Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estados Financieros Proforma

Víctor Fabián Juan

Created on December 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estados Financieros Proforma

Son estados que contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos acontecieran.

Tipos De Estados Financieros Proforma

  • Estados que pretenden mostrar los resultados y la situación financiera basada en proyectos o fenómenos que se supone se realicen como planes o proyectos futuros, o, simplemente, la proyección de las tendencias observadas, así como estados que se formulan con hipótesis sobre el pasado o el presente con objeto de mostrar los resultados y la situación financiera si tales hipótesis se “hubieran realizado” o “hubieran sucedido”.
Para estos casos se recomienda el uso genérico del término proyecciones y no del término Pro forma.
  • Estados que contienen operaciones reales y que muestran además hechos posteriores a la fecha en que están cortadas las cifras de los estados financieros. Los hechos posteriores pueden haber ocurrido ya a la fecha de emisión de los estados financieros, o bien, que su posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta. Puede decirse que este grupo considera operaciones consumadas. Para referirse a estos estados debe usarse el término proforma.

Los estados financieros Pro forma y las proyecciones suelen elaborarse cuando se quiere conocer el efecto que tienen transacciones importantes que ocurren o pudieran ocurrir después de la fecha de los estados financieros.

Objetivo de los estados financieros Proforma.

Mostrar retroactivamente la situación financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta a la fecha de la preparación de los estados.

mostrar anticipadamente la repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado de las operaciones futuras de la empresa al incluir operaciones que no se han realizado.

Los estados financieros Pro forma y las proyecciones suelen elaborarse cuando se quiere conocer el efecto que tienen transacciones importantes que ocurren o pudieran ocurrir después de la fecha de los estados financieros.

Objetivo de los estados financieros Proforma.

Mostrar retroactivamente la situación financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta a la fecha de la preparación de los estados.

mostrar anticipadamente la repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado de las operaciones futuras de la empresa al incluir operaciones que no se han realizado.

Informe Personajes

Hitos

Usuarios de los estados financieros proforma

  • Accionistas y propietarios. Los dueños o accionistas de una empresa se encuentran interesados en conocer cuál sería la situación financiera de la entidad
  • Administradores. Para los administradores que tienen bajo su responsabilidad el manejo y los resultados de la entidad
  • Acreedores y prospectos de acreedores. A los primeros interesa con objeto de vigilar la seguridad de sus créditos y, en su caso, para oponerse a aceptar la o las transacciones propuestas (aumentos, reducciones de capital, fusiones, etc.), y a los segundos, para evaluar el riesgo del crédito que se propone.
  • Prospectos de inversionistas. A éstos les interesa estudiar los cambios sustanciales que sufrirá la entidad con posterioridad a los estados financieros actuales con el fin de evaluarlos antes de efectuar su inversión.
  • Autoridades gubernamentales. para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de normatividad

Reglas de presentación de los estados Financieros proforma

  • Los estados financieros deberán señalar claramente que son estados Pro forma o proyecciones. La forma es muy variada debido a los diversos usos que se les da, pero es recomendable combinarlos con estados reales o históricos, mostrando tres columnas: la primera, con saldos reales o históricos; la segunda, con ajustes o cambios de las operaciones o proyecciones propuestas, y la tercera, con las cifras Pro forma o proyecciones futuras.
  • Es indispensable que indiquen con toda claridad y precisión los hechos u operaciones posteriores o futuras que se están considerando generalmente a través de notas

Las proyecciones de los estados financieros se calculan para cierto número de años, con el objeto de permitir un análisis del comportamiento futuro del proyecto. El número de años dependerá de la clase de empresa que se emprenda y de la posibilidad de estimar dichas proyecciones lo más apegado a la realidad.

1.- El estado de resultados Pro forma es un documento dinámico que tiene como finalidad mostrar los resultados económicos de la operación prevista del proyecto para los periodos subsecuentes, se elabora efectuando la suma algebraica de los ingresos menos los egresos estimados. Los rubros que la integran son: + Presupuesto de ingresos por ventas - Presupuesto de costos de producción = Utilidad bruta - Presupuesto de gastos administrativos y de ventas = utilidad de operación - Presupuesto de gastos financieros = Utilidad antes de impuestos - presupuestos de impuestos sobre la renta y reparto de utilidades = utilidad neta

2.- Estado de origen y aplicación de recursos. Tiene como objetivo indicar de donde provienen y en que serán aplicados los flujos de efectivo obtenidos y generados por la empresa. Es un estado dinámico que informa, como su nombre lo dice, acerca de la fuente y el destino de los recursos de la empresa para un periodo determinado.

3.- El balance general Pro forma contiene los rubros que constituirán los activos de la empresa, es decir, los bienes adquiridos para materializar el proyecto. Por otro lado se presentan los pasivos esperados de la empresa, es decir las obligaciones financieras que adquirirán los socios del proyecto, y el patrimonio o capital social. El contenido del balance proforma se resume en los siguientes rubros: activo, pasivo, capital contable.

Los estados financieros proyectados o estados financieros proforma, constituyen el producto final del proceso de planeación financiera de una empresa. El proceso de planeación es muy importante en todas las empresas, independientemente de su tamaño y el llevarlo a cabo, como se trato anteriormente, implica considerar el entorno en el que habrán de desarrollarse las operaciones en el futuro: tasas de inflación, tasas de interés, participación de mercado, competencia, crecimiento de la economía, así como el entorno político, etc. Los estados financieros proyectados son una herramienta muy útil que permiten a la administración visualizar de manera cuantitativa el resultado de la ejecución de sus planes y prever situaciones que pueden presentarse en el futuro, mediante el uso de diversos escenarios.