Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Dictadura en Perù

Giada Benvenuti

Created on January 1, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dictadura en Perù

#0120

Perù

Dictaduras

Perú tuvo 3 dictaduras: La primera fue la de Juan Velasco Alvarado, desde 1968 hasta 1975. La segunda fue la de Francisco Morales, que llegó al gobierno a través de un golpe militar y se quedó allí hasta 1980. La tercera dictadura fue la de Alberto Fujimori (también él llegó a través de un golpe de estado) que duró hasta 1990.

El Perú es nación sudamericana donde se encuentra la Selva Amazónica e Machu Picchu es decir una de las 7 maravillas del mundo

Una dictadura es un gobierno que concentra todo el poder en una sola persona o grupo, que ejerce el mando absoluto por la fuerza o por el fraude, sin respetar los principios constitucionales democráticos y reprimiendo las libertades individuales.

Juan Velasco Alvarado

Violaciones
Reformas
Cómo terminó

Alberto Fujimori

Violaciones
Reformas
Cómo terminó

La memoria colectiva es un conjunto de experiencias y recuerdos transmitidos, compartidos, celebrados y reconstruidos por una comunidad de personas. Dentro de la memoria surgen acontecimientos que han caracterizado el pasado, desde sus orígenes hasta el presente. En nuestra opinión, recordar el pasado es fundamental para comprender el presente y fundar el futuro. El pasado nos enseña las lecciones que la humanidad ha aprendido a través de sus experiencias, logros y errores cometidos. A través del recuerdo, mantenemos vivo el patrimonio cultural que nos precedió y conocemos las raíces sobre las que descansamos. Además, los recuerdos del pasado nos ayudan a reconocer los errores que no debemos repetir. Además de esto, recordando, rendimos homenaje a quienes antes de nosotros murieron luchando y sacrificándose por la libertad. Sin el pasado, no sabemos quiénes somos ni de dónde venimos.

Nuestra nación ideal es sin duda un lugar seguro, donde no hay guerras de ningún tipo, donde hay libertad de pensamiento y de palabra, donde podemos elegir libremente a quien nos gusta sin ser juzgadas y/o obligadas a estar con alguien en particular, donde podemos vestirnos a nuestro antojo sin tener que ser obligadas a comprarse el pelo o incluso la cara! Estas son toda una serie de cosas que para nosotros ahora pueden parecer obvias porque afortunadamente hemos nacido "a cosas ya hechas", y no hemos tenido que luchar para obtener ciertos derechos. Pero pensándolo bien, en algunos países del mundo, incluso hoy en 2024, estos derechos nunca se han logrado a pesar de que luchan continuamente. Por eso creemos que más que imaginar una nación con quién sabe qué características deberíamos hacer que nuestra y otras naciones sean ideales para todos.

Gracias por la visión

Dictadura en Perù

Elección de image

Francisco Morales Bermúdez

Fue Ministro de Hacienda y Ministro de Defensa de la República del Perú, luego Presidente del Perú desde el 30 de agosto de 1975 hasta el 28 de julio de 1980 tras un golpe de Estado conocido como Tacnazo. El 17 de enero de 2017, el Tribunal de lo Penal de Roma lo condenó a cadena perpetua por la desaparición y el asesinato múltiple agravado de 23 italianos durante su gobierno, en el marco de la Operación Cóndor.

El dictador ordenó a un escuadrón de la muerte, conocido como el “Grupo Colina”, que llevará a cabo dos masacres y dos secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del hombre de negocios Samuel Dyer, ambos en 1992. En ese primero mascare mató a 15 personas, incluido un niño de 8 años e hirió gravemente a 4. En el segundo 25 personas y más de 200 heridos. Los crímenes de los que fue acusado tuvieron lugar en el conflicto interno en Perú contra el grupo armado Sendero Luminoso.

Velasco formó un gobierno compuesto por ministros militares y civiles, que nacionalizó todo el sector petrolero.

  • Promulgó una reforma agraria con el objetivo de detener el poder de los terratenientes.
  • Intentó nacionalizar los sectores clave de la economía a través de medidas proteccionistas e intervencionistas.
  • Para organizar y controlar mejor la movilidad social se creó el Sistema Nacional de Apoyo para la Movilidad Social (SINAMOS).
  • Se estableció el Ministerio de Pesca. Gracias a esto se mejoró la alimentación del pueblo.
  • Se estableció el Ministerio de Alimentación, para distribuir los alimentos producidos por las cooperativas agrícolas creadas por el gobierno.
  • En 1972 el gobierno promovió una reforma de la educación que preveía, la enseñanza bilingüe para quienes hablaban lenguas indígenas, que constituían alrededor de la mitad de la población.
  • Además de las reformas económicas y sociales, entre los objetivos de la política de Velasco estaba también la reconquista de los territorios perdidos a favor de Chile en la guerra del Pacífico.