Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
WEB: Proyecto + BICEPS Colegio El Salvdor
egarsolana
Created on December 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MOVILIDAD SOSTENIBLE EN NUESTRO ENTORNO (2024-25)
Empezar
Índice
Nuestra evolución en mov. sost.
Nuevos obletivos +BICEPS
+ BICEPS 23-24
Contextualiza tu tema
+ BICEPS 24-25
Desarrollo
Colaboraciones entidades externas
Agradecimientos
NUESTRA EVOLUCIÓN EN MOVILIDAD SOSTENIBLE
proyecto caminos seguros
CURSO 2018-19
CURSO 2022-23
CURSO 2017-18
CURSO 2023-24 y 2024-25
nuevos objetivos generales con +biceps
Impulsar hábitos de vida saludables entre el alumnado.
Concienciar y formar a la comunidad educativa en la bicicleta como medio de movilidad sostenible en media distancia.
Sensibilizar y familiarizar a la comunidad educativa sobre el uso de la bicicleta en el contexto cotidiano como medio de transporte habitual.
Formar a los usuarios de la bicicleta sobre sus características, manejo y mantenimiento.
Desarrollar la creatividad y la capacidad cognitiva en interacción con el medio físico.
Nuevos objetivos concretos con +BICEPS
Fomentar la independencia del alumnado en su mayor movilidad cotidiana mediante el uso habitual de la bicicleta especialmente, para acudir a los centros escolares.
Desarrollar propuestas encaminadas a lograr un acceso sostenible a los centros escolares, en los cuales la bicicleta tenga mayor protagonismo.
Contribuir a mejorar las interacciones sociales en base a contextos seguros como es el ámbito escolar.
Conocer y analizar las características y condiciones de movilidad existentes para acceder al centro educativo.
DESARROLLO PROYECTO + BÍCEPS 24-25
SEGUNDO TRIMESTRE
PRIMER TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
18 actuaciones
11 actuaciones
5 actuaciones
Sensibilización y formación de compañeros
Sensibilización e implicación de la Comunidad Educativa y mejoras instalaciones
Análisis situación inicial y formación del alumnado
COLABORACIONES: ACTUACIONES
Para desarrollar el proyecto, intentando mejorar nuestro entorno y la vida de los ciudadanos necesitamos la colaboración de diferentes entidades: Ayuntamiento de Torrelavega, Policía local de Torrelavega y D.G.T. fundamentalmente.
Las principales actuaciones para las que necesitamos su colaboración son:
MARCHA COLEGIOS E I.E.S. DE TORRELAVEGA
MARCHA COMUNIDAD EDUCATIVA EL SALVADOR
RUTAS ESCOLARES EN BICICLETA
OTRAS
Charla sensibilización, carnet ciclista... jornada lectiva
Acceso a fotos 23-24
Acceso a vídeo 23-24
Semana lectiva
Acceso a fotos 24-25
Acceso a vídeo 24-25
+ INFO
+ INFO
Jornada lectiva
Fin de semana
Objetivo: conocer y sensibilizar en el buen uso de los carriles bici: alumnado y familias
Aplicación
¡GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO Y COLABORACIÓN!
RUTAS ESCOLARES EN BICICLETA
reto: 1 semana en bici al cole
23-24
¿Cuándo?
Objetivo
Después de realizar la ruta de los colegios por los carriles bici de Torrelavega y la marcha de la C.E. Tiempo: Durante una semana
Implementar rutas seguras al colegio en bicicleta a través de los carriles bici de la ciudad para disminuir el número de vehículos que circulan por la misma y mejorar la seguridad en los centros educativos.
+ INFO
+ INFO
¿Sería posible?
¿Sumarse a la iniciativa nacional de los 30 días en bicicleta impulsada en Torrelavega por la Asociación Reciclateya? ¿Abrirlo a otros colegios y crear un bici bus?
OTRAS ACTUACIONES
Charla de sensibilización uso seguro bicicleta + Bicicletas eléctricas
Sumarnos al Proyecto Stars presentado por la D.G.T.
Charla sobre las infraestructuras de la ciudad para facilitar la movilidad sostenible. Esfuerzo económico
Colaboración D.G.T. y Ayuntamiento de Torrelavega
Colaboración Policía Local, D.G.T. y Ayunt. Torrelavega
Escolta salidas del centro por el entorno cercano
Entrega carnet ciclista al alumando
curso 2023-24
curso 204-25
Colaboración Policía Local, D.G.T. y Ayuntamiento de Torrelavbega
Colaboración Policía Local
CURSO 2018-19
Continuamos desarrollando el proyecto. Para concienciar al alumnado y a las familias y aumentar la participación en las rutas, hicimos un estudio interdisciplinar sobre:- Impacto medioambiental. - Salud y bienestar físico y social. - Influencia en el desarrollo creativo y rendimiento académico. - Costes temporales y económicos. - Seguridad en accesos al colegio.
Registro de participación (MEDIA DE 134 PERSONAS POR DÍA)
Primera evaluación
Vídeo de l as actuaciones 23-24
Partiremos conociendo los hábitos de movilidad del alumnado de ESO principalmente, la disponibilidad que tienen de bicicletas, los conocimientos que tienen a nivel mecánico, sus destrezas y sus conocimientos de partida en educación vial. A través del desarrollo curricular de diferentes áreas se formará principalmente al alumnado de 3ºESO y se recordará al alumnado de 4ºESO las actuaciones que hicieron en cursos anteriores, dado que ya parten de unos conocimientos previos. La formación que tendrá el alumnado de 3ºESO será a nivel teórico y práctico para el uso seguro y el mantenimiento de la bicicleta. Los alumnos de 3º y 4ºESO corresponden con los últimos cursos de la oferta formativa del colegio, cuyo estado evolutivo y de independencia es mayor. Se buscará que este alumnado sea el protagonista en las actuaciones relacionadas con la bicicleta y que aporte la continuidad del proyecto, sobre todo los de 3ºESO, para años posteriores.
Vídeo de las actuaciones 24-25
Segunda evaluación
Parte de los resultados del aprendizaje del alumnado de 3º y 4ºESO se presentarán a todos los alumnos de ESO. Esto será el inicio de la sensibilización del uso de la bicicleta y su posterior formación. A través de la jornada de cooperativas y proyectos escolares, característico en nuestro plan educativo, el alumnado voluntario de 3º y 4º ESO podrá crear su propia cooperativa escolar para dar servicio a la implementación de rutas ciclistas seguras al colegio. Este alumnado propondrá de forma justificada posibles rutas ciclistas seguras al claustro de profesores y al Consejo Escolar. Tras las valoraciones de tales órganos, y si se diera el caso las posibles modificaciones, se presentarán a la comunidad educativa (alumnos de ESO- familias- AFA del Centro).
CURSO 23-24 y 24-25
Nos marcamos el objetivo de ampliar la oferta de movilidad sostenible: - Seguimos desarrollando los Caminos Seguros (para recorridos de corta distancia). Proyecto consolidado (130 personas de media cada curso) - Introducimos la biciclesta (para recorridos de media distancia). Aporta autonomía, dinamismo y agilidad al alumnado.
2-6 octubre
9 - 13 octubre
Registro de participación
16-20 octubre
CURSO 2017-18
Iniciamos el proyecto interdisciplinar con los objetivos de reducir el número de vehículos que accedían al colegio, mejorando así la seguridad en el acceso al mismo y mejorar nuestro entorno más cercano, cambiando hábitos de movilidad por propuestas más respetuosas.Antes de poner en marcha las rutas seguras, en las materias de Inglés, EF, Tecnología y Matemáticas realizamos las siguientes actuaciones: - Elaboramos y pasamos encuestas. - Estudiamos los puntos de quedada y los recorridos. - Formamos al alumnado.
Rutas establecidas
CURSO 2022-23
Tras la pandemia retomamos el proyecto y la participación disminuyó. Con constancia y esfuerzo seguimos trabajando para mejorar la participación y lo conseguimos
Registro de participación Inicio del curso
Evolución durante el curso
Registro de part. finalizar el curso
Tercera evaluación
En la última parte del curso y coincidiendo con una mejor climatología, se seguirá con la formación sobre la bicicleta en la etapa de Infantil y Primaria, con el fin de acercar el uso de la bicicleta en edades tempranas. Se realizará una marcha ciclista escolar y la de toda la Comunidad Educativa y se implementarán las rutas seguras en biccileta. Se emitirá un escrito desde el Centro, con la complicidad de la comunidad educativa y la asociación de vecinos de Barreda, dirigido por una parte al Ayuntamiento de Torrelavega, con el fin de solicitar un carril bici que pase por la vía de acceso al colegio y solicitar apoyo para la implementación de las rutas ciclistas seguras, y por otra, al órgano correspondiente de la Consejería de Obras Públicas para solicitar en base a nuestras actuaciones la consideración de incluir un carril bici que pase próximo al colegio. Se empezará a realizar algún cambio en las instalaciones del colegio para disminuir la presencia de vehículos a motor y aumentar el número de bicicletas.