Aventura arqueológica en el IPHES
Andrea Alías
Created on December 21, 2023
Descubre el trabajo del IPHES con este juego de rol.
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
EMPIEZA
ESPECIALISTAS
QUÉ ES EL IPHES
INSTRUCCIONES
AVENTURA Arqueológica en el iphes
El Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), es un centro donde se estudia la prehistoria y los orígenes humanos. Cruzamos diferentes campos de la ciencia para aplicarlas en el estudio humano y la evolución social. Nuestro objetivo es promover el conocimiento de las especies humanas ancestrales y también del ser humano de hoy.
ESPECIALISTAS
QUÉ ES EL IPHES
INSTRUCCIONES
¿QuÉ es el iphes?
Dra. Isabel Expósito
Núria Ibáñez
Dra. Ethel Allué
Dr. Antonio Rodríguez
Dra. Lucía López-Polín
Dra. Marina Lozano
Dra. M. Gema Chacón
Anna Francès
ESPECIALISTAS
QUÉ ES EL IPHES
INSTRUCCIONES
EspecialistAs
Explora el centro IPHES y descubre como los arqueólogos y las arqueólogas investigan el pasado, quien eran y como vivían nuestros antepasados prehistóricos? En cada sala, encontrarás a una persona especialista que te ayudará a resolver tu misterio. A cambio, tu lo ayudarás a completar una misión especial. Tienes 7 misiones en total, encuentra las soluciones para completar el juego. Haz clic en objetos y pasa el ratón por las salas para encontrar toda la información escondida! Al completar el juego descubrirás una letra, recuérdala! Será la clave para descubrir el misterio final.
ESPECIALISTAS
QUÉ ES EL IPHES
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONeS
Explora el centro IPHES y descubre como los arqueólogos y las arqueólogas investigan el pasado, quien eran y como vivían nuestros antepasados prehistóricos? En cada sala, encontrarás a una persona especialista que te ayudará a resolver tu misterio. A cambio, tu lo ayudarás a completar una misión especial. Tienes 7 misiones en total, encuentra las soluciones para completar el juego. Haz clic en objetos y pasa el ratón por las salas para encontrar toda la información escondida! Al completar el juego descubrirás una letra, recuérdala! Será la clave para descubrir el misterio final.
ESPECIALISTAS
QUÉ ES EL IPHES
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONeS
Acabas de descubrir unos restos arqueológicos en un yacimiento prehistórico.
Serás capaz de descifrar los misterios detrás tu hallazgo? Entra en el IPHES y pide ayuda a nuestras especialistas!
Al completar cada misión descubrirás una letra, recuérdala! Será la clave para descubrir el misterio final.
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Al completar cada misión descubrirás una letra, recuérdala! Será la clave para descubrir el misterio final.
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Recuerda: Apúntate las letras que vayas encontrando!
Enhorabuena!
- 3
- 3
- oui
Completa el rompecabezas, para reconstruir tu fósil.
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Homo neanderthalensis
Homo sapiens
Homo habilis
Australopithecus afarensis
Homo antecessor
Homo erectus
¡Enhorabuena!
Han caído las etiquetas de nuestros cráneos! Puedes ayudar a Marina a colocarlas? Conecta cada etiqueta con el cráneo correcto!
Homo antecessor
Homo sapiens
Homo neanderthalensis
Australopithecus afarensis
Fíjate en la forma del cráneo, el hueso sobre los ojos, la forma de los ojos y la nariz, la medida de los dientes, la forma de la mandíbula...
¿A qué especie pertenece el cráneo que has encontrado?
- 3
- 3
- oui
¿Vuélvelo a intentar?
Dibujo de Tom Björklund
¡Correcto! Es el cráneo de un neandertal.
- 3
- 3
- oui
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Utilitzado por Homo antecessor en la Sierra de Atapuerca.
Consiste en golpear una piedra para extraer una lasca cortante
Recibe su nombre por la garganta de Olduvai, Tanzania
Asociado a Homo habilis
Surge en África hace 2,6 millones de años.
Modo 1 (Olduvayense)
Bifaz
Hendedor
Pico
Formas estandarizadas con un corte más grande.
"Excalibur", Sima de los huesos (Atapuerca)
Asociado a Homo heidelbergensis y preneandertales en Europa
Realizado hace 900.000 años en el Barranc de la Boella, Cataluña
Consiste en cortar un bloque de roca por dos caras de manera simétrica
Asociado a Homo ergaster/erectus
Surge en África hace 1,7 millones de años.
Modo 2 (Achelense)
Bifaz Musteriense
Punta Levallois
Sistema de talla Levallois
Extracción de lascas muy controlada, intentaban producir lascas con una forma concreta y sistemática.
Recibe su nombre por el yacimiento de Le Moustier (Francia)
Asociado a los neandertales
Surge en Europa hace 300.000 años.
Modo 3 (Musteriense)
Magdaleniense
Solutrense
Gravetiense
Auriñaciense
Cuatro culturas diferentes:
Técnica de talla laminar
Consiste en extraer lascas alargadas con cortes rectilíneos, similar al cuchillo.
Asociado a Homo sapiens
Surge en Europa hace 38.000 años.
Modo 4
¡Muy bien!
Mode 1 (Olduvaia)
Mode 2 (Acheulia )
Mode 3 (Musteria)
Mode 4
Ordena las herramientas a la caja correcta.
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Muy bien!
¡Guarda las muestras que encuentres en la bandeja!
Explora con el microscopio
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Pasa el ratón por sobre las cajas para memorizar donde están las semillas.
Ya estoy listo/a!
juego de memoria
juego de memoria
Donde están las semillas del limón...
juego de memoria
juego de memoria
¡Oh no! Vuélvelo a intentar...
Pasa el ratón por sobre las cajas para memorizar donde están las semillas.
Ya estoy listo/a!
juego de memoria
Atención Se han vuelto a mezclar!
juego de memoria
Donde están las semillas del arroz...
juego de memoria
¡Oh no! Vuélvelo a intentar...
juego de memoria
Atención Se han vuelto a mezclar!
Pasa el ratón por sobre las cajas para memorizar donde están las semillas.
Ya estoy listo/a!
juego de memoria
juego de memoria
Donde está la semilla del melocotón...
juego de memoria
¡Oh no! Vuélvelo a intentar...
juego de memoria
Enhorabuena!
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Muy bien!
Pierna derecha
Pierna izquierda
Pelvis
Brazo derecho
Brazo izquierdo
Costillas
Costillas
Columna vertebral
Cráneo
Hemos analizado las marcas de corte en los huesos que has encontrado. Las marcas nos indican qué animales fueron comidos por los neandertales.
COL·LECCIONS
ZOOARQUEOLOGÍA
ARQUEOBOTÁNICA
MICROSCOPÍA
LÍTICA
PALEOANTROPOLOGÍA
RESTAURACIÓN
Busca los objetos que necesito, ¡haz clic en el objeto cuando lo encuentres!
Validar
Ups... continúa buscando
Pista
OK
ERROR
ABIERTO
3759371
Introduce la clave correcta
12345
¡Enhorabuena, has completado el juego!
Desarrollan una nueva cultura artística. Con arte rupestre (en cuevas) y arte portable.
Nuevas herramientas hechas con piedra, madera y hueso que nos permitirán sobrevivir las etapas más frías.
Cráneo con un frente alto y forma de globo. Dientes pequeños y aparece el mentón. Cuerpo delgado y delicado. Volumen cerebral de unos 1350cc.
El orígen de nuestra especie, se encuentra en África. Llegamos a Europa hace 40.000 años y a América hace 20.000 años.
Viven desde hace 260,000 años.
Reconstrucción de la cara de un hombre Homo sapiens
Homo sapiens
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
¿Sabías que los restos que se encontraron en Atapuerca estuvieron canibalitzados? ¿Por qué crees puede ser?
Utilizaban herramientas sencillas de modo 1.
Cazadores-recolectores, dieta variada de carne y alimentos vegetales.
Estatura entre 180 y 160cm. Fuertes, acostumbrados a andar terrenos irregulares.
Forma de los dientes primitiva, pero cara plana, similar a la nuestra.
Descubiertos en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
Vivieron entre 800,000 y 500,000 años.
Reconstrucción de la cara de una niña Homo antecessor
Homo antecessor
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
Llavors
Préssec
Llimona
Arròs
Poma
Llenties
Viven entre hace 3,9 y 3 millones de años.
Dieta de vegetales duros y resistentes.
Cuerpo y cerebro de la medida de un chimpancé. Capacidad cerebral de unos 450cc.
Vivían en espacios abiertos, como sabanas o praderías.
Andaban con dos piernas, pero todavía pueden trepar por los árboles.
Vivían en la zona actual de Etiopía, Kenia y Tanzania (África).
Reconstrucción de la cara de una mujer Australopithecus afarensis. (Basado en el cráneo de "Lucy")
Australopithecus afarensis
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
Dieta básicamente vegetal, pero complementada con carne ocasionalmente.
Mandíbulas más delicadas, y dientes más pequeños que los homínidos anteriores.
Asociados a la fabricación y uso de herramientas de piedra sencillas.
Volumen cerebral alrededor de los 700cc.
Eran plenamente bípedos.
Vivían en el sur y el este de África .
Vivieron entre 2.4 y 1.4 millones de años.
Reconstrucción de la cara de un hombre Homo habilis.
Homo habilis
Dieta básicamente vegetal, pero complementada con carne ocasionalmente.
Mandíbulas más delicadas, y dientes más pequeños que los homínidos anteriores.
Asociados a la fabricación y uso de herramientas de piedra sencillas.
Volumen cerebral alrededor de los 700cc.
Eran plenamente bípedos.
Vivían en el sur y el este de África .
Vivieron entre 2,4 y 1,4 millones de años.
Reconstrucción de la cara de un hombre Homo habilis.
Homo habilis
Asociado a Homo erectus encontramos las primeras evidencias del uso del fuego.
Son cazadores-recolectores. Cazan por la carne y compiten con otros depredadores como los leones.
Realizan herramientas complejas .
Hueso de las cejas grande, pero tiene un cuerpo más parecido al nuestro que a los chimpancés.
Volumen cerebral entre 850cc y 1000cc, cráneo más grande y alto.
Viven en la África, Asia y Europa. Los fósiles africanos se atribuyen a Homo ergaster.
Surge en la África hace 1,8 millones de años, se extinguen hace 200,000 años.
Reconstrucción de la cara de una mujer Homo erectus
Homo erectus
Tenían la capacidad de hablar, pero no hablaban el español. ¿Cómo crees sonaría su lengua?
Tenían una cultura propia. Creaban ornamentos, música y arte.
Tecnología compleja que les permitía cazar grandes animales como los mamuts.
Altura entre 165 y 155cm, cuerpo fuerte y robusto.
Cráneo alargado con el frente inclinado. Ojos, nariz y mandíbula grande, sin mentón. Volumen cerebral entre 1600 y 1500cc.
Se adaptaron a varios cambios climáticos y se extendieron por Europa y Asia.
Vivieron entre 300.000 y 30.000 años.
Reconstrucción de la cara de un hombre Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Asociado a Homo erectus encontramos las primeras evidencias del uso del fuego.
Son cazadores-recolectores. Cazan por la carne y compiten con otros depredadores como los leones.
Realizan herramientas complejas .
Hueso de las cejas grande, pero tiene un cuerpo más parecido al nuestro que a los chimpancés.
Volumen cerebral entre 850cc y 1000cc, cráneo más grande y alto.
Viven en la África, Asia y Europa. Los fósiles africanos se atribuyen a Homo ergaster.
Surge en la África hace 1.8 millones de años, se extinguen hace 200.000 años.
Reconstrucción de la cara de una mujer Homo erectus
Homo erectus
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
Tenían la capacidad de hablar, pero no hablaban el español. ¿Cómo crees sonaría su lengua?
Tenían una cultura propia. Creaban ornamentos, música y arte.
Tecnología compleja que les permitía cazar grandes animales como los mamuts.
Altura entre 165 y 155cm, cuerpo fuerte y robusto.
Cráneo alargado con el frente inclinado. Ojos, nariz y mandíbula grande, sin mentón. Volumen cerebral entre 1600 y 1500cc.
Se adaptaron a varios cambios climáticos y se extendieron por Europa y Asia.
Vivieron entre 300,000 y 30,000 años.
Reconstrucción de la cara de un hombre Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
Viven entre hace 3.9 y 3 millones de años.
Dieta de vegetales duros y resistentes.
Cuerpo y cerebro de la medida de un chimpancé. Capacidad cerebral de unos 450cc.
Vivían en espacios abiertos, como sabanas o praderías.
Andaban con dos piernas, pero todavía pueden trepar por los árboles.
Vivían en la zona actual de Etiopía, Kenia y Tanzania (África).
Reconstrucción de la cara de una mujer Australopithecus afarensis. (Basado en el cráneo de "Lucy")
Australopithecus afarensis
Semillas
Melocotón
Limón
Arroz
Manzana
Lentejas
¿Sabías que los restos que se encontraron en Atapuerca estuvieron canibalitzados? ¿Por qué crees puede ser?
Utilizaban herramientas sencillas de modo 1.
Cazadores-recolectores, dieta variada de carne y alimentos vegetales.
Estatura entre 180 y 160cm. Fuertes, acostumbrados a andar terrenos irregulares.
Forma de los dientes primitiva, pero cara plana, similar a la nuestra.
Descubiertos en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
Vivieron entre 800.000 y 500.000 años.
Reconstrucción de la cara de una niña Homo antecessor
Homo antecessor
Desarrollan una nueva cultura artística. Con arte rupestre (en cuevas) y arte portable.
Nuevas herramientas hechas con piedra, madera y hueso que nos permitirán sobrevivir las etapas más frías.
Cráneo con un frente alto y forma de globo. Dientes pequeños y aparece el mentón. Cuerpo delgado y delicado. Volumen cerebral de unos 1350cc.
El orígen de nuestra especie, se encuentra en África. Llegamos a Europa hace 40.000 años y a América hace 20.000 años.
Viven desde hace 260.000 años.
Reconstrucción de la cara de un hombre Homo sapiens