Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
g.funcionales
elvirilla074
Created on December 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estudio comparativo de los grupos funcionales de los temas 7, 8 y 9
Relación entre grupos funcionales
Alcoholes, éteres , tioles, aminas, aldehidos, cetonas, ácidos carboxílicos y derivados
Los alcoholes pueden ser oxidados a aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos, lo que establece una conexión con estos últimos. Las aminas pueden derivar de la reducción de nitrilos, lo que las relaciona con los aldehídos y cetonas. Los éteres pueden formarse a través de la reacción de alcoholes, conectándolos con esta clase de compuestos. Los derivados de ácidos carboxílicos están interrelacionados a través de diversas reacciones.
Alcoholes
Éteres
+ INFO
+ INFO
+ info
Tioles
Los tioles son análogos sulfurados de los alcoholes , con un grupo –SH en lugar de grupo alcohol –OH
Aminas
Son compuestos químicos orgánicos derivados del amoníaco
+INFO
En conclusión
Aldehidos
Cetonas
Este estudio resalta las similitudes y conexiones entre los grupos funcionales, así como las reactividades clave que definen sus propiedades químicas. Es importante tener en cuenta que las condiciones específicas de reacción y la naturaleza de los sustratos pueden influir en las reactividades observadas
+INFO
+INFO
Ácidos carboxílicos y derivados
El grupo carbonilo es el grupo funcional más importante en química orgánica. Por su mayor electronegatividad, el oxígeno atrae el par electrónico más hacia él alejándolo del carbono. En consecuencia, la distribución electrónica del enlace no resulta simétrica; el oxígeno es ligeramente negativo y el carbono ligeramente positivo.
elviramolina69@correo.ugr.es
ALDEHIDOS
Estructura General: R-CHO Reactividades Importantes: Oxidación: Pueden oxidarse a ácidos carboxílicos. Reacciones nucleofílicas: Con nucleófilos para formar productos de adición.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
AMINAS
Estructura General: R-NH₂ Reactividades Importantes: Sustitución nucleofílica con los haluros de alquilo (visto en síntesis de aminas 1) Sustitución nucleofílica con derivados de ácidos carboxílicos Adición nucleofílica con aldehidos y cetonas (visto en síntesis de aminas – Aminación Reductiva) Adición nucleofílica con ácido nitroso
ALCOHOLES
GRUPO FUNCIONAL
Estructura General: R-OH Reactividades Importantes: Reacciones de Oxidación: Los alcoholes pueden oxidarse para formar aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos, dependiendo de las condiciones. Reacciones de Esterificación: Con ácidos carboxílicos para formar ésteres. Reacciones de Eliminación: Pueden experimentar deshidratación para formar alquenos.
TIOLES
El olor de los tioles es su característica más notoria. A lo largo de la historia el ajo ha servido como remedio de diversas enfermedades. El olor característico del ajo es debido a la presencia de muchos compuestos que contienen azufre y son altamente volátiles: alicina, alildisulfuro. La alicina tiene propiedades antibacterianas.
Estructura General: R-SH Reactividades Importantes: Oxidación: Pueden oxidarse a formar disulfuros. Reacciones de Esterificación: Con ácidos carboxílicos para formar tioésteres.
ÉTERES
GRUPO FUNCIONAL
Estructura General: R-O-R' Reactividades Importantes: Preparación de epóxidos – (Visto en oxidación de alquenos) El alqueno se hace reaccionar con un perácido para dar un epóxido. Los epóxidos son muy reactivos. Inertes: Los éteres son generalmente menos reactivos que los alcoholes y no reaccionan fácilmente con ácidos o bases.
Lós éteres se usan como disolventes en muchas reacciones orgánicas. Disuelven una gran variedad de sustancias polares y no polares, y sus puntos de ebullición relativamente bajos simplifican su evaporación de los productos de reacción
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Y derivados
Estructura General: R-COOH Reactividades Importantes: Reacciones de Esterificación: Con alcoholes para formar ésteres. Reacciones de Deshidratación: Pueden perder agua para formar anhídridos o amidas.
En cuanto a los derivados:Reactividades Importantes: Hidrólisis: Los ésteres y amidas pueden hidrolizarse en presencia de ácidos o bases. Reacciones nucleofílicas: Los anhídridos, ésteres y amidas pueden reaccionar con nucleófilos.
CETONAS
Estructura General: R₂C=O Reactividades Importantes: Reacciones nucleofílicas: Las cetonas pueden experimentar adición nucleofílica en el carbonilo.