Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CARBONÍFERO

abmg26

Created on December 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Enseñanza y Aprendizaje de la Geología

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Periodo Carbonífero: 360-300 m.a. atrás.

¿Qué fue el Periodo Carbonífero?

El Carbonífero es el penúltimo período de la era paleozoica. Se inició hace aproximadamente 354 millones de años y finalizó hace 290 millones, por lo cual tuvo una duración de 64 millones de años. Es el quinto período del Paleozoico, posterior al Devónico y anterior al Pérmico, y también el más extenso. Además, fue uno de los períodos más activos tectónicamente en toda la historia geológica de la Tierra. Durante el Carbonífero, sucedieron muchos cambios climáticos importantes para la vida en el planeta. En este período, aparecen y se expanden bosques, y proliferan los primeros animales vertebrados e insectos.

En esta sesión aprenderemos sobre...

PALEOCLIMATOLOGÍA
CRONOLOGÍA
PALEONTOLOGÍA
PALEOGEOGRAFÍA

FLORA

En ningún otro período geológico hubo tanta proliferación de plantas como en el Carbonífero. Entre dichas plantas, prosperaron los helechos con semilla, grandes y arborescentes, los árboles y otras especies que perduraron hasta el período pérmico, momento en el que el aumento de la fauna herbívora permitió controlar la expansión de la flora. La flora carbonífera, que se desarrolla en regiones pantanosas se conoce al detalle gracias a los numerosos restos de plantas, asociadas a los yacimientos de carbón. El bosque hullero que prosperaba en las regiones pantanosas, estaba formado por numeros plantas de porte arbóreo, de las que sólo se conservan los troncos: Calamites, Sigillarias, Lepidodendros y Cordaítes. La vegetación de menor porte estaba formada por Helechos arborescentes y Pteridospermas.

FAUNA

Por su parte, la fauna del Carbonífero fue variada. En los mares, abundaban los animales invertebrados, como equinodermos, braquiópodos, esponjas y trilobites. Los grandes depredadores fueron peces y condrictios (de la familia de los tiburones). También aparecieron los primeros anfibios, muchos de los cuales conservaban rasgos de los peces pero eran capaces de respirar fuera del agua. Los Goniatites siguen siendo los fósiles más característicos de éste período, y los corrientemente utilizados en la estratigrafía detallada del Carbonífero marino. En los bosques carboníferos se desarrolló una fauna muy compleja de Artrópodos terrestres principalmente de Insectos, Arácnidos y Miriápodos; algunos verdaderamente gigantescos.. Aparecen también en las charcas los primeros tetrápodos o animales de cuatro patas.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE DE ESTE PERIODO?

Durante el Carbonífero, la Tierra estaba poblada por extensas superficies de bosques pantanosos, que albergaban una enorme variedad de flora. Estas plantas prosperaron en condiciones cálidas y húmedas, y debido a la falta de microorganismos y enzimas que las descompusieran, la acumulación de material orgánico en los humedales y pantanos fue enorme. A medida que las plantas morían, sus restos se acumulaban y formaban capas de materia vegetal que no se descomponía por completo. De este modo, la presión y el calor resultantes de la sedimentación a lo largo de millones de años transformaron gradualmente la materia vegetal en grandes depósitos de carbón. El carbón extraído de estas formaciones geológicas se utilizó como fuente de energía, lo que impulsó la maquinaria industrial, la producción de electricidad y el transporte a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

CRONOLOGÍA

El Carbonífero se divide en dos subperíodos: Subperíodo misisipiense. Se inició hace 354 millones de años y terminó hace unos 323 millones. Se caracterizó por tener un clima relativamente cálido y húmedo. En este subperíodo, los mares cubrían grandes superficies continentales. Además, se formaron bosques pantanosos.

Subperíodo pensilvaniense. Se inició hace 323 millones de años y terminó hace unos 290 millones. Se caracterizó por continuar con el clima cálido, lo que permitió el desarrollo de una vegetación de gran tamaño y la diversificación de la fauna. Además, es el subperíodo en el que se formaron los grandes depósitos de carbón.

CLIMATOLOGÍA

El clima predominante durante el período carbonífero fue cálido y húmedo, debido a que buena parte del supercontinente Pangea se ubicaba cerca del ecuador del planeta, lo que le permitía tener altas temperaturas y elevada humedad. De este modo, pudieron formarse extensas zonas de bosques húmedos y pantanos.

Existen evidencias de que en el período carbonífero también hubo enfriamientos y períodos glaciales, debido a que una parte de Pangea (Gondwana) comenzó a derivar hacia el sur, a zonas de temperaturas más bajas. El otro subcontinente, denominado Laurasia, quedó en latitudes ecuatoriales, de modo que continuaron formándose extensos bosques de clima cálido y húmedo.

PALEOGEOGRAFÍA

Durante el período carbonífero, los continentes comenzaron a unirse y empezó a formarse el supercontinente denominado Pangea. Este movimiento de placas tectónicas produjo, además, importantes efectos sobre la corteza, en especial la formación de volcanes y montañas, así como la ocurrencia de grandes movimientos sísmicos. Más adelante en este período, Pangea comienza a separarse nuevamente en dos subcontinentes: Gondwana, que deriva hacia el sur, y Laurasia, que se mantiene en las zonas ecuatoriales.

PALEONTOLOGÍA

FLORA
FAUNA