Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La relación entre los bioelementos y biomoléculas y la salud. Estilos

paula.gl

Created on January 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La relación entre los bioelementos, biomoléculas y la salud. Estilos de vida saludables.

Paula Giménez Laborda 2º bach

ÍNDICE

introducción.. 1Consecuencias de la ingesta inadecuada de bioelementos esenciales... 4 IMPORTANCIA NUTRUCIONAL DEL AGUA, EN RELACIÓN CON SUS FUNCIONES BIOLÓGICAS.... 5 IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE UN CONSUMO ADECUADO DE GLÚCIDOS, EN RELACIÓN CON SUS FUNCIONES BIOLÓGICAS... 7 NECESIDAD DE UNA INGESTA DE GLÚCIDOS APROPIADA, RELACIONÁNDOLA CON RIESGOS A LARGO PLAZO PARA LA SALUD. .. 8 Importancia de ingesta adecuada de lípidos, en relación con sus funciones biológicas. ..... 10 algunos lípidos son esenciales y su importancia en la dieta. .... 11 riesgo para la salud que supone una ingesta inapropiada de lípidos.... 12 Importancia de ingesta adecuada de proteínas, en relación con sus funciones biológicas... 14 carácter esencial de algunos aminoácidos y necesidad de mantener una dieta equilibradapara conseguirlos... 15 carácter esencial de las vitaminas y la necesidad de un aporte adecuado de las mismas, a través de una dieta equilibrada... 17 CONCLUSIÓN... 18 BIBLIOGRAFÍA... 19

INTRODUCCIÓN

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. La función principal de los bioelementos es ayudar al organismo donde se encuentran a sobrevivir. Se clasifican en: bioelementos primarios: carbono, hidrógeno, oxígeno , nitrógeno, fósforo y azufre. Bioelementos secundarios: todos los demás. Oligoelementos bioelementos secundarios que se encuentran en cantidades ínfimas en los seres vivos.

Las biomoléculas son los compuestos químicos que forman la materia viva. Resultan de la unión de los bioelementos por enlaces químicos. Se clasifican en: biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales y biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

CONTENIDOS

CONSECUENCIAS DE LA INGESTA INADECUADA DE BIOEMELEMENTOS ESENCIALES. IMPORTANCIA NUTRUCIONAL DEL AGUA, EN RELACIÓN CON SUS FUNCIONES BIOLÓGICAS.

Consecuencias de la ingesta inadecuada de bioelementos esenciales.

FLUOR

MAGNESIO

ZINC

COBALTO

YODO

Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea

La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, depigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre.

La falta de Zinc en los jóvenes estanca su crecimiento, afecta a la vista, afecta al metabolismo del espermatozoide y al desarrollo de la glándula sexual.

La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento.

La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible.

Importancia nutricional del agua, en relación con sus funciones biológicas.

4.Estructura celular: Constituye la mayor parte del contenido intracelular y es esencial para la estructura y función celular. Proporciona el entorno adecuado para las reacciones bioquímicas y facilita la comunicación entre las células. 5.Eliminación de desechos: El agua es crucial para la eliminación de desechos del cuerpo (a través de la orina, el sudor o otras formas de excreción.) Contribuye a la desintoxicación y la eliminación eficiente de productos de desecho metabólico. 6.Lubricación de articulaciones y tejidos: El líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, es en su mayoría agua. Esto ayuda a reducir la fricción entre los huesos y facilita el movimiento. 7.Mantenimiento de la presión sanguínea: El agua es un componente importante de la sangre, y su cantidad influye en la viscosidad de la sangre y, por lo tanto, en la presión sanguínea.

1.Transporte de nutrientes: El agua actúa como un medio de transporte para llevar nutrientes, minerales y otros compuestos esenciales a través del cuerpo. Se disuelven en el agua y se distribuyen a las células y tejidos para su utilización. 2.Reacciones metabólicas: Muchas reacciones químicas en el cuerpo, especialmente las relacionadas con el metabolismo, requieren agua como medio. Por ejemplo, la hidrólisis de nutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas implica la participación del agua. 3.Regulación de la temperatura: El agua ayuda a regular la temperatura corporal mediante la evaporación del sudor. Cuando sudamos, el cuerpo libera calor y se enfría, lo que es crucial para mantener la homeostasis térmica.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE UN CONSUMO ADECUADO DE GLÚCIDOS, EN RELACIÓN CON SUS FUNCIONES BIOLÓGICAS. NECESIDAD DE UNA INGESTA DE GLÚCIDOS APROPIADA, RELACIONÁNDOLA CON RIESGOS A LARGO PLAZO PARA LA SALUD.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE UN CONSUMO ADECUADO DE GLÚCIDOS, EN RELACIÓN CON SUS FUNCIONES BIOLÓGICAS.

4. Función estructural: Algunos carbohidratos, como la glucosa y la galactosa, son componentes estructurales de las membranas celulares. Además, ciertos carbohidratos complejos, como la celulosa, forman la estructura de las paredes celulares en plantas, brindando soporte estructural. 5. Participación en el sistema inmunológico: Los glúcidos desempeñan un papel importante en la función del sistema inmunológico. Algunos actúan como reconocedores en las superficies celulares, facilitando la comunicación entre las células del sistema inmunitario y permitiendo una respuesta eficaz a patógenos. 6. Control del apetito: Los carbohidratos, especialmente aquellos ricos en fibra, pueden ayudar a controlar el apetito al proporcionar sensación de saciedad. Esto es relevante en la regulación del peso corporal y la prevención de la obesidad.

1.Suministro de energía: Los glúcidos son la principal fuente de energía para el cuerpo. Después de la digestión, los carbohidratos se descomponen en glucosa, que es utilizada por las células como combustible para llevar a cabo funciones esenciales, como la contracción muscular, el funcionamiento del cerebro y la síntesis de moléculas importantes. 2.Reserva de energía: El exceso de glucosa se almacena en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. Cuando se necesita energía, el cuerpo puede descomponer el glucógeno y convertirlo nuevamente en glucosa para su uso inmediato. 3.Participación en procesos metabólicos: Los carbohidratos están involucrados en numerosos procesos metabólicos, incluida la síntesis de proteínas y lípidos. Además, desempeñan un papel crucial en la producción de ribosa y desoxirribosa, que son componentes importantes de los ácidos nucleicos

NECESIDAD DE UNA INGESTA DE GLÚCIDOS APROPIADA, RELACIONÁNDOLA CON RIESGOS A LARGO PLAZO PARA LA SALUD.

Los glúcidos son una fuente importante de energía para el cuerpo y desempeñan varios roles clave en el funcionamiento metabólico.Es importante mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de glúcidos y adaptarla a las necesidades individuales.

Consecuencias de una ingesta excesiva de glúcidos: 1. Aumento de peso: Un exceso de calorías en forma de glúcidos puede contribuir al aumento de peso y a la obesidad. 2. Resistencia a la insulina: Una dieta crónicamente alta en glúcidos puede aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos.

Consecuencias de una ingesta deficiente de glúcidos: 1. Falta de energía: Los glúcidos son la principal fuente de energía del organismo. Una ingesta inadecuada de glúcidos puede provocar fatiga, debilidad y dificultad para mantener la actividad física y mental. 2. Cetosis: En una dieta muy baja en glúcidos, el organismo puede entrar en un estado de cetosis, en el que utiliza las grasas como fuente de energía principal.

Importancia de ingesta adecuada de lípidos, en relación con sus funciones biológicas. algunos lípidos son esenciales y su importancia en la dieta. riesgo para la salud que supone una ingesta inapropiada de lípidos

Importancia de ingesta adecuada de lípidos, en relación con sus funciones biológicas.

1.Fuente de energía: Los lípidos son una fuente concentrada de energía. Los triglicéridos, la forma más común de lípidos, almacenan energía en las células adiposas y se utilizan como fuente de combustible cuando se necesita energía adicional. 2.Componentes estructurales: Los lípidos son componentes esenciales de las membranas celulares. Los fosfolípidos y el colesterol forman la bicapa lipídica que constituye las membranas celulares, proporcionando integridad estructural y regulando la permeabilidad de las células. 3. Transporte de nutrientes: Los lípidos desempeñan un papel crucial en el transporte de vitaminas liposolubles a través del sistema circulatorio. Se combinan con estas vitaminas para formar lipoproteínas, permitiendo su transporte desde el intestino a los tejidos que las necesitan.

4.Regulación hormonal: Algunas hormonas, como las hormonas esteroides y las prostaglandinas, son derivadas de lípidos. Estas sustancias regulan una variedad de procesos fisiológicos, como el crecimiento, el metabolismo y la respuesta inmunitaria. 5. Aislamiento térmico: Las células grasas, o adipocitos, actúan como aislantes térmicos que ayudan a mantener la temperatura corporal. Los lípidos subcutáneos también proporcionan una capa aislante que protege contra la pérdida excesiva de calor. 6.Protección de órganos: La grasa visceral que rodea los órganos internos proporciona una capa protectora. Actúa como amortiguador y protege los órganos contra posibles lesiones.

10

lípidos esenciales y su importancia en la dieta.

Algunos lípidos son considerados esenciales porque el cuerpo humano no puede producirlos en cantidades suficientes y deben ser obtenidos a través de la dieta. Los dos tipos principales de lípidos esenciales son:

Ácidos grasos esenciales (AGE): Estos son ácidos grasos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y deben ser adquiridos a través de la alimentación.- Ácido linoleico (omega-6): Se encuentra en aceites vegetales como el aceite de girasol, de maíz y de soja, así como en nueces y semillas. -Ácido alfa-linolénico (omega-3): Se encuentra en fuentes como las semillas de chía, las nueces, el lino y ciertos aceites de pescado.

Fosfolípidos esenciales: Aunque en menor medida que los ácidos grasos esenciales, algunos fosfolípidos también se consideran esenciales para la salud. Uno de los más destacados es el fosfatidilcolina, que se encuentra en alimentos como la lecitina de soja y las yemas de huevo.

Estos lípidos esenciales desempeñan un papel crucial en diversas funciones biológicas.La falta de estos lípidos esenciales en la dieta puede llevar a deficiencias nutricionales y afectar la salud a largo plazo.

Es importante incluir fuentes de ácidos grasos esenciales en la dieta diaria para garantizar un equilibrio adecuado y satisfacer las necesidades nutricionales del cuerpo.

11

riesgo para la salud que supone una ingesta inapropiada de lípidos

Consecuencias de una ingesta excesiva de lípidos: 1. Aumento de peso: Una dieta rica en lípidos, especialmente si es alta en grasas saturadas, puede contribuir al aumento de peso y a la obesidad. 2. Aumento del riesgo de enfermedades cardíacas: Una ingesta elevada de grasas saturadas se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. 3. Problemas metabólicos: Una dieta alta en grasas puede contribuir a la resistencia a la insulina y al desarrollo de diabetes tipo 2.

Tanto una ingesta excesiva como deficiente de lípidos (grasas) en la dieta puede tener consecuencias negativas para el organismo. Los lípidos desempeñan varios roles en el funcionamiento del cuerpo, y es importante mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de grasas.

Consecuencias de una ingesta deficiente de lípidos: 1. Deficiencia de ácidos grasos esenciales: Los lípidos proporcionan ácidos grasos esenciales. Una ingesta deficiente de lípidos puede llevar a la deficiencia de estos ácidos grasos esenciales. 2. Problemas de la piel: La falta de lípidos en la dieta puede dar lugar a problemas en la piel, como sequedad, descamación y una mayor susceptibilidad a las afecciones cutáneas. 3. Problemas hormonales. Un déficit continuado de lípidos en la dieta, puede traducirse en problemas endocrinos importantes, dado que algunas hormonas tienen una naturaleza lipídica. 4. Fatiga y debilidad: Los lípidos son una fuente de energía importante. Una ingesta deficiente de lípidos puede dar lugar a fatiga y debilidad debido a la falta de energía.

12

Importancia de ingesta adecuada de proteínas, en relación con sus funciones biológicas. carácter esencial de algunos aminoácidos y necesidad de mantener una dieta equilibrada para conseguirlos.

13

Importancia de ingesta adecuada de proteínas, en relación con sus funciones biológicas

1.Síntesis y reparación de tejidos: Las proteínas son los bloques de construcción fundamentales de los tejidos del cuerpo, incluidos los músculos, la piel, el cabello, las uñas y otros tejidos. La ingesta adecuada de proteínas es crucial para la síntesis y reparación continua de estos tejidos. 2.Estructura celular: Muchas proteínas desempeñan un papel estructural en las células. Forman parte de membranas celulares, orgánulos y citoesqueletos, contribuyendo a la forma y función celular. 3.Transporte de sustancias: Las proteínas actúan como transportadores de sustancias en el cuerpo. 4.Regulación hormonal: Algunas hormonas son proteínas o péptidos, como la insulina y el glucagón, que regulan el metabolismo de la glucosa. Las hormonas también son importantes para la regulación del crecimiento y la reproducción.

5.Enzimas y catálisis de reacciones: Las enzimas, que son proteínas, actúan como catalizadores biológicos y facilitan las reacciones químicas en el cuerpo. Son esenciales para el metabolismo y otras funciones biológicas. 6.Sistema inmunológico: Los anticuerpos, que son proteínas, forman parte del sistema inmunológico y son fundamentales para la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. 7. Equilibrio hídrico: Las proteínas ayudan a mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo al influir en la presión osmótica y la distribución de líquidos entre los compartimientos celulares y extracelulares. 8. Fuente de energía: Aunque las proteínas no son la fuente principal de energía, pueden utilizarse como tal cuando las otras fuentes de energía, como carbohidratos y grasas, son insuficientes.

14

carácter esencial de algunos aminoácidos y necesidad de mantener una dieta equilibradapara conseguirlos.

Hay nueve aminoácidos esenciales para los humanos:

1.Histidina: Es fundamental para el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos, así como para la síntesis de la hemoglobina. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, huevos y productos lácteos.2.Isoleucina: Juega un papel crucial en la formación de hemoglobina y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Fuentes alimenticias incluyen carne, pollo, pescado, huevos, nueces y semillas. 3.Leucina: Es esencial para el crecimiento y la síntesis de proteínas musculares. Se encuentra en carnes, productos lácteos, pescado, huevos y algunos granos. 4.Lisina: Importante para la síntesis de proteínas y la absorción de calcio. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, huevos, productos lácteos y legumbres. 5.Metionina: Contribuye a la síntesis de proteínas y es esencial para la salud de las uñas, piel y cabello. Fuentes alimenticias incluyen carne, pescado, huevos, lácteos y algunos vegetales.

6.Fenilalanina: Es precursora de la tirosina, que a su vez es crucial para la producción de neurotransmisores. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, huevos, productos lácteos y nueces.7.Treonina: Participa en la formación de colágeno y elastina, importantes para la salud de la piel y los tejidos conectivos. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, huevos, productos lácteos y nueces. 8. Triptófano: Precursor del neurotransmisor serotonina y melatonina, contribuye al bienestar y al ciclo del sueño. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, huevos, productos lácteos y algunos granos. 9. Valina: Importante para el crecimiento y la reparación de tejidos, así como para el equilibrio de nitrógeno en el cuerpo. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, huevos, productos lácteos y algunos granos.

Asegurar una ingesta adecuada de alimentos que contengan estos aminoácidos esenciales es crucial para mantener la salud y garantizar la síntesis adecuada de proteínas en el cuerpo. Las fuentes de proteínas completas, que contienen todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, incluyen alimentos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Las fuentes de proteínas incompletas, como legumbres y granos, pueden combinarse para obtener todos los aminoácidos esenciales en una dieta vegetariana o vegana equilibrada.

15

carácter esencial de las vitaminas y la necesidad de un aporte adecuado de las mismas, a través de una dieta equilibrada.

16

carácter esencial de las vitaminas y la necesidad de un aporte adecuado de las mismas, a través de una dieta equilibrada.

El carácter esencial de las vitaminas significa que el organismo es incapaz de sintetizarlas, por lo que debe tomarlas preformadas en los alimentos.

-La vitamina D y la vitamina K son esenciales para la salud ósea. La vitamina D facilita la absorción de calcio, mientras que la vitamina K está involucrada en la formación de proteínas que participan en la mineralización ósea. -Mantenimiento de la visión: La vitamina A es esencial para el mantenimiento de la visión, especialmente en condiciones de poca luz. Contribuye a la salud de la córnea y es un componente importante de los pigmentos de la retina. -Las vitaminas del complejo B, en particular, están involucradas en la regulación del estado de ánimo y la función cerebral. Contribuyen a la síntesis de neurotransmisores y al metabolismo energético del cerebro.

-Las vitaminas desempeñan un papel crucial como cofactores en muchas reacciones metabólicas. Actúan como cofactores enzimáticos, facilitando las reacciones químicas necesarias para la obtención de energía y la síntesis de compuestos esenciales.-Las vitaminas son vitales para el crecimiento y desarrollo normales, especialmente en etapas como la infancia, la adolescencia y el embarazo. La vitamina A, por ejemplo, es esencial para el desarrollo de tejidos y la visión. -Las vitaminas tienen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.

17

CONCLUSIÓN

En conclusión, la relación entre los bioelementos y biomoléculas es fundamental para comprender los procesos biológicos que sustentan la vida y contribuyen a la salud humana. Los bioelementos, como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, forman las biomoléculas esenciales, como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, que son vitales para el funcionamiento adecuado del organismo. Estos componentes biológicos son esenciales para una variedad de funciones, desde el transporte de nutrientes y la síntesis de proteínas hasta la regulación hormonal y la estructura celular. Un equilibrio adecuado de estos bioelementos y biomoléculas es crucial para prevenir deficiencias nutricionales que puedan afectar negativamente la salud. La promoción de estilos de vida saludables desempeña un papel clave en esta relación. Una dieta equilibrada y variada, rica en nutrientes esenciales, proporciona los elementos necesarios para mantener la salud óptima.

18

BIBLIOGRAFÍA

https://www.elsevier.es/articulo-acidos-grasos-esencialeshttps://scielo.isciii.es/scielo.php?script= https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/glucidos/funciones-biologicas https://bioelementos1103.wixsite.com/bioelementos- https://cieah.ulpgc.es/es/hidratacion-humana/hidratacion#:~:text=

19

FIN