Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA MUJER EN LA ANTIGUA GRECIA VS ACTUALIDAD

Leticia Orozco

Created on January 1, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

La situación de la mujer en la antigua Grecia vs Actualidad

EMPEZAR

Antigua GRECIA

Actualidad

ÍNDICE

Derechos políticos

Derechos políticos

vida social

vida social

Valores y formación

valores y formación

tareas fuera del ámbito familiar

SITUACIÓN LABORAL

papel de la mujer en el ÁMBITO familiar

CONCILIACIÓN FAMILIAR

SECCIÓN 1

ANTIGUA GRECIA

LA MUJER

derechos politicios

DERCHOS POLITICOS ATENAS VS ESPARTA

Atenas

  • No les reconocen derechos iguales a los de los hombres.
  • No tienen una legislación ni jueces que les representen.
  • No tenían voz en los asunto políticos ,militares o civiles.
  • No se podían divorciar.

    Esparta

    • Podían heredar.
    • Poseer tierras.
    • Hacer negocios.
    • Tenían todos estos derechos, y crecían desde la infancia con el entendimiento de que tenían tanto que contribuir al estado como un hombre.

    VIDA SOCIAL: Mujeres de Atenas

    PARTE 1

    • El principal deber cívico de la mujer ateniense era el matrimonio.
    • Dar hijos a la ciudad.
    • Transmitir la ciudadania, ya que para considerar a un hombre ciudadano era obligatorio ser hijo de padre y madre atenienses.
    • Patriarcado, Desde su propio nacimiento siempre debían estar bajo la custodia de un hombre, normalmente el padre o, en su ausencia, el pariente varón más cercano.
    • si enviudaba quedaba inmediatamente al cargo de uno de sus hijos varones o, si no los tenía, de sus antiguos tutores.Además, las viudas quedaban bajo protección directa de un arconte (autoridad ateniense) que estaba obligado de salvaguardar su honra.

    MUJERES EN ATENAS

    PARTE 2

    • Matrimonios concertados entre hombres mayores y mujeres muy jovenes, en torno a los 14 años apenas cuando les baja su primera menstruación.
    • Si la mujer era pobre o poco agraciada, la ley preveía que el estado podría hacerse cargo del dote a entregar.
    • Confinamiento en el hogar.
    • La única actividad pública donde intervenía la mujer era el culto.
    • La mujeres una vez enviudaban podían volver a casarse con el fín de seguir dando hijos a Atenas.
    • Las mujeres atenienses acompañaban a los soldados que tomaban una plaza con el único fin de prepararles la comida mientras permaneciesen en ella.
    • La presencia de mujeres en algunas procesiones junto a hombres era común, la sacerdotisa de Atenea Polias tenía cierta relevancia, siendo escuchada, y existían algunos ritos exclusivamente femeninos.
    • Mujeres de origen bárbaro,mujeres metecas que no encuentran otro empleo en la ciudad de llegada, viudas pobres...con frecuencia se veían forzadasa ejercer la prostitución.

    VIDA SOCIAL DE LA MUJER RICA DE LA ANTIGUA GRECIA

    PARTE 3

    • Las mujeres de buena familia tenían como principal papel mantener el oikos. Eran confinadas en el gineceo, rodeadas de sus sirvientes.
    • Las heteras constituyen la categoría más alta entre las prostitutas.

    LA MUJER EN LA ANTIGUA GRECIA EN ESPARTA

    LOREM IPSUM

    • Las espartanas enseñan las piernas al caminar,vestían un pealo arcaico sin coser por los costados.
    • Hacían ejercicios gimnásticos desnudas o semidesnudas sin que eso las abochornase.
    • Competiciones deportivas mixtas.
    • Se esperaba que los hombres y mujeres de Esparta comieran juntos en salones, los hombres por un lado, las mujeres por otro,
    • Las mujeres estaban autorizadas para ser adúlteras, pero sólo en el caso de que el hombre que las cortejase fuese más alto y fuerte que su anterior marido. Si así era, no habría reproche jurídico ni social, porque la prioridad era siempre seguir procreando con lo mejor de la especie y garantizar futuros guerreros invencibles.

    VALORES Y FORMACIÓN DE LA MUJER ATENIENSE

    valores y formación atenas

    • Algunas niñas de las zonas más rurales, recibían instrucciones para algunas labores agrícolas como las frutas y la aceituna.
    • Aprendían a tejer para poder coser toda la ropa de la familia.
    • Las hetairas, proporcionaban a las mujeres clases de danza, clases de filosofía de retorica..Era un lugar para cultivar la mente.
    • La infidelidad femenina no estaba aceptada.
    • Eran educadas para el silencio, la sumisión y la abstinencia del placer y su única instrucción era el adiestramiento en las labores domésticas que recibían de sus madres.
    • Se preparaban sólo para atender el hogar y a sus esposos.Solo aprendian a a leer y escribir y a hacer los cálculos elementales para llevar el hogar. Después de la niñez ya no recibían más educación.

    VALORES Y FORMACIÓN DE LA MUJER EN ESPARTA

    valores y formación esparta

    • El propósito del sexo dentro del matrimonio era crear hijos fuertes y sanos, pero las mujeres podían servirse de amantes masculinos con este fin.
    • Tanto niñas como niños tenían que criarse sanos, en forma y bien educados.
    • En las rutinas físicas las niñas podían y de hecho lo hacían, participar desnudas.
    • Las mujeres Espartanas normalmente seguían estudiando hasta los 18 o 20 años.
    • Las niñas recibian el mismo entrenamiento físico que los niños. Aunque no las entrenaban en el uso de armas ni para las guerras. Se educaban al mismo nivel que los niños pero en casa.
    • Las relaciones del mismo sexo se daban por placer y por realización personal, tanto antes como despues del matrimonio. Estas relaciones se veían como algo natural siempre y cuando ambas partes tuvieran cierta edad y hubieran dado su consentimiento.

    TAREAS FUERA DEL ÁMBITO FAMILIAR DE LAS MUJERES ATENIENSES

    ATENAS

    • Se les permitia participar en ciertos festivales y rituales religiosos.
    • Aunque se mencionan algunas atenienses como comerciantes, alfareras, o en otros trabajos, en la vida cotidiana se las recluía de los hombres (posiblemente incluso en el hogar).

    TAREAS FUERA DE ÁMBITO FAMILIAR DE LA MUJER ESPARTANA

    ESPARTA

    • Participaban en coros femeninos que competian a cambio de premios.
    • Participaban en ritos religiosos en honor a los Dioses para que estos les concediera victorias militarres y abundantes cosechas.
    • Mediante las relaciones con otros hombres aparte de sus maridos, las espartanas también podían adquirir el control de más de un hogar y de las tierra, y muchas llegaron a ser ricas terratenientes.Nunca tuvieron que preocuparse por su supervivencia ya que poseían tierras y sabían cómo hacerlas rentables.

    PAPEL DE LA MUJER EN EL ÁMBITO FAMILIAR EN ATENAS

    Atenas

    • Enseñaban a las chicas a tejer y a cuidar a los niños y el hogar.
    • Existía en Atenas preocupación por el control demográfi-co. Disponían la cantidad de veces que al mes debíancohabitar esposo y esposa, cuándo debían tener un heredero del patrimonio.

    PAPEL DE LA MUJER EN EL ÁMBITO FAMILIAR EN ESPARTA

    ESPARTA

    • Las mujeres espartanas se concentraban en las finanzas, la agricultura y el funcionamiento eficiente del hogar. La cabeza de familia tenía la última palabra en cualquier decisión que hubiera que tomar, y mantenía el funcionamiento de la casa y la granja.
    • Las ilotas se ocupaban del trabajo doméstico, incluido tejer ropa mientras las Espartanas de deicaban a la maternidad.
    • Inculcaban a sus hijas el pensamiento de que tenían tanto que contribuir al estado como un hombre.
    • Era papel de la mujer crear hijos sanos y fuertes y era un inmeso orgullo para ellas que sus hijos fueran valientes y fuertes.

    ESPARTA

    ATENAS

    BALANZA

    • Ningun recurso legal en el juzgado.
    • Poder económico limitado.
    • Ninguna participación en la política.
    • Tenían todos estos derechos

    SECCIÓN 1

    ACTUALIDAD

    LA MUJER

    DERECHOS DE LA MUJER EN ESPAÑA ACTUALMENTE

    ESPAÑA - ACTUAL

    • La situación de las mujeres en el siglo XXI es de igualdad ante la ley.
    • Persiste sin embargo la discriminación de la mujer en la sucesión de la corona.
    • Mismos derechos electorales para mujeres y hombres
    • Leyes como la de Violencia de Género (2004), la del Matrimonio de Personas del Mismo Sexo (2005), la de Dependencia (2006), o la de Igualdad (2007).

    VIDA SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL

    vida social - actualidad

    Las mujeres mas longevas, aún siguen prácticando los oficios que solo podían ejercer cuando eran jovenes, bien por costumbre bien por pasatiempos. En cambio las mujeres más jovenes , hoy en día, pueden salir de fiesta,quisiera decir que solas sin la figura del hombre, pero desgraciadamente si, es así pero son muchas las victimas de abusos sexuales y violaciones al seguir viendonos "vulnerables" sin un hombre al lado. Hay mujeres que beben alcohol, fuman son libres para mantener relaciones sexuales con quienes quieran.

    VIDA SOCIAL DE LA MUJER EN LA ACTUALIDAD

    VIDA SOCIAL - ACTUALIDAD

    Son muchas las mujeres en la actualidad que posponen o deciden no ser madres, ya sea por cuestión económicas. por querer centrarse en su vida laboral o simplemente porque quieren viajar y vivir la vida sin nigún tipo de compromiso. Tambien son muchas las mujeres que deciden ser madres solteras.

    VALORES Y FORMACIÓN EN LA MUJER ACTUAL

    Valores y formación

    Hoy en día el género ni da ni quita la posbilidad de la formación de una persona, si la economía que disponga la familia o uno mismo para tener más posibilidades o estudios de mejor calidad. Desgraciadamente la cultura nos frena más, ya que hoy en día sigue habiendo gente de otras culturas que inculcan a las niñas desde pequeñas a ser buenas amas de casa y buenas madres, y auqnue el sistema educativo obliga la escolaridad desde los seis hasta los dieciseis años, son algunas mujeres las que no siguen formandose para así honrar o seguir los valores tradicionales.

    SITUACIÓN LABORAL DE LA MUJER ESPAÑOLA

    Situación laboral

    • Las mujeres están más golpeadas por el desempleo, la temporalidad, las jornadas parciales o los menores salarios.
    • También siguen siendo minoría en la toma de decisiones y en los Consejos de Administración de grandes compañías
    • Las mujeres son mayoría en la población española, pero siguen estando en minoría en el mercado de trabajo.
    • Crece el caso de las trabajadoras por cuenta propia, aquellas que han sido capaces de ver una oportunidad de negocio y han iniciado un proyecto.
    • Todavía hay una barrera invisible -el llamado techo de cristal- que dificulta a las mujeres acceder a puestos de responsabilidad dentro de las empresas.
    • Brecha salarial.

    CONCILIACIÓN FAMILIAR

    conciliación familiar

    • Más mujeres solicitando permisos,reducción de jornadas o excedencias. Uno de los motivos es porque su pareja gana más salario y sale más rentable que la mujer solicité este derecho.
    • Aunque han crecido los permisos de paternidad para poder estar más con los hijos y conciliar un par de meses vida laboral - familiar, la mujer es en más medida la que durante años se acoge a estas medida.

    Solo un 7,48 % de los hombres solicitaron el permiso por paternidad en 2019

    PORCENTAJES

    7,48%

    83%

    seguiremos luchando por las que no están, por las que estamos y por las que estarán

    ¡Gracias!