Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tipos de contratos mercantiles
Susana Adauta Cortez
Created on January 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contratos Mercantiles
Ejemplos:
¿Qué son?
Los convenios mercantiles que producen o transfieren obligaciones y derechos toman el nombre de contratos mercantiles.
* Contrato de comisión mercantil
* Contrato de apertura de crédito simple
* Cesiones de créditos empresariales
* Contrato de depósito mercantil
* Contrato de compraventa mercantil
*Contrato de préstamo mercantil
* Contrato de arrendamiento mercantil
Mediante este tipo de contrato el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa que el depositante le confía al depositario, y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
Mediante el contrato de compraventa una de las partes, llamada vendedor, se obliga a transferir a la otra, llamada comprador, la propiedad de un bien, obligándose esta última a pagar por ello un precio cierto y en dinero. Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad.
En virtud del contrato de arrendamiento, las partes contratantes se obligan de manera recíproca, una, llamada arrendador, a conceder el uso o goce temporal de un bien, y la otra, llamada arrendatario, a pagar por ese uso o goce un precio cierto. El arrendamiento de inmuebles destinados al comercio o a la industria no puede exceder de 20 años.
Prestar es entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún tiempo y después lo restituya o devuelva. Mediante el contrato de préstamo un particular se obliga a devolver el dinero que le ha sido prestado.
Los créditos mercantiles que no sean al portador ni endosables se transfieren por medio de cesión.
El contrato de comisión mercantil es un contrato de mandato aplicado a actos concretos de comercio. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar, por cuenta del mandante, los actos jurídicos que este le encarga.
En virtud del contrato de apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado, o a contraer por cuenta de este una obligación, para que el mismo haga uso del crédito concedido en la forma, términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo de manera oportuna por el importe de la obligación que contrajo, y en todo caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.