Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Los sistemas de numeración
german roman leandro
Created on January 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Numaración griega
Numeración Egipcio
Hacia el 500 a.C., los griegos utilizaban un sistema de numeracion llamado acrofónico.
Numeración Romana
Los sistemas de numeración
El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la escritura de jeroglíficos. A principios del tercer milenio a. C.
Está basado en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración decimal que está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo.
Numeración Mesopotamia
Numeración Mayor
Número Arábiga
Babilonia fue una ciudad de Mesopotamia allí desarrollaron un sistema de numeración sexagesimal (60). En los años 1800 a.C.
La civilización maya se había asentado en la región de Améria, aproximadamente el 2000 a. C.
La numeración arabica., es como se denomina al sistema dinero que empleamos en la actualidad.
En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20: los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo. Los números mayas se leían de abajo arriba, se escribían en columnas y utilizaron la base 20. No se conoce representación gráfica de su numeración anterior al siglo III de nuestra era. La palabra «cero» es sánscrita: de sunya = nada, y se indicaba con una coma. Los árabes, tras conocer sus posibilidades lo llamaron sifr = vacío. Posteriormente fue “latinizada” por Leonardo de Pisa con el término zephirum, de donde derivó el vocablo castellano «cero».
La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C. Algo que debes tener claro para comprender la historia de los números.Existe representación de los números 1, 4 y 6 en las inscripciones budistas de Asoka del siglo III a.C. En otras inscripciones de un siglo más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C. aparecen ya todos menos el 8. Los números actuales aparecieron en la India, donde se inventó hacia el siglo V la aritmética de posición decimal y el uso del 0. El primer ejemplo del uso de la numeración decimal data del 595, en que se incluye el uso funcional del 0: un punto. Fue allí donde se comenzó a contar del uno al 10. Como conocemos hoy existe referencia concreta la numeración indios tónica. En una nota escrita por el obispo Severus Sebokht hasta el 650, que habla de los nuevos signos.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números, como por ejemplo el 5, el 50 y el 500: que corresponden a las letras V, L y D respectivamente. Establecieron asimismo una novedad importante: la colocación de un símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se sumaba a éste: XL era 50 – 10, y LX era 50 + 10. Pero este sistema de dar a las letras valor numérico dificultaba la realización de operaciones aritméticas y multiplicar grandes cantidades resultaba imposible.
Babilonia fue una ciudad de Mesopotamia allí desarrollaron un sistema de numeración sexagesimal (60). Los números se representaban usando dos símbolos: Una cuña vertical que representaba a la unidad, denominada "clavo". Una cuña horizontal para el número diez, llamada "espiga"