Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DISCIPLINA POSITIVA

Miguel Ángel Rosillo

Created on December 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Formación en centros

Disciplina positiva: La mente adolescente

1. Introducción

5. La problemática de las distintas adicciones

ÍNDICE

2. El cerebro adolescente

3. Rasgos negativos de la adolescencia programada

4. Características positivas de la personalidad

INTRODUCCIÓN

¿Qué ves en las fotos?

Bernabé Tierno define la adolescencia como "un proceso de individuación de carácter psicológico que comienza con los cambios fisiológicos de la pubertad (asociados a la primera menstruación en las chicas y con el cambio de voz y (despertar sexual de los chicos) y termina cuando se llega al estatus sociológico de adulto.” (Bernabé Tierno, Todo lo que necesitas para educar a tus hijos.)

EL CEREBRO ADOLESCENTE

Época de cambios físicos y psicológicos que puede extenuar a adolescentes, padres y profesores..

Según el genetista David Bueno en la adolescencia se produce un “podado neuronal”,esto es, se eliminan conexiones neuronales que tenían de niños y hasta que no crean nuevas conexiones se encuentran desorientados (o lo que en nuestro argot profesional llamamos “faltar un hervor”). En este momento la creación de nuevas conexiones entre neuronas es brutal, sólo igualable a la primera infancia.

En este proceso maduran:a) La capacidad de raciocinio y control emocional. ...Pero si parecen que andan descontrolados…El cerebro madura por “ensayo y error”, ante una circunstancia ensayan una respuesta emocional, si funciona, esto es, si su entorno social (compañeros, familia, profesores) lo acepta, aprenderá a usarla en futuras situaciones. Poner límites y ser flexibles, no arbitrarios o paternalistas pueden ayudar a crecer las zonas encargadas de ese autocontrol. b)”La capacidad de retrasar las recompensas”.... tan importante para el proceso educativo de los alumnos. Y !Ojo! este proceso puede durar hasta los 34 años.

LA NEUROCIENCIA ACONSEJA PONER LÍMITES, FLEXIBILIDAD Y TENER PACIENCIA

CHARLA DE DAVID BUENO

RASGOS NEGATIVOS DE LA ADOLESCENCIA

1. Etapa del autodescubrimiento y la formación de la identidad personal, afloran las inseguridades y adoptan una actitud experimental.2. Se alejan del núcleo familiar, sus referentes pasan a ser sus amigos y compañeros, así como los famosos e influencers.3. Miedo a ser rechazados por sus iguales.4. Ganas de llamar la atención para ganarse el respeto y afecto de los demás, especialmente de sus iguales.5. Infravaloran los riesgos de sus conductas.6. Ganas de parecer adultos.7. Tendencia a romper las normas e ir en contra de las figuras de autoridad.8. Tendencia a mentir para encubrir malas conductas o inseguridades.9. Búsqueda de la privacidad.10. No tienen recursos para manejar sus emociones e impulsos, de ahí que con frecuencia reaccionen con violencia física y/o verbal.

CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LA PERSONALIDAD

No hay jóvenes malos, sino jóvenes mal orientados. San Juan Bosco

Distinguimos dos procesos psicosociales diferentes en la adolescencia: Profecía autocumplida: tiene que ver con la forma en como el propio adolescente se ve a sí mismo, en lo bueno o en lo malo. La forma en que se auto perciba, sea equivocada o no, terminará actuando de esa manera. Efecto Pigmalión: esto es, la forma como vemos y tratamos a una persona en la interacción social influyen en su comportamiento inmediato y a largo plazo. Si lo tratamos de forma positiva aumenta su desempeño y autoestima (Efecto Pigmalión positivo). Si lo tratamos de forma negativa, su autoestima y desempeño decrecerá (Efecto Pigmalión negativo).

elementos positivos de la personalidad adolescente

sociable

atrevid@

liberal

aventurer@

Del "sexo, drogas y rock and roll" al

"Móvil, váper y reguetón"

la problemática de las distintas adicciones

1. El uso del teléfono móvil

2. Las bebidas energéticas

3. Váper y otras sustancias

4. Consumo de alcohol

5. Conclusiones

el uso de teléfonos móviles

¿Qué nos dicen estas fotos?

¿Tienen alguna conexión con la disciplina en el colegio?

Datos sobre teléfonos móviles

La edad media de acceso al primer móvil en España es a los 11 años (Unicef), algunos en la comunión. Control parental 48 %. El 40% de los jóvenes encuestados en España sufrieorn ciberacoso en su infancia. (Save the Children, 2019). Happy slapping: Grabación de una agresión física, verbal o sexual a un menor, que se difunde y comparte a través de Internet (Whatsapp, redes sociales o páginas web). Grooming: El online grooming o ciberembaucamiento es un tipo de ciberacoso que consiste en el engaño o abuso sexual online por parte de un adulto hacia un niño o niña.

Sexting sin consentimiento a menores: Consiste en el envío de fotografías o conversaciones de menores con contenido erótico a terceras personas, sin el consentimiento del menor. El uso del móvil resta tiempo para otras actividades y cuando se utiliza mientras realizamos otras actividades merma la concentración en la realización de las mismas. (Instagram, TikTok,..) Nomofobia = miedo irracional a estar sin teléfono móvil. Su uso antes de dormir implica mantener el cerebro activo en un momento en el que debería estar relajándose para descansar. FOMO. Teléfono "bajo la almohada". Falta de sueño prolongada = falta de concentración + irritabilidad

Regla de oro = predicar con el ejemplo

Bebidas energéticas

datos de las bebidas energéticas

Las bebidas energéticas son adictivas por sus altas dosis de cafeína y azúcar. Una lata de bebida energética contiene el equivalente a dos tazas de café. Una lata puede llegar a llevar hasta 75g de azúcar, unos 15 terrones. El consumo de cafeína presente en altas dosis en las bebidas energéticas produce un incremento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, lo que a medio o largo plazo se ha relacionado con arritmias, miocardiopatías y muerte súbita. Este estimulante también se ha relacionado “con irritabilidad, ansiedad e insomnio”

39%

57%

Encuesta ESTUDES en población de estudiantes de 14 a 18 años del año 2021

VÁPER

riesgos de vapear

Objetivo inicial de los cigarrillos electrónicos. - Con nicotina- adicción + daños en el cerebro (en desarrollo hasta los 20 a 25 años) Los intentos por dejar de consumir nicotina pueden llevar a la aparición de varios síntomas, tales como ansias desesperadas, angustia, irritabilidad, agitación, dificultad para concentrarse, ánimo deprimido, frustración, ira, más apetito, insomnio, estreñimiento o diarrea - Sin nicotina - cáncer. * Se pueden usar para administrar marihuana

bebidas alcohólicas

Aumento de consumos muy elevados en cortos períodos de tiempo. Normalmente en la vía pública. Embriaguez en nuestros escolares, parte de la cultura juvenil de alcohol. Consumo recreativo de alcohol . Adopción de conductas de alto riesgo, accidentes de tráfico, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Alteraciones en los procesos de memoria y aprendizaje, con cambios cerebrales, tanto a nivel funcional como estructural. El alcohol va a provocar una mayor fragmentación del sueño y provoca muchos más alertamientos durante la noche. Bloquea el sueño REM influyendo así en los procesos de consolidación de la memoria, las emociones… alterando nuestro humor, recuerdos y sensación de bienestar durante el día.

CONCLUSIONES

Evitar la conflictividad- Prohibición en el centro de móviles, váper, bebidas energéticas, etc - Información tanto al alumnado como a las familias de los riesgos expuestos. - Sugerir a los progenitores que "espíen" a sus hijos/as/es. - Predicar con el ejemplo, tanto en el centro como en las casas, especialmente regulando el uso de teléfonos.

Realizado por:

Marilo VARGAS Elisa peñafiel Miguel ángel rosillo Alejandra liranzo

¡Muchas gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.