Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La música tradicional de Colombia

Gael Álvaro Laredo Santa Cruz

Created on December 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La musica tradicional en Colombia

Por Gael y Julián

Índice

¿Cuál es el origen de la música colombiana?

Caracteristicas generales de la musica colombiana

Las regiones de colombia

¿Cuál es el origen de la música colombiana?

Los orígenes de este género musical regional se remontan a mucho tiempo atrás, pues surgió en la costa caribeña colombiana durante el siglo XVII, resultando de la fusión de las tradiciones culturales de España, de los indígenas colombianos, y tradiciones y sonidos africanos.

Caracteristicas de la musica colombiana

Salsa caleña

La música colombiana es la mezcla de elementos provenientes de tres principales lugares de origen: España, pueblos indígenas colombianos, y ritmos y sonidos africanos procedentes de distintas partes de aquel continente. En la actualidad colombia cuenta con numerosos generos musicales, bailes tipicos e instrumentos, gracias a que tiene una gran diversidad regional, aunque hay algunos que destacan por ser mas representativos de la nacion.

Vallenato
La cumbia

Las regiónes de Colombia

Region caribe

Region pacifica

Region andina

Primeramente si queremos saber sobre la música de Colombia primero necesitamos saber las regiones Colombianas con distintos tipos de danzas, géneros musicales e instrumentos empleados.

La orinoquia

Region amazonica

Region insular

Region caribe

Sus ritmos más representativos, típicos además del folclor costeño, son la cumbia, la puya, el jalao, el garabato, el chandé, el porro, el bullerengue, el mapalé, el merecumbé, la guaracha y la Champeta, siendo esta última reconocida en toda la región Caribe por ser un género musical originario de las zonas.

Champeta

Guache

Región pacifica

Los estilos musicales de la región pacífica incluyen el cumbia, el porro, el gaita, el currulao y el mapalé. Esta música representa la alegría, la diversidad y la cultura de la región pacífica de Colombia, y es uno de los géneros más populares de toda Colombia.

Flauta de Carrizo

mapalé

Región Andina

Dentro de los ritmos más representativos en la región y a sus costumbres se encuentran: bambuco, pasillo, torbellino, guabina y danza. El bambuco, que originalmente fue una danza, es considerado el género más representativo de la zona andina y de Colombia como aire nacional.

Bandola

El bambuco

La orinoquia

Joropo

La música llanera es caracterizada por sus melodías alegres y letras que reflejan la vida en las llanuras, es acompañada principalmente por instrumentos como el arpa llanera, el cuatro etc. En los bailes típicos se incluye el joropo que es un baile animado y dinámico, con movimientos ágiles y pasos sincronizados en parejas

Región amazonica

La música y los bailes típicos de la región amazónica consta de movimientos enérgicos y reflejan una conexión profunda con la naturaleza y se caracteriza por el uso de instrumentos como los tambores, flautas y maracas con ritmos tribales con ritmos que imitan el sonido de la selva. Los bailes típicos como el zuyuco implican movimientos fluidos y expresivos que representan la relación entre comunidades indígenas con la naturaleza

Región insular

La región insular está compuesta por archipiélagos como san Andrés, providencia y santa catalina en el mar caribe. La música de esta región tiene herencia afro caribeña con raíces británicas y africanas. La música tradicional de la región, como el calipso y él mentó fusionan ritmos africanos con melodías caribeñas que reflejan la vida cotidiana y tradiciones locales, también se caracteriza por movimientos animados y sensuales que reflejan la alegría y la diversidad cultural de la región insular de Colombia.

Mandolina
Carraca

Bibliografia

  • https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Colombia

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Colombia

https://es.scribd.com/document/485197951/Caracteristicas-de-la-musica-etnica-colombiana-docx

¡Gracias por la atencion!

La salsa caleña es caracterizada por los ritmos alegres por lo que implica una improvisación, ya que se centra en divertirse mientras se baila más que ejecutar coreografías. Los bailarines suelen mover los brazos libre mente mientras bailan para crear un ambiente de energético en la pista de baile.

El vallenato es un género musical caracterizado por su ritmo alegre y contagioso, acompañado de instrumentos como el acordeón, guaracha y una caja tambora, las letras suelen narrar historias de amor, desamor, la vida en el campo y las costumbres de la región.

La cumbia colombiana es un baile folclorico y genero musical que conbina ritmos africanos e indigenas. En la cumbia, los bailarines se mueven con pasos suaves y fluidos al ritmo de la musica.