Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de señas

IEFPI

Created on December 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

articulación

DEICTICAS

ARBITRARIAS

Tipos de señas

INICIALIZADAS

COMPUESTA

Definiciones y ejemplos LSM

Da click en el tema que quieres visualizar

SIMETRICAS/ SIMULTANEAS

NUMERICAS

ICONICAS

AQUÍ

Mano cerrada, el índice extendido señala dos veces hacia abajo.

ALLÁ

Mano cerrada, el índice extendido señala dos veces hacia el lugar al que se refiere.

CÓMO

Las dos manos con las palmas hacia abajo, a la altura del pecho y separadas. El pulgar extendido hacia abajo y los demás hacia adelante y juntos. Las manosse mueven hacia adentro y se juntan.

CUÁL

Una mano con el puño cerrado y el dorso hacia el frente. La otra mano, con la palma hacia abajo y los dedos extendidos y separados, se desliza sobre la mano empuñada hacia adelante y arriba.

CUÁNDO

El índice y el pulgar extendidos se doblan levemente, como un gancho. La palma hacia el frente. Se mueve varias veces en diagonal hacia abajo y al centro.

CUÁNTO

La palma hacia arriba. Los dedos se tocan las puntas. La mano se mueve ligeramente hacia arriba al mismo tiempo que los dedos se separan.

CUÁNTO

La palma hacia arriba. Los dedos se tocan las puntas. La mano se mueve ligeramente hacia arriba al mismo tiempo que los dedos se separan.

DÓNDE

Una mano con la palma hacia arriba. El índice señala hacia al frente y arriba, el pulgar y el medio se tocan la yemas; los demás dedos cerrados. La otramano en configuración D, la palma hacia abajo, señala en diagonal hacia un lado. Luego la yema del índice toca dos veces las puntas del pulgar y medio de la otra mano.

PARA QUÉ

El puño cerrado. La palma hacia abajo. El índice extendido toca la frente y se mueve en diagonal hacia al frente y abajo.Luego el índice señala hacia arriba, dorso al frente, y se mueve ligeramente de un lado a otro.

POR QUÉ

Una mano con el puño cerrado y el dorso hacia el frente. La otra mano, con la palma hacia abajo y los dedos extendidos y separados, se desliza sobre la otra mano de adelante hacia atrás. Luego, con el dorso al frente, cierra los dedos a excepción del índice, que señala hacia arriba. Después, la misma mano se mueve ligeramente de un lado a otro

QUÉ

El dorso al frente y el índice señala hacia arriba, la mano se mueve ligeramente de un lado a otro.

QUIÉN

Las dos manos con las palmas hacia abajo y puños cerrados. Los índices señalando en diagonal hacia al frente y adentro. Una mano, con la yema del índice toca dos veces sobre la uña del índice de la otra mano.

MAÑANA

El pulgar extendido y con la punta en la mejilla; el índice extendido hacia arriba y los demás dedos cerrados. Luego el índice se cierra.

AYER

Configuración A. Del mismo lado de la mano activa, la punta del pulgar toca el lado de la barbilla y luego el pómulo.

HOY

El pulgar extendido hacia abajo y los demás dedos cerrados. La palma hacia el frente. Señala dos veces hacia el piso

LUEGO

Configuración L, frente al pecho. Se mueve en medio círculo hacia arriba y al mismo lado de la mano activa al mismo tiempo que el índice se cierra.

MAÑANA (POR LA MAÑANA)

Una mano con el pulgar extendido hacia arriba y los demás dedos extendidos hacia un lado y juntos. El dorso al frente. La otra mano con el dorso al frente,el pulgar extendido hacia un lado y los demás extendidos hacia arriba y juntos. Se desliza de abajo hacia arriba por la palma de la otra mano, como si fuera la salida del sol.

TARDE

Una mano con el puño cerrado y el dorso al frente. La otra mano con el índice cerrado, el pulgar entre el índice y el medio, y los demás dedos extendidos y juntos. El dorso hacia el frente. Se desliza dos veces en el pliegue del brazo y antebrazo de la mano empuñada en dirección hacia adentro.

NOCHE

Configuración G, a unos centímetros delante de la frente. Se mueve en línea recta hacia abajo hasta el final de la cara.

AÑO

Las dos manos con los puños cerrados y los dorsos al frente giran alternadamente en círculo con dirección hacia adelante y atrás. Luego una de ellas se posasobre la otra.

MES

Una mano con los dedos extendidos hacia arriba y juntos; la palma hacia un lado. La otra mano en configuración A, con la punta del pulgar en las yema del dedo medio de la otra mano se desliza hacia abajo hasta el final de la palma.

SEMANA

Una mano con el puño cerrado y la palma hacia abajo. La otra mano en configuración S y la palma hacia arriba. Gira la palma hacia abajo al mismotiempo que se mueve en medio círculo hacia arriba y se posa sobre el dorso de la otra mano

DÍA

Una mano con el puño cerrado y la palma hacia abajo. La otra mano en configuración D se posa sobre la mano empuñada.

DIARIO

La seña de día, la mano en configuración D toca dos veces el dorso de la otra mano.

SEÑAS ICONICAS
  • Se usan cuando las señas copian las características físicas de su referente.
  • Se les puede denominar dentro de los clasificadores CLS.

Ejemplo:

  • ARBOL
  • CASA
  • MESA

SEÑAS DEICTICAS (DEIXIS)

La propiedad de las señas de ser deícticas refiere a su capacidad de señalar en alguna dirección a algo o a alguien con el dedo INDICE extendido, la mano, la mirada, la barbilla, los labios, la cabeza, se orientaran hacia donde el dedo señale respectivamente.

Deixis locativa o de lugar Ejemplos: ahí, aquí, allá

Deixis personal Ejemplos: pronombres personales

SEÑA COMPUESTA(SC)

Se articula a través de dos señas simples o tres configuraciones distintas.

Ejemplo

  • BISABUELO
  • NUMEROS
  • 1384
  • PREGUNTAS

SEÑAS INICIALIZADAS

La CM se ejecuta con una letra del alfabeto de la LS, y se usa para el inicio y el termino de la seña.

Ejemplo:

  • FAMILIA
  • COLORES
  • DIAS DE LA SEMANA
  • MESES
  • ETC.

SEÑAS NUMERICAS
  • Son nombradas así cuando la CM tiene la forma de cualquier numero, especialmente los que no tienen movimiento.
  • (1-8)

Ejemplo

  • MUJER(1)
  • ABANICO(4)
  • VIDEOCAMARA(8)
  • VER(2)

Según su articulación

SEÑA BIMANUAL

SEÑA MANUAL

Una seña MANUAL se articula con una sola mano. El espacio del señante es al frente con la orientación de la palma de la mano según lo necesite.

Una seña BIMANUAL se articula con ambas manos, el movimiento de estas pueden ser de manera dispar, libre o simétrica.

SEÑAS ARBITRARIAS
  • SON AQUELLAS QUE NO TIENEN RELACION ALGUNA CON EL REFERENTE O CON SU SIGNIFICADO.
  • SOLO FORMAN PARTE DE LAS CM

Ejemplos

  • GRACIAS
  • ABURRIDO
  • NUMERO
  • SEÑAS PERSONALES

SEÑAS SIMETRICAS/ SIMULTANEAS(SS)

Se articula con dos manos a la vez, exactamente al mismo tiempo y siempre a través de movimientos en espejo, donde ambas manos se encuentran o se separan de la misma manera, los movimientos pueden ser alternados o simultáneos.

EJEMPLO

  • PRIMO
  • TIO
  • HERMANOS
  • COMO
  • ESTAR