Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Programa TEI
egarsolana
Created on December 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mejora de la convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar
01-
En qué consiste
02-
Objetivos
03-
Estrategias de intervención
04-
Estructura
05-
Secuenciación: fases
06-
Síntesis de intervención
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA EL SALVADOR
Síntesis de intervención
Se puede concretar en la estructura del triángulo de la violencia: agresores/as, víctima y espectadores/as, y las variables básicas que se trabajan con cada uno de los tres perfiles para finalmente modificar el clima de la clase. El programa TEI elimina los roles de agresor, víctima y espectadores, y los sustituye, respectivamente, por respeto, valores y empatía como un rasgo de identidad de la clase que modifica la cultura del centro respecto a la violencia.
Implica al 100% del alumnado, tanto en Primaria como en Secundaria. Todos los alumnos y alumnas participan, ayudan y son ayudados, que es uno de sus objetivos básicos: la INCLUSIÓN
El alumnado es el protagonista en el proceso de prevención de la violencia. El alumnado tutor debe sentirse protagonista del proceso de convivencia, de la prevención de la violencia y del acoso escolar. Pasamos del conocer, del saber, al hacer y aplicar de forma operativa en el día a día.
Estructura del programa
El programa es aprobado por parte del claustro de profesorado y Consejo Escolar.
Sus fortalezas parten del proceso de información, sensibilización y formación e implicación de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
Hay un/a COORDINADOR/A por etapa, que es el referente de las tutorías emocionales, tanto de tutores como de tutorizados. También hay un EQUIPO TEI, que tiene como función contextualizar los materiales, aportar actividades o desarrollar nuevas líneas de convivencia, asesorar a coordinación e intervenir, si es necesario, en caso de posibles situaciones de acoso escolar.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Mejorar la convivencia en el centro, favoreciendo un clima favorecedor del aprendizaje.
- Sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia.
- Concienciar a la comunidad educativa sobre las causas de la violencia e informar sobre las consecuencias personales, sociales y educativas.
- Facilitar el proceso de integración de alumnos e ir hacia una educación inclusiva.
- Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas.
- Empoderar al alumnado, como sujeto dinámico de la convivencia, en la prevención de la violencia.
- Desarrollar la empatía y el compromiso individual y del grupo-clase (espectadores) ante el sufrimiento de las víctimas de actos de violencia y acoso escolar.
- Compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria.
- Integrar la “TOLERANCIA CERO” respecto a la violencia y maltrato como un rasgo de identidad del centro educativo.
Estrategias de intervención
El TEI desarrolla la Tutoría entre iguales, centrada en el desarrollo de competencias cognitivas, psicológicas y sobre todo emocionales; empodera al grupo y favorece el desarrollo cooperativo. Está dirigida fundamentalmente al alumnado de Primaria y Secundaria, también lo desarrollamos en Infantil, con tutores de clases superiores. El TEI se centra también en el desarrollo de competencias emocionales, con modelo positivo sobre sensibilización, empatía, empoderamiento y compromiso individual y del grupo-clase como elemento preventivo y disuasorio de las conductas violentas
El cerebro como fuente del comportamiento: Neurociencia Desde la perspectiva del Programa TEI, una buena parte de las interrelaciones entre emociones, valores, conductas, conflicto, violencia y acoso escolar tiene su origen en el cerebro y se concreta en comportamientos. Necesitamos conocer estos procesos para incidir en la prevención de la violencia y el acoso escolar
Fases del programa
1. Aprobación de la aplicación del programa por parte del Claustro o Consejo Escolar 2. Formación del profesorado 3. Formación inicial del alumnado: tutores/as y tutorizados/as 4. Asignación de parejas 5. Formación permanente de tutores/as y tutorizados/as: - Actividades de cohesión de parejas - Actividades de tutorías - Actividades de formación de tutores - Actividades de evaluación 6. Evaluación del final del programa 7. Memoria y propuestas de mejora
¿Qué es el TEI?
Es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Es institucional e implica a toda la Comunidad Educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Se dirige a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). Se basa en la tutorización emocional entre igualesy el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo: • En Secundaria: Los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º. • En Primaria: Los alumnos de 5º son tutores emocionales de los de 3º. • En Infantil: Los alumnos de 5 años son tutores emocionales de los de 3 años.