5, y conchas para el 0. Notación Posicional: Similar al sistema decimal, con unidades, decenas, y así sucesivamente.

El sistema de numeración egipcio es un testimonio fascinante de la antigua civilización en las riberas del Nilo. A diferencia de otros sistemas, los egipcios utilizaban un sistema aditivo, basado en símbolos jeroglíficos para representar las cantidades.

Sistemas de numeración antigua

Brian Olaf Aldaba Gómez

Comparativa de sistemas de numeración

Comparativa de sistemas de numeración

Similitudes: Uso de notación posicional en Babilónico, Egipcio, Chino y Maya. Aditivo en Egipcio y Romano. Diferencias: Babilónico con base 60, Romano con letras del alfabeto, Chino con caracteres específicos y Maya con base vigesimal.

Conclusión

Impacto en la Ingeniería Química

Através de los sistemas de numeración en la Edad Antigua revela una rica diversidad matemática que ha dejado una huella indeleble en la Ingeniería Química. Desde el ingenioso sistema babilónico con su base 60 hasta la elegante numeración romana con sus letras del alfabeto, cada sistema no solo representa una herramienta matemática, sino también una ventana a las civilizaciones que los crearon. La influencia en la ingeniería es innegable: la precisión en mediciones del sistema babilónico, la planificación arquitectónica egipcia, la aplicabilidad cultural de la numeración romana, las técnicas avanzadas impulsadas por el sistema chino, y la importancia astronómica del sistema maya.

La comprensión de estos sistemas proporciona a los ingenieros químicos una base histórica sólida, permitiéndoles apreciar la evolución de las herramientas matemáticas que han allanado el camino para la ingeniería moderna. Estos sistemas no solo son reliquias del pasado, sino cimientos cruciales en el progreso continuo de la ingeniería química.

El sistema de numeración egipcio es un testimonio fascinante de la antigua civilización en las riberas del Nilo. A diferencia de otros sistemas, los egipcios utilizaban un sistema aditivo, basado en símbolos jeroglíficos para representar las cantidades.