Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo.

YENIFER ANTONIA ROJAS TRONCOSO

Created on December 27, 2023

ÉPOCA PREHISTORICA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¨ÉPOCA PREHISTORICA.¨

El Paleolítico.

El Neolítico.

2.500.000 hasta el 35.000 a. C.

6000 hasta el 4000 a. C.

Su denominación proviene del griego que significa “piedra antigua”. Los avances más significativos de este periodo son: el trabajo de la piedra astillada realizado por el Homo habilis, que le permitió crear herramientas para cazar, y el control del fuego realizado por el Homo erectus que le permitió defenderse de los animales salvajes y asentarse en cuevas durante un tiempo prolongado.

Se caracterizó por el trabajo de la piedra moldeada y pulida, el avance en las prácticas de agricultura y la domesticación de algunos animales que permitió consolidar la forma de vida sedentaria y los asentamientos con mayor número de personas.

La Edad de Piedra. Consistió en el período más extenso de la prehistoria y comprendió diversos saltos evolutivos, además del trabajo de la piedra.

El Mesolítico.

10.000 hasta el 6.000 a. C.

Se caracterizó por los avances en el trabajo de la piedra pulida y por el cambio en el estilo de vida que pasó del nómada al sedentario. Ese cambio se debió a diversos factores, como el fin de la era glacial y el gradual cambio climático en el que las temperaturas cada vez eran más templadas, el control del fuego para calentarse que les permitió soportar temperaturas frías y las primeras prácticas de siembra de alimentos.

¨ÉPOCA PREHISTORICA.¨

La Edad de Bronce.

La Edad de Cobre.

3000 hasta el 1500 a. C.

5000 hasta el 3000 a. C.

Destacó por el descubrimiento de la aleación de metales, tras fundir cobre con estaño, que dio origen al bronce, un metal resistente. Se crearon herramientas para los enfrentamientos bélicos, como puntas de flecha. A medida que se conformaban poblaciones y ciudades más grandes, las guerras por la lucha de territorio y poder se incrementaron.

El humano inventó la rueda y aprendió a trabajar diversos metales, como el cobre, para la creación de herramientas para arar la tierra, puntas de flecha y utensilios.

La Edad de los Metales. Consistió en el segundo período de la prehistoria desde el 5000 hasta el 1000 a. C. y se caracterizó por los cambios más significativos en la evolución del ser humano de la prehistoria.

La Edad de Hierro.

1500 hasta el 550 a. C.

Se inventó la escritura y que da comienzo al período de la historia de la humanidad. Se caracterizó por el trabajo del hierro, un material que resultó aún más resistente y que permitió ampliar la producción de elementos, como armamentos y herramientas para el trabajo de la tierra. Para la fundición del hierro se utilizaban hornos de piedra capaces de soportar elevadas temperaturas.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.