Un museo que vale un viaje
Visita a una cantera y un pinar a pie
Dentro de la Guerra Civil
Un humedal a media hora de Madrid
Un museo que vale un viaje
FOTO: ANDREA COMAS
Las gargantas de Ponga
Ulpiano Checa, uno de los pintores más exitosos del siglo XIX y principios del XX –pero olvidado– nació en Colmenar de Oreja en 1860. Allí se ubica su museo con un centenar de obras distribuidas en cinco salas. Alumno con 15 años de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la capital, se le conocía por sus cuadros de caballos o por recrear escenas de novelas de romanos–como Ben-Hur– antes de que lo hiciera el cine. También se muestran retratos y escenas cotidianas de Colmenar. Ángel Benito, director del museo, realiza visitas guiadas con reserva previa. A 10 minutos en coche de Chinchón.

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Paradores - Chinchón - NaturSentidos

Prisa Branded

Created on January 2, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Visita a una cantera y un pinar a pie

Un museo que vale un viaje

Dentro de la Guerra Civil

Un humedal a media hora de Madrid

Un museo que vale un viaje

FOTO: ANDREA COMAS

Las gargantas de Ponga

Ulpiano Checa, uno de los pintores más exitosos del siglo XIX y principios del XX –pero olvidado– nació en Colmenar de Oreja en 1860. Allí se ubica su museo con un centenar de obras distribuidas en cinco salas. Alumno con 15 años de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la capital, se le conocía por sus cuadros de caballos o por recrear escenas de novelas de romanos–como Ben-Hur– antes de que lo hiciera el cine. También se muestran retratos y escenas cotidianas de Colmenar. Ángel Benito, director del museo, realiza visitas guiadas con reserva previa. A 10 minutos en coche de Chinchón.

Visita a una cantera y un pinar a pie

Un museo que vale un viaje

Dentro de la Guerra Civil

Un humedal a media hora de Madrid

El jardín secreto

Un humedal a media hora de Madrid

FOTO: ANDREA COMAS

El guía de naturaleza Jesús García, nacido en Chinchón, organiza salidas por la laguna de San Juan, una reserva de aves en el curso bajo del río Tajuña. García provee de prismáticos y telescopios para ver garzas reales, cormoranes, cercetas... Por el camino, a pie, explica que el esparto es una planta pionera, que controla la erosión; o se para delante del conocido como junco churrero, de donde se obtiene esa cuerda natural verde que sirve para transportar los churros. Salidas desde Chinchón.

Las gargantas de Ponga

Las gargantas de Ponga

Visita a una cantera y un pinar a pie

Un museo que vale un viaje

Dentro de la Guerra Civil

Un humedal a media hora de Madrid

Visita a una cantera y un pinar a pie

FOTO: Cedida por Rafael Sánchez

Rafael Sánchez organiza rutas de senderismo en el entorno de Colmenar de Oreja (a 10 minutos en coche de Chinchón). Se visita un pinar de repoblación de los años setenta, donde se encuentran las únicas dos fuentes que quedan de las 14 que hubo en la zona; o se conoce a pie una cantera abandonada de la que se extraía la valorada roca caliza de Colmenar a principios del siglo pasado. “Se requiere una preparación mínima. Buscamos hacer ejercicio”, explica. Las caminatas arrancan desde la plaza Mayor del pueblo, a las 9 de la mañana, todos los domingos y algún sábado. Duran entre tres y cuatro horas.

Visita a una cantera y un pinar a pie

Un museo que vale un viaje

Dentro de la Guerra Civil

Un humedal a media hora de Madrid

Dentro de la Guerra Civil

FOTO: Ayuntamiento de Morata de Tajuña

El divulgador y naturalista Jesús García lidera una ruta por la vega del Tajuña y del Jarama en la que se descubren restos de la Guerra Civil, como trincheras, polvorines y nidos de ametralladoras excavados en la tierra. La excursión incluye una visita al museo de la Batalla del Jarama, en Morata de Tajuña, y al monumento a la Solidaridad, una obra de tres metros de altura del escultor canario Martín Chirino que homenajea a los brigadistas internacionales. Hubo 20.000 víctimas en la batalla del Jarama. El recorrido dura 4 horas y se realiza durante todo el año.