Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROYECTO T-CUIDO

egarsolana

Created on December 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Blog

PROYECTO T-CUIDO

Justificación

COOPERATIVA DE ENSEÑANZA EL SALVADOR

Bienestar emocional

Sostenibilidad y ODS

Bienestar físico

Ministerio de Sanidad (Gobierno de España)

BIENESTAR EMOCINAL

Tutoría emocional personalizada con el alumnado

Materia propia para trabajar la inteligencia emocional y social

Educación Responsable Fundación Botín

Programa TEI (tutoría entre iguales)

Pionero en Cantabria

Convivencia positiva

Neurociencia

BIENESTAR FÍSICO

Directrices la OMS sobre actividad física

Recreos activos

Actividades en el medio natural:

Esquí Actividades acuáticas Bicicleta Senderismo ...

Prevención de riesgos y lesiones:

Atención médica y de enfermeríaPrimeros auxilios Entidades externas

Alimentación saludable:

Natación en horario escolar

Comedor escolar Almuerzos saludables Sin alimentos procesados

Pausas activas

Actividaedes extraescolares deportivas

SOSTENIBILIDAD Y ODS

Proyecto Movilidad Sostenible en nuestro entorno (+ BÍCEPS)

Proyecto Caminos seguros

Huerto escolar

Gestionado por el alumndo

Proyecto cooperativas escolares

La educación para la salud es el instrumento que facilita la puesta en marcha y desarrollo de intervenciones dirigidas a la adquisición y mantenimiento de estilos de vida saludables. Entendida como un proceso planificado y sistemático de comunicación y enseñanza-aprendizaje, ofrece las oportunidades de aprendizaje, no sólo para la adquisición de conocimientos sino también de actitudes y habilidades, que favorecen la salud individual y la de la comunidad. Su desarrollo es importante en todas las edades de la vida, pero la edad temprana es un momento fundamental, ya que los hábitos adquiridos a estas edades suelen mantenerse durante toda la vida de las personas. Por este motivo, la escuela es un entorno idóneo para una buena educación para la salud. Consideramos la salud, entendida de manera holística, como la base para la construcción del aprendizaje, y por ese motivo pretendemos: • La adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. • Instaurar un entorno físico y psicosocial saludable. • Desarrollar el sentido de responsabilidad individual, familiar y social en relación con la salud, posibilitando el pleno desarrollo físico y psíquico, que favorezca las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y de ésta con su entorno. • Contribuir a la formación de ciudadanos con las competencias necesarias para solucionar los problemas que se generan en la sociedad, actuando con responsabilidad individual y colectiva en el mantenimiento y mejora de la calidad de vida. Para ello, es básico el apoyo y la cooperación tanto de las familias como del resto de la comunidad educativa. La tarea de educar para la salud no sólo depende de los docentes, el trabajo de la salud en ambiente familiar y social resulta decisivo. Nuestro Proyecto parte de un concepto sistémico y de un tratamiento integral de la salud y de la persona, en la que intervienen tanto la comunidad educativa como diferentes instituciones y entidades. Interpretamos el concepto de salud como un estado de armonía y de bienestar físico, mental, social y en relación con su entorno, natural y urbano.