Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Gamificador Bulas Alejandrinas
Víctor León
Created on December 28, 2023
serie de preguntas indicando las bulas alejandrinas, desarrollando el conocimiento para alumnos de secundaria
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La bulas Alejandrinas
Empezar
Nuestra actividad consta de 3 gamificadores. Bienvenidos al primero
Revisa desde una perspectiva fundada en valores universales, como la libertad, la justicia, el respeto y la tolerancia, el contenido de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas.
Instrucciones
- Tiene un limete de tiempo para poder responder de 40 s
- Elige la respuesta que creas que es correcta dando un click
- Las preguntas pueden presentar un orden aleatorio/desordenado
- Toma las siguientes preguntas como ejemplos
- Al final encontrarás el icono y da click para la siguiente actividad
- Si ves este icono puedes leer un texto, pero te quitara tiempo
Saltar la página
Última página
Las Bulas y el Tratado, en esencia, ignoraban la libertad y autonomía de los pueblos originarios de América.
Falso
Cierto
00:40
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¿Cuáles fueron los países que participaron en la repartición del mundo en el siglo XV?
E.U.A y México
Alemania y Rusia
España y portugal
00:40
¡Bravo!
Siguiente pregunta
Una de las consecuencias de las Bulas Alejandrinas fue el inicio de la Era de los Descubrimientos, marcada por la exploración y expansión europea.
Cierto
Falso
00:40
¡Bravo!
Siguiente pregunta
00:40
¿Uno de los puntos principales puntos que indica las Bulas papales?
la toma de Constantinopla por los otomanos pone fin al Imperio bizantino
todo lo descubierto a 100 leguas al oeste de Cabo Verde pertenecía a la Corona de Castilla.
Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¿Quién emitió las Bulas Alejandrinas en 1493?
Papa Alejandro VI
00:40
Papa Francisco
Papa Juan Pablo II
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¿Qué navegante español se benefició de las Bulas Alejandrinas al realizar su viaje hacia el oeste en 1493?
Fernando Magallanes
00:40
Juan Sebastián Elcano
Cristóbal Colón
¡Bravo!
Siguiente pregunta
Selecciona un punto que describe mejor la Bula Alejandrina
Facilitaron la expansión al dividir el mundo conocido entre España y Portugal.
00:40
Limitaron la exploración y mantuvieron las fronteras existentes.
Fomentaron la colonización de Asia por parte de las potencias europeas.
¡Bravo!
Siguiente pregunta
"¿Qué navegante portugués se benefició de la Bula para realizar viajes de exploración conforme se trazaba en el mapa?"
Cristóbal Colón
Vasco da Gama
00:40
Hernán Cortés
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¿Cuál era la principal motivación para que España y Portugal buscaran nuevas rutas con el continente asiático según las Bulas Alejandrinas?
Expandir la fe cristiana
Encontrar nuevas especias y riquezas
Dominar a otras naciones
00:40
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¿La principal motivación para emitir las Bulas Alejandrinas fue expandir la fe islámica en el Nuevo Mundo?
00:40
Cierto
Falso
¡Bravo!
Resultados
¡Oh no!
vuelve a intentarlo
Regresa a las instucciones
Resultados
Segunda actividad
Tercera actividad
0-4 Aciertos
5-7 Aciertos
8-10 Aciertos
Volver a empezar
Siéntete como un Genio
(8-10 Aciertos)
Lograste un resultado satisfactorio
La repartición del mundo, como la conocemos en términos de colonización y exploración global, ocurrió principalmente en los siglos XV y XVI durante la era de los descubrimientos. En ese momento, potencias europeas como España, Portugal, Inglaterra, Francia y los Países Bajos se embarcaron en expediciones marítimas y colonización que llevaron a la división de territorios en América, África y Asia. Esta expansión europea tuvo un impacto significativo en las poblaciones indígenas y en las dinámicas geopolíticas globales.
No esta mal, pero no te confies
(5-7 Aciertos)
Solo repasa un poco mas, vamos bien
Deberías aplicarte más...
(0-4 Aciertos)
Recuerda 1493 se emite la Bula papa por Alejandro VI Se hace un limite para que España y Portugal tengan veneficios
"Las Bulas y el Tratado, al ser analizados en su esencia, revelan una triste realidad: la ignorancia sistemática hacia la libertad y autonomía de los pueblos originarios de América. Estos documentos, emanados en momentos históricos cruciales, no solo marcaron la llegada de nuevas potencias a tierras desconocidas, sino que también sellaron un destino para aquellos que ya habitaban estos territorios. La imposición de normativas y acuerdos, lejos de reconocer la riqueza cultural y la soberanía de las comunidades indígenas, a menudo desencadenó procesos de colonización que afectaron profundamente sus vidas y sus sistemas de gobierno. Es fundamental reflexionar sobre esta historia para comprender la complejidad de las relaciones entre culturas y trabajar hacia un futuro donde la diversidad y la autonomía de los pueblos originarios sean respetadas y valoradas en su totalidad."
Su expedición, trazada en el mapa, se dirigió hacia el este, siguiendo la ruta alrededor del Cabo de Buena Esperanza en el extremo sur de África. La Bula Inter Caetera, emitida en 1493 por el Papa Alejandro VI, no influyó directamente en los viajes de Da Gama, ya que se centraba en la demarcación de las zonas de influencia de España y Portugal en las exploraciones occidentales. Mientras que Cristóbal Colón se benefició de las bulas para sus viajes hacia el oeste, Da Gama y otros navegantes portugueses exploraron las rutas marítimas orientales hacia Asia, buscando establecer rutas comerciales directas con las ricas tierras de especias. La exploración de Da Gama contribuyó a consolidar las conexiones marítimas entre Europa y Asia, y no estuvo directamente vinculada a la línea de demarcación establecida por las Bulas Alejandrinas.
Uno de los puntos clave de la Bula Inter Caetera, emitida por el Papa Alejandro VI en 1493, es precisamente el establecimiento de una línea de demarcación que dividía las áreas de influencia de España y Portugal en sus expediciones marítimas. Según la bula, cualquier tierra descubierta a más de 100 leguas al oeste del Cabo Verde sería asignada a la Corona de Castilla (es decir, a España), mientras que las tierras descubiertas a menos de 100 leguas al oeste del Cabo Verde estarían bajo la influencia de Portugal. Esta división se hizo con el objetivo de resolver las disputas territoriales entre España y Portugal sobre las tierras recién descubiertas en el contexto de la expansión hacia el oeste. Sin embargo, es importante destacar que este acuerdo fue posteriormente modificado por el Tratado de Tordesillas en 1494, que ajustó la línea de demarcación para satisfacer los intereses de ambas potencias y reconocer la posesión de nuevas tierras.
Las Bulas Alejandrinas, fechadas en el año 1493, llevan la firma del Papa Alejandro VI, quien ocupaba la silla papal en ese momento. Estos documentos, emanados durante su pontificado, desempeñaron un papel crucial en la delimitación de las esferas de influencia de las potencias europeas durante la Era de los Descubrimientos.
La principal motivación que llevó a España y Portugal a buscar nuevas rutas con el continente asiático, influenciada por las Bulas Alejandrinas, era la búsqueda de nuevas especias y riquezas. En el contexto de los viajes de exploración durante la Era de los Descubrimientos, la especiería, que incluía productos como la pimienta, la canela y el clavo, era altamente valorada en Europa debido a sus usos culinarios y medicinales. Controlar las rutas comerciales directas con Asia ofrecía la posibilidad de obtener estas especias de manera más rápida y económica. Las Bulas Alejandrinas, especialmente la Bula Inter Caetera de 1493, establecieron la línea de demarcación que dividía las áreas de influencia de España y Portugal en sus exploraciones. Esto llevó a ambas potencias a emprender expediciones marítimas en busca de rutas hacia el este y el oeste, respectivamente, con el objetivo de encontrar acceso directo a las codiciadas especias asiáticas y otras riquezas. Estas expediciones contribuyeron al desarrollo de nuevas rutas comerciales y a la expansión global de los imperios ibéricos.
El navegante español que se benefició de las Bulas Alejandrinas al emprender su viaje hacia el oeste en 1493 fue Cristóbal Colón. Las Bulas Alejandrinas, en particular la Bula Inter Caetera emitida por el Papa Alejandro VI, establecieron la línea de demarcación que confería a la Corona de Castilla (España) el derecho a reclamar las tierras descubiertas a más de 100 leguas al oeste del Cabo Verde. Este respaldo legal y religioso respaldó el viaje de Colón hacia el Nuevo Mundo. Detalles sobre los viajes de Colón: Primer Viaje (1492-1493): Fecha de Inicio: 3 de agosto de 1492. Segundo Viaje (1493-1496): Fecha de Inicio: 25 de septiembre de 1493. Tercer Viaje (1498-1500): Fecha de Inicio: 30 de mayo de 1498. Cuarto Viaje (1502-1504): Fecha de Inicio: 11 de mayo de 1502.
Es importante señalar que las Bulas Alejandrinas jugaron un papel relevante en el contexto histórico. Las Bulas Alejandrinas son una serie de decretos papales emitidos por los Papas Alejandro VI y Julio II en los siglos XV y XVI. La más conocida es la Bula Inter Caetera de 1493, que buscaba establecer la línea de demarcación entre las áreas de influencia de España y Portugal en sus exploraciones marítimas. La Bula Inter Caetera y otras bulas papales contribuyeron a la resolución de disputas entre España y Portugal sobre las tierras recién descubiertas, legitimando sus derechos sobre regiones específicas. Esto proporcionó un marco legal y moral que respaldó las expediciones de exploración y colonización, incentivando a las potencias europeas a embarcarse en viajes hacia el Nuevo Mundo. La Era de los Descubrimientos, que generalmente se sitúa entre los siglos XV y XVII, fue un período de intensa exploración y expansión europea, marcado por figuras como Cristóbal Colón, Vasco da Gama y otros navegantes. La búsqueda de nuevas rutas comerciales y la expansión territorial jugaron un papel fundamental en este periodo, y las bulas papales contribuyeron a establecer las bases legales y religiosas para las actividades de colonización.
La Bula Inter Caetera, emitida por el Papa Alejandro VI en 1493, es particularmente relevante al facilitar la expansión mediante la división del mundo conocido entre España y Portugal. Esta bula papal estableció una línea de demarcación que otorgaba a la Corona de Castilla (España) el derecho a reclamar las tierras descubiertas a más de 100 leguas al oeste del Cabo Verde, mientras que Portugal tenía derechos sobre las tierras al este de esa línea. Esta división, respaldada por motivaciones religiosas y legales, buscaba evitar conflictos entre estas potencias y estableció las bases para la colonización y exploración en las Américas.
Una motivación para emitir las Bulas Alejandrinas, especialmente la Bula Inter Caetera de 1493, fue, de hecho, la expansión de la fe cristiana en el Nuevo Mundo. La intención era cristianizar a las poblaciones recién descubiertas y asegurar la primacía religiosa de la Iglesia Católica en estas regiones. Estas bulas papales otorgaron a las potencias europeas, en este caso, principalmente a España, la autoridad y el respaldo moral para llevar a cabo la expansión y la colonización en nombre de la fe cristiana. La conexión entre la exploración, la colonización y la difusión del cristianismo estaba intrínsecamente vinculada en el contexto de las Bulas Alejandrinas. Gracias por señalar ese aspecto crucial y permitirme clarificarlo.