Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto dirección - ISMIE
DANIEL FLOREZ PRADO
Created on January 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto de Dirección
ISMIE - Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
Normativa
Estructura
Daniel Flórez Prado daniel.florezprado@educa.madrid.org
Proyecto dirección
Comisión de selección
Características
Formato
Exposición
Evaluación
INicio
Estructura
Bloque II
Bloque III
Bloque I
INicio
Bloque I
DAFO
VOLVER
Bloque II
Áreas de Mejora
Objetivos
Líneas generales de actuación
Planes de Mejora
Organización interna
VOLVER
Bloque III
Plan de Evaluación, seguimiento y difusión
VOLVER
Análisis del centro
Resultados
Relaciones Institucionales
Organización Pedagógica
Gestión y Administración
Volver
1. Gestión y administración. 2. Organización pedagógica. 3. Relaciones institucionales. 4. Resultados.
- Realistas, Factibles y coherentes con el análisis de los diferentes ámbitos.
- Es imprescindible formular objetivos relacionados con la convivencia, la mejora de los resultados académicos y medidas de atención a la diversidad.
- Así mismo, se suele valorar de forma muy positiva incluir fines relacionados con la actualización y/o revisión de la documentación institucional, programas internacionales, implantación de metodologías activas o llevar a cabo un estilo de liderazgo compartido.
• RESOLUCIÓN de 1 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la renovación y la selección de directores de centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad. • RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se corrige error en la Resolución de 1 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la renovación y la selección de directores de centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. • RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se corrige error en la Resolución de 1 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la renovación y la selección de directores de centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.
1. Qué ámbitos merecen una atención prioritaria por detectarse importantes deficiencias. 2. Ámbitos en los que estando en una situación aceptable se deben introducir mejoras. 3. Aquellos que teniendo un buen funcionamiento necesitan ser mejorados.
1. Parten del diagnóstico inicial, tienen coherencia con los objetivos y las líneas de actuación.2. Se deben establecer, al menos, los siguientes planes de actuación:
- Mejora de la convivencia (resolución pacífica de conflictos, el tratamiento del acoso escolar, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, no discriminación y prevención de la violencia de género).
- Mejora de los resultados académicos.
- Reducción del absentismo y el abandono escolares.
- Otros planes de actuación, a propuesta del director/a.
- Actuaciones.
- Temporalización.
- Responsables.
- Indicadores de seguimiento Indicadores de logro cuantificables.
- Relaciones con los órganos de participación.
- Organización del equipo directivo.
- Distribución de funciones y tareas.
- Coordinación.
- Formas de participación de los órganos de coordinación docente.
1. Se disponen/relacionan instrumentos para el seguimiento y evaluación del Proyecto. 2. Se define la temporalización para la evaluación del Proyecto de Dirección. 3. Se establecen indicadores que permiten valorar el logro de los objetivos y determina los responsables de evaluar los diferentes aspectos del proyecto. 4. Se definen medios de difusión de los resultados de los planes de mejora.
a) Dos miembros en representación de la Administración: Un Inspector/a (Presidente/a) y un Director/a en activo. b) Dos miembros del Claustro. c) Dos miembros del Consejo Escolar no docentes.
1. Qué ámbitos merecen una atención prioritaria por detectarse importantes deficiencias. 2. Ámbitos en los que estando en una situación aceptable se deben introducir mejoras. 3. Aquellos que teniendo un buen funcionamiento necesitan ser mejorados.
1. Qué ámbitos merecen una atención prioritaria por detectarse importantes deficiencias. 2. Ámbitos en los que estando en una situación aceptable se deben introducir mejoras. 3. Aquellos que teniendo un buen funcionamiento necesitan ser mejorados.
1. Qué ámbitos merecen una atención prioritaria por detectarse importantes deficiencias. 2. Ámbitos en los que estando en una situación aceptable se deben introducir mejoras. 3. Aquellos que teniendo un buen funcionamiento necesitan ser mejorados.
- Duración máxima de veinte minutos.
- La Comisión podrá debatir con el candidato sobre la defensa del mismo durante un tiempo no superior a veinticinco minutos.
- La duración total de la exposición y el debate no podrá exceder de cuarenta y cinco minutos.
- Se podrán utilizar medios informáticos.
- El candidato/a dispondrá de quince minutos, que no computarán como tiempo de presentación y exposición, para probar el funcionamiento de los medios de la sede o los suyos propios.
- Las exposiciones tendrán carácter público.
1. Qué ámbitos merecen una atención prioritaria por detectarse importantes deficiencias. 2. Ámbitos en los que estando en una situación aceptable se deben introducir mejoras. 3. Aquellos que teniendo un buen funcionamiento necesitan ser mejorados.
1. Documento original.2. Elementos: a) Análisis de las características más relevantes del centro. b) Objetivos básicos del programa de dirección. c) Las líneas generales de actuación. d) Los planes concretos que permitan alcanzar dichos objetivos- e) Evaluación del propio proyecto. 3. Los elementos deberán referirse de forma claramente diferenciada a los siguientes cuatro ámbitos: a) Gestión y administración. b) Organización pedagógica. c) Relaciones institucionales. d)Resultados. 4. Propuesta de equipo directivo.
- Se evaluará la calidad y viabilidad del proyecto y en especial:
- Calidad y viabilidad del proyecto de dirección: hasta 5 puntos.
- Adecuación a las características del centro y su entorno educativo: hasta 3 puntos.
- Adaptación a la organización interna del centro que figura en el proyecto: hasta 2 puntos.
- Se dirigen a la consecución de los objetivos programados partiendo de un diagnóstico inicial y estableciendo cuales son prioritarias.
- Deben referirse nítidamente a los cuatro ámbitos.
- Las líneas de actuación están en relación con los aspectos que inciden en el buen funcionamiento de un centro educativo.
- La formación del profesorado.
- El fomento de la implicación de las familias.
- La organización del personal.
- El clima laboral.
- Prevención de riesgos laborales.
- Evaluación y análisis.
- Utilización de recursos y espacios.
- Actividades extraescolares y complementarias.
- Servicios educativos.
- Relaciones con otras instituciones.
- Los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- La atención a la diversidad.
- La convivencia.
- El absentismo.
- Igualdad entre mujeres y hombres.
- No discriminación y prevención de la violencia de género.
- La coordinación pedagógico-didáctica.
- La tutoría y orientación al alumnado.
- La innovación.
Errores más frecuentes
1. Hacer propuestas de mejora en la parte del análisis de la situación actual del centro. Es importante hacer hincapié en que el análisis sea lo más objetivo, descriptivo, imparcial y “aséptico” posible. En la segunda parte es donde se deben hacer todas las propuestas: objetivos, líneas de actuación, planes, etc. 2. Análisis: Dedicar demasiado espacio para exponer aspectos “no importantes” (enumeración de los espacios del centro, mapas para ubicar el centro, etc.). 3. Análisis de los resultados académicos: lo mejor es una tabla cuantitativa, a veces, se exponen los resultados de manera expositiva y se corre el riesgo en que el lector se pierda en la exposición. 4. DAFO: Debilidades vs Amenazas 5. Exponer las líneas generales de actuación antes que los objetivos. La secuencia lógica sería: Objetivos generales – Líneas generales de actuación – Planes concretos o planes de mejora.
a) Al inicio del proyecto podría ser recomendable incluir un punto denominado justificación o similar donde se hiciera un breve resumen de la carrera profesional del candidato/a a director/a y se expusiera las intenciones y/o motivaciones que le llevan a presentar proyecto. b) También podría ser interesante incluir el historial formativo del candidato/a, sobre todo, con todos aquellos cursos, máster, etc. relacionados con la gestión directiva y/o con las enseñanzas de los centros a dirigir. c) Propuesta de equipo directivo.
- PDF.
- Portada.
- Índice.
- 30 páginas numeradas (sin contar portada e índice).
- Las páginas deben estar numeradas.
- La fuente será Arial de 12 puntos sin comprimir, excepto en gráficos cuyo tamaño de fuente se procurará sea lo más equilibrado al resto del documento.
- El espacio interlineal será de 1,5 líneas, excepto en la presentación de gráficos en cuyo tamaño y presentación se buscará el máximo equilibrio posible.
- Los márgenes superior, inferior, derecha e izquierda serán de 2,54 cm cada uno.
- Oferta educativa amplia y ajustada.
- Gestión de recursos humanos.
- Gestión de recursos materiales.
- Gestión de la documentación administrativa.
- Gestión de la documentación pedagógica y académica.
- Valoración global del ámbito.
- Aprovechamiento pedagógico de los recursos humanos y materiales.
- Dinamización de los órganos colegiados, de coordinación docente y equipos docentes.
- Promoción y puesta en marcha de programas institucionales o de iniciativas de formación e innovación.
- Dinamización de la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado.
- Fomento de la igualdad real de género.
- Impulso de la evaluación interna y planes de mejora.
- Valoración global del ámbito
- Transparencia.
- Disponibilidad para atender al alumnado y a sus familias.
- Organización de actividades complementarias y extraescolares que favorecen la apertura y conexión del centro con el entorno.
- Colaboración con la administración educativa.
- Colaboración con otros centros educativos, empresas e instituciones.
- Grado de satisfacción de los diferentes sectores de la comunidad educativa.
- Valoración global del ámbito.
- Prevención del absentismo.
- Evolución del éxito escolar.
- Fomento de la convivencia y resolución de conflictos.
- Demanda de plaza escolar en el centro.
- Valoración global del ámbito