Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROGRAMACION ED. FISICA
Carlos peces
Created on December 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
U.D 10: EDUCACIÓN VIAL
U.D 1: EL REENCUENTRO
U.D 4: LOS PARALÍMPICOS
U.D 7: COLPBOL
U.D 2: LOS JUEGOS DEL HAMBRE
U.D 5: TU CARA ME SUENA
U.D 8: PICKLEBALL
U.D 11: CONSTRUIMOS DEPORTE
U.D 3: LAS OLIMPIADAS DE ULTRÓN
U.D 12: JUEGOS TRADICIONALES
U.D 6: BOTTLEBOL
U.D 9: TWINCON
U.D 1: EL REENCUENTRO
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
2.Contexto escolar
3. Relación curricular
4. Objetivos
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 2: LOS JUEGOS DEL HAMBRE
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 3: LAS OLIMPIADAS
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 4 : LOS PARALÍMPICOS
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 5: TU CARA ME SUENA
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 6: BOTTLEBOL
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 7: COLPBOL
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 8: PICKLEBALL
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 9: TWINCON
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 10: EDUCACIÓN VIAL
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 11: CONSTRUIMOS DEPORTES
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
U.D 12: JUEGOS TRADICIONALES
5. Contenidos
Secuenciación
1.Introducción y justificación
3. Relación curricular
4. Objetivos
2.Contexto escolar
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro
7. Competencias clave
INICIAR
12. Relación con las familias e instituciones
13. Actividades complementarias y extracurriculares
11. Materiales y recursos
8. Evaluación
10. Atención a la diversidad
9. Metodología
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
EL REENCUENTRO
Equipos
Estudio
Tienda
¡BIENVENIDO AL NUEVO CURSO ESCOLAR! HAS SIDO ADMITIDO EN EL REENCUENTRO ESCOLAR.. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA LA MISIÓN SERÁ VOLVER A REALIZAR PRÁCTICA DEPORTIVA Y ESTABLECER RELACIONES CON MIS COMPAÑEROS, PARA JUNTOS PODER SUPERAR LOS RETOS DE ESTA UNIDAD.
ESTIMADO CONCURSANTE, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN EL REENCUENTRO CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
CLASES
SESIÓN 1
SESIÓN 3
SESIÓN 2
SESIÓN 4
LOS JUEGOS DEL HAMBRE
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
Equipos
Estudio
Tienda
¡BIENVENIDO A LOS JUEGOS DEL HAMBRE! HAS SIDO ADMITIDO EN LAS LA XXVI EDICIÓN DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA PERTENECERÁS A UN DISTRITO CON EL QUE PODRÁS GANAR LOS JUEGOS DEL HAMBRE. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA QUE TÚ Y TU DISTRITO GANEIS LOS JUEGOS. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER A LOS JUEGOS DEL HAMBRE.
ESTIMADO CONCURSANTE, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN LOS JUEGOS DEL HAMBRE CONSEGUIRÁS PUNTOS PARA TU DISTRITO Y PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
CLASES
LA EPIDEMIA DE PANEM- FORMACIÓN DE DISTRITOS
BATALLA 4 “LOS PROTECTORES DE LA SALUD”
BATALLA 1: LOS MALES DE PANEM - ¿ESTAMOS INFECTADOS?
BATALLA 5: UN ANTIDOTO CONTRA LA EPIDEMIA”
BATALLA 2 “¿QUÉ COMEN LOS PANEMSES?”
BATALLA FINAL 6: RECUPERANDOSE DEL ESFUERZO”
BATALLA 3: EL BANQUETE DEL CAPITOLIO”
Tras el sorteo, a ti en que distrito te ha tocado? ¿Cuál será el distrito ganador y quiénes sus representantes?
Como hemos podido ver en el vídeo anterior, la práctica deportiva, una buena higiene y una buena alimentación ayudarán a la mejora de nuestra salud y calidad de vida. Por ello, has sido seleccionado para los juegos del hambre. Tendrás que superar pruebas haciendo ejercicio físico para ganar puntos para tu distrito.
Por otro lado, como hemos visto en el otro vídeo todos tenemos estereotipos e impartimos juicios sin conocer a las personas. En esta unidad conoceremos los estereotipos impartidos por la sociedad.
Como hemos podido ver en el vídeo anterior, es de vital importancia adquirir unos buenos hábitos higiénicos,alimenticios y de actividad deportiva para prevenir enfermedades como las vistas anteriormente.
Como hemos podido ver en el vídeo anterior, estos son los diferentes tipos de alimentos que existen, asi como sus ventajas e inconvenientes de ingerirlos.
Por otro lado, como hemos visto en el vídeo, es importante conocer que todo alimento es bueno siempre y cuando no abusemos de su ingesta, las grasas por ejemplo, son buenas; siempre y cuándo no abusemos de su ingesta todos los días.
La pirámide alimentaria según la OMS La OMS (Organización Mundial de la Salud) es quien establece las directrices principales sobre una alimentación saludable, sobre las que se basan las diferentes entidades encargadas de diseñar las guías alimentarias, entre las que se encuentran las Pirámides Alimentarias. Basar la alimentación en alimentos de origen vegetal: frutas y verduras principalmente. Se recomienda incluir verduras en cada ingesta, y tomar 3 piezas de fruta al día. Limitar el consumo de grasas, sobre todo de procedencia de productos ultraprocesados.
Limitar el consumo de azúcares libres y añadidos. El consumo máximo de azúcares no debe superar los 25 gramos diarios, preferentemente, para un adulto sano. Para ello se deben evitar los refrescos y productos ultraprocesados. Limitar el consumo de sal y sodio. Su consumo debe estar por debajo de los 5 gramos diarios (cifras que se duplican en España). Para ello se deben evitar las salazones y los productos ultraprocesados.
Algo que puede disminuir la probabilidad de contraer cierta enfermedad. Algunos ejemplos de factores protectores de la salud son:
-Mantener un peso saludable
- Realizar actividad física en forma regular
-Seguir un régimen de alimentación saludable.
¿Qué es un medicamento según OMS? La OMS define los medicamentos esenciales como aquellos productos medicinales que satisfacen las necesidades sanitarias de la mayoría de la población.
Antibióticos: ¿Qué significa el nombre? El término antibióticos literalmente significa "contra la vida"; en este caso, contra los microbios. Existen muchos tipos de antibióticos: antibacterianos, antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.
¿Qué tipos de medicamentos existen? Categorías terapéuticas Analgésico (contra el dolor) Anestésico (para adormecer a los pacientes en cirugía) Ansiolítico (contra la ansiedad) Antibiótico (contra las infecciones bacterianas) Anticolinérgico (con efectos sobre el sistema nervioso)
¿Cuál es la importancia de beber agua? El agua ayuda a mantener la temperatura de tu cuerpo normal. Además necesitas agua para digerir los alimentos y para eliminar los productos de desecho. El agua es necesaria para los jugos digestivos, la orina y las heces.
¿Qué pasa si no se toma suficiente agua? No beber suficiente agua también puede causar irritabilidad, dolor de cabeza, cansancio, infecciones de orina, problemas respiratorios y bucales, estreñimiento e hipertensión, además de estresar el sistema renal
Además permite el trasporte de nutrientes a las células. Colabora en el proceso digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea. Interviene en la contracción de los músculos y da flexibilidad y elasticidad a los tejidos. Participa en el buen funcionamiento del cerebro y de los nervios.
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
LAS OLIMPIADAS DE ULTRÓN
Estudio
Equipos
Tienda
ESTIMADO ATLETA, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN LAS OLIMPIADAS DE ULTRÓN CONSEGUIRÁS PUNTOS PARA TU PAÍS Y PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
¡BIENVENIDO SUPERHÉROE! HAS SIDO ADMITIDO EN LAS OLIMPIADAS DE ULTRÓN. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA PERTENECERÁS A UN PAÍS OLÍMPICO CON EL QUE PODRÁS GANAR MEDALLAS OLÍMPICAS. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA QUE TÚ Y TU PAÍS GANEIS LAS MÁXIMAS MEDALLAS. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER A LAS OLIMPIADAS DE ULTRÓN.
CLASES
LATVERIA
ASGARD
SOKOVIA
WAKANDA
TRANSIA
ATTILAN
TORRE STARK
Como hemos podido ver en el vídeo anterior, los ultimos juegos olímicos se celebraron en Tokio 2020, y este año es año de juegos olímpicos, pero sabeis dónde se celebrarán?
LOS VENGADORES OS DAN 3 OPCIONESVOSOTROS QUE PENSAIS? A) PARÍS B) BUDAPEST C) ROMA
¿Qué representa la mascota olímpica? Por lo general, las mascotas de los Juegos Olímpicos son animales o figuras antropomórficas representativas de la región donde se lleva a cabo el evento. Siempre se trata de ilustraciones muy simpáticas, figuras inspiradas en los personajes ficticios que han poblado miles de cuentos infantiles y películas de animación.
Como habeis podido ver en la ceremonia de iniciación de los juegos olímpicos, un deportista, un juez y un entrenador realizan el Juramento Olímpico. Juran que van a competir y juzgar de acuerdo a las normas de sus respectivos deportes, comprometiendose a asegurar el espiritu deportivo. Por último, la antorcha entra en el estadio y se enciende el fuego del estadio.
¿SEREÍS CAPACES DE QUITARLE SUS RECORD MUNDIALES? 15.1 s ----------> 100 M LISOS 19.5 s------> CARRERA DE OBSTÁCULOS 1 min 12 s -------> CARRERA DE RELEVOS
LAS CLASES DE ATLETISMO DE IRON MAN NO SON NADA FÁCILES. POR ESO, ES IMPORTANTE ESTAR EN BUENA FORMA Y PRACTICAR MUCHO PARA INTENTAR BATIR SU RECORD MUNDIAL. EN LOS ÚLTIMOS JUEGOS REALIZADOS IRON MAN CONSIGUIÓ 3 MEDALLAS DE ORO EN LAS PRUEBAS DE 100M, CARRERA DE RELEVOS JUNTO A SUS AMIGOS Y EN CARRERA DE OBSTÁCULOS. ¿PODREÍS VOSOTROS CONSEGUIR ESTAS MEDALLAS DE ORO? Y QUIÉN SABE, QUITARLE ALGÚN RECORD MUNDIAL?
POR OTRO LADO, THOR TIENE EL RECORD EN LANZAMIENTO DE DISCO (ARO). ¿ALGUIEN CONSEGUIRÁ LANZARLE MÁS LEJOS QUE ÉL?
LAS CLASES DE LANZAMIENTOS ESTÁN IMPARTIDAS POR THOR Y HULK, DONDE AMBOS TIENEN EL RECORD MUNDIAL EN SU DISCIPLINA. POR UN LADO, HULK TIENE EL RECORD EN LANZAMIENTO DE BALÓN MEDICINAL. ¿ALGUIEN ESTARÁ MAS FUERTE QUE ÉL?
¿ALGÚN VALIENTE SE ATREVE A SUPERAR ALGÚN RECORD DEL CAPITÁN AMÉRICA?
LAS CLASES SOBRE SALTOS ESTÁN IMPARTIDAS POR EL CAPITÁN AMÉRICA, Y COMO SUS COMPAÑEROS ANTERIORES, ÉL TAMBIÉN TIENE EL RECORD MUNDIAL EN SALTO DE ALTURA Y SALTO DE LONGITUD.
¿SEREÍS VOSOTROS LOS NUEVOS CAMPEONES OLÍMPICOS?
LOS ÚLTIMOS CAMPEONES OLÍMPICOS EN BALONMANO Y BALONCESTO FUERON LOS VENGADORES, GANANDO EN LAS FINALES A MARIO Y SONIC, Y A LOS LOONEY TUNES.
¿QUIÉN SERÁ EL ATLETA CON MÁS MEDALLAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
NUESTROS JUEGOS OLÍMPICOS ESCOLARES LLEGAN A SU FIN, Y CON ELLOS EL ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE MEDALLAS. ¿QUE PAÍS HABRÁ CONSEGUIDO MÁS MEDALLAS? - FRANCIA - ITALIA - ESPAÑA -ESTADOS UNIDOS
¿Y EL ATLETA CON MÁS MEDALLAS DE ORO ?
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
MARIO Y SONIC EN LAS PARAOLIMPIADAS
Equipos
Estudio
Tienda
ESTIMADO ATLETA, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN LAS PARAOLIMPIADAS DE MARIO Y SONIC CONSEGUIRÁS PUNTOS PARA TU PAÍS Y PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
¡BIENVENIDOS ATLETAS! HAS SIDO ADMITIDO EN LAS PARAOLIMPIADAS DE MARIO Y SONIC. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA PERTENECERÁS A UN PAÍS PARALÍMPICO CON EL QUE PODRÁS GANAR MEDALLAS. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA QUE TÚ Y TU PAÍS GANEIS LAS MÁXIMAS MEDALLAS. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER A LAS PARAOLIMPIADAS DE MARIO Y SONIC.
CLASES
SARASALAND
CIUDAD CHAMPIÑON
BOSQUE ILUSIÓN
FRIOLANDIA
PRADERA DE TUBIRROCA
JARDÍN DE VAPOR
CIUDAD DE LA FORTALEZA DEL CASTILLO
ZONA DE TUBERÍAS
Como hemos podido ver en el vídeo anterior, los ultimos juegos paralímicos se celebraron en Tokio 2020, y este año es año de juegos paralímpicos, pero sabeis dónde se celebrarán?
MARIO Y SONIC OS DAN 3 OPCIONESVOSOTROS QUE PENSAIS? A) PARÍS B) JAPÓN C) MADRID
Como habeis podido ver en la ceremonia de iniciación de los juegos paralímpicos, un deportista, un juez y un entrenador realizan el Juramento Olímpico. Juran que van a competir y juzgar de acuerdo a las normas de sus respectivos deportes, comprometiendose a asegurar el espiritu deportivo. Por último, la antorcha entra en el estadio y se enciende el fuego del estadio.
¿Qué representa la mascota paralímpica? Por lo general, las mascotas de los Juegos paralímpicos son animales o figuras antropomórficas representativas de la región donde se lleva a cabo el evento. Siempre se trata de ilustraciones muy simpáticas, figuras inspiradas en los personajes ficticios que han poblado miles de cuentos infantiles y películas de animación.
ESTADOS UNIDOS SE HACE CON EL ORO El equipo femenino de Estados Unidos se hace con el título de vóleibol sentado femenino con una contundente victoria por 3-1 sobre su archirrival China.
IRÁN INVENCIBLE Los hombres de Irán mantuvieron su invencibilidad y consiguieron su séptimo título, el segundo consecutivo, tras vencer por 3-1 al Comité Paralímpico Ruso
Entre los campeones se encuentra Feng Panfeng en la clase 3 masculina, que evitó una sorpresa del alemán Thomas Schmidberger para asegurar su tercer título Paralímpico consecutivo en individuales. Yan Shuo frustró la búsqueda consecutiva del británico Will Bayley en la clase 7 masculina. En la clase 5 femenina se produjo una emocionante batalla entre la veterana Zhang Bian y la prometedora Pan Jiamin. Zhang se impuso en cinco sets y consiguió por primera vez el oro Paralímpico en individuales de forma consecutiva.
Estados Unidos, campeón Paralímpico en Tokio 2020, se enfrentó a Gran Bretaña en la final por segundo torneo consecutivo. Estados Unidos perdió en el anterior Campeonato Mundial 2018. Abajo 32-43 en el descanso, el Team USA consiguió remontar y llevarse la medalla de oro.
La hazaña amplió la hegemonía brasileña en el goalball, ya que el país también es el actual campeón paralímpico de la modalidad. La medalla de oro en los Juegos de Tokio 2020/2021 llegó con un triunfo precisamente sobre los chinos, por 7-2.
Como podemos ver a Brasil se le dan bien los deportes de pelota, y es el actual campeón de Goalball. ¿Conseguireis quitarles su hegemonia?
Ivana Peskova y Adam Peska se coronaron campeones Paralímpicos en su debut en los Juegos Tokio 2020
El alemán Markus Rehm consigue el récord mundial paralímpico de salto de longitud y ¡mejor marca del año incluso de atletas sin prótesis! ¿Batirás tú su record?
Ivana Peskova se emociona cuando recuerda el momento en que puso una medalla de oro alrededor del cuello de su hijo Adam Peska en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. En el mismo podio, se colgó ella misma otra medalla de oro. Peskova es la asistente deportiva de Adam en boccia. Juntos representan a la República Checa en la pista, comparten el podio y celebran victorias grandes y pequeñas.
Brasil mantiene su récord de imbatibilidad.La potencia sudamericana logró su objetivo de alcanzar la gloria en fútbol 5 tras el gol ganador de Nonato en el partido por la medalla de oro contra Argentina, ampliando su récord de 100% en los Juegos Paralímpicos a 27 partidos.
El malayo Cheah Liek Hou consiguió su primer oro Paralímpico de bádminton en Tokio 2020 y es el actual campeón paralímpico en esta disciplina.¿Serás tu el nuevo campeón paralímpico de badminton?
¿Lograreís quitarles su record de imbatibilidad?
¿QUIÉN SERÁ EL ATLETA CON MÁS MEDALLAS DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS?
NUESTROS JUEGOS PARALÍMPICOS ESCOLARES LLEGAN A SU FIN, Y CON ELLOS EL ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE MEDALLAS. ¿QUE PAÍS HABRÁ CONSEGUIDO MÁS MEDALLAS? - JAPÓN - ITALIA - ESPAÑA -FRANCIA
¿Y EL ATLETA CON MÁS MEDALLAS DE ORO ?
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
T U C A R A ME SUENA
Equipos
Estudio
Tienda
ESTIMADO CONCURSANTE, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN EL PROGRAMA TELEVISIVO DE TU CARA ME SUENA CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
¡BIENVENIDOS CONCURSANTES! HAS SIDO ADMITIDO EN EL CONCURSO TELEVISIVO TU CARA ME SUENA. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDERÁS A MOVERTE, BAILAR, IMITAR E INTERPRETAR, PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA SER EL GANADOR DEL CONCURSO. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA GANAR EL CONCURSO. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER A TU CARA ME SUENA.
CLASES
BAILANDO CON GLOBOS
EL CUERPO, ESPEJO DEL ALMA
JUST DANCE (I)
SOMOS RITMOS
¿CÓMO TE SIENTES HOY?
JUST DANCE (II)
TU CARA ME SUENA
SOMOS ACTORES
La expresión corporal consiste en utilizar el cuerpo, mediante gestos y movimiento con una intencionalidad expresiva de estados de ánimo, sensaciones y pensamiento, para el desarrollo del(a) niño(a) en las tareas de la vida diaria.
¿Cuáles son los 4 elementos de la expresión corporal en educación física? En definitiva, vamos a señalar aquellos aspectos que se van a tratar dentro del esquema corporal: El Tono. La Respiración y Relajación. La Colocación de los Segmentos. La Toma de Conciencia del Cuerpo en Situaciones Inhabituales. La Representación Mental del Cuerpo en Movimiento.
¿Qué es el ritmo y sus características? El ritmo es definido como una acción repetida con frecuencia regular, por un periodo de tiempo determinado.
Nos permite aunar los conceptos de tiempo y espacio en los actos realizados con nuestro cuerpo de manera simultánea. Sus elementos fundamentales son: El pulso, acento, compás y tiempo.
La expresión corporal ánima a favorecer la imaginación, la creatividad y la espontaneidad de los niños, mediante la muestra de sus propias emociones y conocimientos del mundo.
Todo ello mediante el cuerpo, el movimiento y la expresividad
Como podemos ver, en la película Inside Out se muestran todas las emociones que sentimos y que las expresamos con nuestros actos y expresión corporal.
La imitación se observa a menudo en situaciones sociales, especialmente en compañía de amigos cercanos o familiares.
¿Que se entiende por imitación? Se denomina imitación a aquel comportamiento mediante el cual una persona de forma consciente o inconsciente imita los gestos, patrones del habla, o actitudes de otra persona.
Con los globos se pueden realizar actividades lúdicas que trabajen todos los contenidos del bloque de control y conciencia corporal: la actitud tónico postural equilibradora, el esquema corporal, la lateralidad, la relajación, las sensopercepciones y , por supuesto, la respiración.
¿Qué es Just Dance y para qué sirve? Es un juego de ritmo desarrollado y publicado por Ubisoft para Wii, y fue el primer juego de la saga de just dance.
A través de varias sesiones vamos a trabajar la expresión corporal, el ritmo y el baile siguiendo las dinámicas del videojuego.
¿Qué es Just Dance y para qué sirve? Es un juego de ritmo desarrollado y publicado por Ubisoft para Wii, y fue el primer juego de la saga de just dance.
A través de varias sesiones vamos a trabajar la expresión corporal, el ritmo y el baile siguiendo las dinámicas del videojuego.
¿Qué es Just Dance y para qué sirve? Es un juego de ritmo desarrollado y publicado por Ubisoft para Wii, y fue el primer juego de la saga de just dance.
A través de varias sesiones vamos a trabajar la expresión corporal, el ritmo y el baile siguiendo las dinámicas del videojuego.
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
BOTTLEBOL
Equipos
Estudio
Tienda
ESTIMADO ALUMNO, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN EL DEPORTE ALTERNATIVO, BOTTLEBOL CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
¡BIENVENIDOS ALUMNOS! HAS SIDO ADMITIDO EN EL DEPORTE ALTERNATIVO, BOTTLEBOL. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDERÁS A JUGAR A DICHO DEPORTE PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA SER EL GANADOR DEL TORNEO. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA GANAR EL TORNEO. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER AL BOTTLEBOL
CLASES
JUEGO EN RED: HACIA LA MODALIDAD RECEPCIÓN DIRECTA (I)
MANOS A LA OBRA
JUEGO EN RED: HACIA LA MODALIDAD RECEPCIÓN DIRECTA (II)
AUTOLANZAMIENTOS, GOLPEOS Y RECEPCIONES
JUEGO EN RED. HACIA LAS MODALIDADES DE VARIOS RECEPTORES (I)
GOLPEOS Y RECEPCIONES POR PAREJAS
HACIA LAS MODALIDADES DE VARIOS RECEPTORES (II): BOL, BOTTLE Y BOTTLEBOL
RETOS COOPERATIVOS
BOTTLE Y BOTTLEBOL
BEISBOTTLEBOL
Para la construcción del "bottle” necesitamos una garrafa vacía. Cortaremos la base de la garrafa y la adornaremos. Para personalizar nuestro "bottle” podemos utilizar diferentes materiales.El bol Es la pelota que golpearemos y recibiremos con el "bottle”. Para la construcción del "bol” utilizaremos dos hojas de papel de periódico y dos globos. Una vez arrugado el papel de periódico y hecho una bola, se recubrirá el mismo en primer lugar con un globo para posteriormente repetir la operación, volviendo a envolver la pelota con el segundo globo. Para terminar, cortaremos la boquilla sobrante del segundo globo.
¿QUÉ ES?Es un deporte alternativo por equipos, de cancha dividida, en el que no se permite ningún tipo de contacto entre los adversarios y en el que se emplean las habilidades del lanzamiento, el golpeo y la recepción con material reutilizado.
MATERIALESMaterial reutilizado, no convencional que nos ayuda al cu idado y respeto del medio ambiente y el aprovechamiento de residuos a través del reciclaje El bottle Es el accesorio que vamos a utilizar tanto para golpear como para recibir el "bol”.
TERRENO DE JUEGO El terreno de juego donde se desarrolla el bottlebol se denomina BOTTLEBÓDROMO. Es una cancha rectangular de 9X18 metros (como la pista de voleibol) dividida por una red situada a 2 metros de altura.
El número de jugadores ideal para una cancha de estas dimensiones es de 7 por equipo (6 en la cancha y 1 en el aro de sustitución) aunque ni las dimensiones de la pista, ni la altura de la red, ni el número de jugadores es cerrado.
DESARROLLO El saque El juego comienza con el saque, realizado siempre por el jugador que ocupa el lado trasero derecho del campo. El primer saque es por sorteo, el resto siempre lo realiza el equipo que perdió el punto.
La recepción Existen diferentes modalidades, según la dificultad: • Receptor directo: Se ha de recibir el bol directamente con el bottle. Si al recibir el bol, éste sale despedido del bottle, puede ser recibido por otro compañero del mismo equipo. Si el bol no es recibido por ningún jugador, el punto es para el equipo contrario.
El golpeo puede realizarse con cualquier parte del bottle y se recomienda que sea hacia arriba para facilitar la recepción del siguiente compañero. Si la recepción no se ajusta a estas reglas el punto será para el equipo contrario. Dependiendo de la dificultad, serán necesarios uno (modalidad bol), dos (modalidad bottle) o hasta tres golpeos previos a la recepción (modalidad bottlebol).No se permite la participación consecutiva del mismo jugador.
• Múltiple receptor: (modalidades bol, bottle y bottlebol). No se puede recibir directamente el bol. Será necesaria la intervención de algún compañero que tendrá que golpear el bol.
El golpeo Una vez recibido el bol, ha de ser enviado a campo contrario por el jugador que en última estancia lo recogió con su bottle. Para ello se ha de golpear con cualquier parte del bottle y que el bol supere la red y entre dentro de los límites del campo del equipo contrario.
Tras realizar el golpeo, el jugador que lo llevó a cabo debe abandonar el campo y ceder su bol dentro del aro de sustitución al compañero que espera en él que se incorporará al lugar dejado por su compañero.
MODALIDADESLas modalidades en el bottlebol vienen determinadas como se muestra en la imagen anterior por la recepción del bol que viene golpeado de campo contrario. Recepción Directa El bol es recibido directamente por un jugador del equipo receptor sin que medie ningún golpeo previo de ningún compañer@
PuntuaciónSe juega al mejor de 3 sets. Los dos primeros serán a 15 puntos. En caso de haber un tercero, será a 10 puntos. Tras cada set se cambia de campo.
“Bottlebol” El bol es atrapado con el bottle por un jugador del equipo receptor teniendo que producirse tres golpeos previos por parte de los jugadores del equipo receptor. Puede atrapar el bol con el bottle el primer o el segundo jugador que golpeó puesto que lo único que no está permitido es la participación consecutiva del mismo jugador.
“Bol” El bol es recibido por un jugador del equipo receptor teniendo que producirse un golpeo previo de algún compañer@ diferente al que "atrapará" el bol con su bottle. “Bottle” El bol es atrapado con el bottle por un jugador del equipo receptor teniendo que producirse dos golpeos previos por parte de dos compañer@s. Puede atrapar el bol con el bottle el primer jugador que golpeó, puesto que lo único que no está permitido es la participación consecutiva del mismo jugador.
2. ¿A qué hace referencia el término "bottle"? A. Al accesorio que utilizamos tanto para golpear como para recibir el móvil. B. A la acción de recibir el móvil. C. Al terreno de juego donde se practica el bottlebol. D. Al móvil que utilizamos para jugar al bottlebol.
PONTE A PRUEBA 1. ¿Cómo se denomina el móvil autoconstruido que utilizamos como pelota para jugar al bottlebol? A. Bottle B. Bol C. Ball D. Bola
3. ¿ Cómo denominamos al terreno de juego en el que se desarrolla el bottlebol? A. Bottlebódromo B. Bottlefield. C. Bottlecourt. D. Bottlepitch.
4.El saque... A. Se realiza siempre desde la parte derecha. B. Lo ejecuta el equipo que perdió el último punto. C. Se permiten dos intentos. D. Todas las respuestas son correctas.
6. ¿Cuánto dura un partido de bottlebol?
5. El jugador que golpea a campo contrario... A. Debe rotar en el sentido de las agujas del reloj B. Debe abandonar la pista por la zona de sustitución. C. Debe intercambiar su bottle con el compañero que tenga más próximo D. No debe hacer nada, solo continuar en el juego
A. Dos tiempos de 15 minutos. B. Gana el equipo que llegue a 25 puntos. C. No hay límite establecido, se decide al principio. D. Dos sets de 15 puntos. Si hay empate, set de desempate a 10 puntos
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
C O L P B O L
MISIÓN
VOLVER A UU.DD
Equipos
Estudio
Tienda
ESTIMADO ALUMNO, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN EL DEPORTE ALTERNATIVO, BOTTLEBOL CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
¡BIENVENIDOS ALUMNOS! HAS SIDO ADMITIDO EN EL DEPORTE ALTERNATIVO, BOTTLEBOL. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDERÁS A JUGAR A DICHO DEPORTE PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA SER EL GANADOR DEL TORNEO. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA GANAR EL TORNEO. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER AL BOTTLEBOL
CLASES
JUEGOS Y ACTIVIDADES MOTRICES QUE MEJORAN LAS HABILIDADES DEL COLPBOL
EL REGLAMENTO DEL COLPBOL
LA HABILIDAD PRINCIPAL DEL COLPBOL, EL GOLPEO CON LA MANO
JUEGOS MODIFICADOS RELACIONADOS CON EL COLPBOL
MEJORA DEL COMPONENTE TÉCNICO- TÁCTICO
PARTIDOS DE COLPBOL
MEJORA DE LA HABILIDAD BÁSICA DEL COLPBOL
TORNEO DE COLPBOL
¿QUÉ ES EL COLPBOL? El Colpbol es un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos formados por 7 jugadores, en un espacio claramente definido, la finalidad de los cuales es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria.
REGLAS PRINCIPALESLa Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).
Sobre la intencionalidad del doble toque o toque con los pies existe una regla específica: “7:2.El árbitro será el encargado de decidir la intencionalidad o no de los toques con las piernas y pies determinando si es o no falta. Si es un toque intencionado se resolverá con saque de falta en la banda; si no lo es el arbitro gritará la palabra “rebote, continuamos” y realizará un gesto con las manos indicando que continue el juego.
Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción. ”
Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta (definida reglamentariamente como área de 9 metros) y solo en situación defensiva (cuando la balón viene impulsado en ultima instancia por un jugador contrario).
SAQUES Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demas jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia. No hay penaltys. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra. Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.
De falta: se realiza siempre desde la línea de banda Fuera desde la línea de banda: saque de banda Fuera desde la línea de fondo: córner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntets” (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a) Saque de centro: después de un gol. Saque del árbitro: al comenzar el encuentro y después de juego parado.
BALÓN El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.
NÚMERO DE JUEGOS 7 jugadores ( 6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos.
DURACIÓN DEL ENCUENTROPara equipos de más de 18 años, la duración del encuentro es de dos tiempos de 25 minutos con 10 minutos de descanso. La duración del encuentro para equipos de edades inferiores a 18 años es de 2×20 minutos si tienen de 18 a 13 años y de 2×12 minutos de 8 a 12 años, en estos dos casos con un descanso de 5 minutos.
1. En el Colpbol solamente puedo... A)Agarrar la pelota B)Patear la pelota C)Golpear la pelota D)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 2. Según el reglamento oficial de Colpbol, ¿cuántas veces puede golpear la pelota un jugador de forma consecutiva? A)1 B)2 C)3 D)No hay límite
3. ¿Desde dónde se sacan las faltas en Colpbol? A)Desde el lugar en el que se cometió la infracción B)Desde la línea de banda más próxima C)Desde el centro del campo D)Desde la línea de fondo de portería
4. El portero puede usar las piernas, única y exclusivamente, para... A)Detener un lanzamiento B)Sacar de portería C)Chutar a potería D)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
5. Después de marcar un gol, ¿desde dónde se saca? A)Desde la portería en la que se marcó el gol B)Desde la línea de banda C)Desde la línea de fondo D)Desde el centro del campo 6. ¿Cuánta distancia tenemos que dejar en los saques? A)1 metro B)5 metros C)3 metros D)No hay que dejar distancia
7. En el Colpbol está prohibido... A)Golpear el balón con el puño cerrado B)Golpear la pelota con la pierna C)Agarrar y empujar a un contrario D)Todas las respuestas anteriores son correctas 8. ¿Cuántas veces puede botar el balón en Colpbol? A)No hay límite B)1 C)3 D)2
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
PICKLEBALL
Equipos
Estudio
Tienda
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
TWINCON
Equipos
Estudio
Tienda
ESTIMADO ALUMNO, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN EL DEPORTE ALTERNATIVO, TWINCON CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
¡BIENVENIDOS ALUMNOS! HAS SIDO ADMITIDO EN EL DEPORTE ALTERNATIVO, TWINCON. DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDERÁS A JUGAR A DICHO DEPORTE PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA SER EL GANADOR DEL TORNEO. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA GANAR EL TORNEO. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER AL TWINCON.
CLASES
LANZAMIENTOS DE PRECISIÓN
¿QUÉ ES EL TWINCON?
INICIO DE UN PARTIDO CON PARTIDO
TOMA DE CONTACTO Y PASES
POSICIONES DEFENSIVAS Y OFENSIVAS SEGÚN ATACANTE
LANZAMIENTOS
PASES CORTOS Y LANZAMIENTOS
PASES LARGOS Y COMBINADOS EN SITUACIÓN DE ATAQUE
PASES CORTOS Y ATAQUE CON DEFENSA
TORNEO DE TWINCON
TEST
3. El Twincon no tiene ninguna regla de... a)Fútbol b)Floorball c)Rugby d)Pelota Valenciana 4. ¿Qué duración tiene un partido a puntos? a)17 b)19 c)9 d)21
1. ¿Por qué se llama Twincon? a)Porque los conos son grandes b)Porque cada equipo tiene dos conos del mismo color (gemelos) c)Porque son 4 conos d)Porque hay dos conos en un equipo 2. ¿Cómo está considerado el Twincon? a)Un deporte olímpico b)Un deporte de colegio c)Un deporte alternativo d)Un deporte callejero
TEST
7. Cuando tengo el balón en la mano.. a)No puedo desplazarme y tengo 10" para pasar el balón b)Puedo dar 2 pasos y hacer un pase c)Tengo que hacer un pase hacia atrás d)Puedo chutar con el pie 8. ¿Qué sucede cuando un jugador derriba un cono? a)Anota 2 puntos b)Anota 1 punto + lanzamiento de Twin c)Anota 3 punto + lanzamiento de Twin d)Anota 1 punto
5. Los equipos deben de ser mixtos... a)Verdadero b)Falso 6. ¿Cuántos jugadores hay en cada equipo? a)5 b)6 c)7 d)8
TEST
9. ¿Qué es un Twin? a)Un fuera de juego b)Una expulsión c)Un lanzamiento de penalti d)Un punto 10. En un Twin puedo conseguir... a)1 punto extra b)2 punto extra c)3 punto extra d)Expulsar un jugador adversario
11. Si mi equipo tiene el balón y le cae al suelo... a)Se cambia la posesión del balón al equipo contrario b)Lo recoge y continuamos jugando c)No pasa nada d)Tenemos derecho a un Twin
TEST
12. Cuándo se comete una falta... a)Se saca des dentro del campo dónde ha sucedido b)Le sacan tarjeta amarilla al jugador c)El jugador tiene ser sustituido por otro d)Se saca desde la banda más próxima 13. En el partido se pueden realizar... a)Sólo 3 cambios entre jugadores b)3 cambios por cada mitad de partido c)Todos los cambios que quieran d)6 cambios
14. ¿Cómo se clasifica el Twincon? a)Un juego de cancha dividida b)Un juego de diana c)Un juego de invasión colectivo d)Un juego para divertirse
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
EDUCACIÓN VIAL
Equipos
Estudio
Tienda
¡BIENVENIDOS ALUMNOS! HAS SIDO ADMITIDO EN EL JUEGO MARIO KART DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDERÁS LAS REGLAS DE EDUCACIÓN VIAL, PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA CONSEGUIR EL CARNET DE CONDUCIR. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA CONSEGUIR EL CARNET DE CONDUCIR. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER A EDUCACIÓN VIAL.
ESTIMADO ALUMNO, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN MARIO KART, CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
CLASES
COPA CHAMPIÑON
COPA HOJA
CASTILLO BOWSER
COPA FLOR
COPA ESTRELLA
SENDA ARCOIRIS
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
CONSTRUIMOS JUEGOS
Equipos
Estudio
Tienda
¡BIENVENIDOS ALUMNOS! HAS SIDO ADMITIDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA APRENDERÁS A CONSTRUIR JUEGOS CON MATERIALES RECICLADOS, PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA SER EL MEJOR CREADOR DE JUEGOS. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA CONSTRUIR JUEGOS. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER A LA CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS.
ESTIMADO ALUMNO, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS, CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
CLASES
BOLAS DE MALABARES
JUGAMOS CON INDIACAS
CONSTRUIMOS EL SUAVIBOL
HACEMOS MALABARES
CONSTRUIMOS INDIACAS
LOS METEORITOS EXPLOTAN
GOLPEOS
NOS VAMOS A LA BOLERA
CONSTRUIMOS CAJAS-TETRABRICKS
CONSTRUIMOS DE GOBAS
CONSTRUIMOS METEORITOS-COMETAS
JUGANDO CON LAS GOBAS
Comienza poniendo el embudo en la botella vacía. Mide 1/2 taza de relleno y échala en el embudo. Una vez que todo el relleno esté en la botella, retira el embudo. Ahora viene la parte más complicada. Infla uno de los tres globos. Entonces, sin dejar salir todo el aire, fija el globo a la botella. Con el globo unido a la botella, dale la vuelta y deja que todo el relleno entre el globo. Saca el globo de la boquilla de la botella y deja salir el aire restante. Corta la mitad superior del tallo del globo. Dobla hacia abajo el resto del tallo y fíjalo con cinta adhesiva. En los otros dos globos, corta todo el tallo. Mejor que lo hagas un poco por debajo del tallo, dónde éste comienza a salir. Trata de estirar el globo hacia afuera ligeramente y hazlo de una sola vez para obtener un corte limpio.
Con el tallo del primer globomirando hacia arriba, estira uno de los otros dos globos sobre la pelota. Ahora, dale la vuelta para que puedas ver el círculo de color del primer globo. Con el círculo de color mirando hacia arriba, coge el tercer y último globo, y estíralo sobre la pelota. Llegado a este punto, podrías notar que tu pelota tiene una burbuja de aire en su interior. No te preocupes por eso, en un día aproximadamente el aire saldrá de la pelota y se verá bien. Enhorabuena ¡Has hecho una pelota de malabarismo! Cuando hagas dos más, tendrás un set de tres pelotas con las que malabarear.
¿Cómo se realiza el malabarismo? Por malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, por lo común sin dejar que caigan al suelo.
Coloca un cuadrado de tela (o papel) de unos 20 cm de lado alrededor del cálamo de las plumas (la zona que no tiene pelo) y asegura con cinta adhesiva. Sigue trabajando el trapo hasta que adquiera forma de bola. Sujetando las plumas Dando forma Con un cuadrado de tela de tamaño similar al anterior, envuelve haciendo un saquito. Sujeta con una goma elástica. Envolviendo Colocando goma elástica Recorta el exceso de tela y la indiaca estará lista para empezar el juego.
Recortando Las plumas hacen que el rozamiento con el aire aumente y que la peteca vaya más despacio. También cambian el lugar en el que se encuentra el centro de gravedad del saquito. Indiacas terminadas Nos recuerda mucho a un volante de bádminton. Mientras juegas observa el vuelo de la peteca. Sus giros son muy interesantes.
¿Cómo se lanza la indiaca? Se hace con el cuerpo un poco flexionado hacia delante de forma que la indiaca quede por debajo de la cintura. La mano que sujeta la indiaca no la suelta hasta que la otra la golpee. La indiaca no se lanza al aire antes de ser golpeada.
¿Cómo se juega al mini golf? Se juega con una bola y un putter sobre un circuito de minigolf. El objetivo es conseguir que la bola llegue al objetivo u hoyo desde el área de inicio en el menor número de golpes posible. Las medidas del área de juego están definidas por un sistema específico según cada circuito.
Construcción de una pelota cometaPara construir nuestra pelota cometa seguiremos los siguientes pasos: Se realiza un agujero a una pelota de tenis vieja. Y se pinta de colores si se desea. Corta varias tiras de plástico de las bolsas de colores. Puedes unir varias tiras. Se introducen las tiras de colores en la pelota de tenis vieja junto con una bola de papel de periódico para que no se salgan.
¿En qué consiste? El juego consiste básicamente en lanzar la indiaca golpeándola con cualquier parte del cuerpo, pasándola por encima de la red central del terreno de juego hacía el otro campo, de forma que caiga al suelo antes de que algún jugador del equipo adversario pueda golpearla y devolverla de nuevo a nuestro campo.
Construcción de un Suavibol Para la construcción de nuestro suavibol seguiremos los siguientes pasos: Necesitamos un envase de un suavizante o detergente grande. Se cortará por la línea discontinua que se muestra en la imagen. Pide ayuda si lo ves necesario. Debemos lavarlo muy muy muy bien. Se colocará cinta aislante cubriendo los bordes recortados para evitar daño. También se puede derretir un poco con la ayuda de una persona adulta. Si se desea, se puede decorar el recipiente.
Una propuesta de actividades para ir realizando de forma progresiva podría ser la siguiente: 1.- LANZAR LA PELOTA CON LA MANO, QUE DE UN BOTE EN EL SUELO, Y DESPUÉS INTENTAR COGER LA PELOTA CON EL BOTE. 2.- LANZAR LA PELOTA CON LA MANO Y RECOGERLO CON EL BOTE. 3.- LANZAR LA PELOTA CON EL BOTE Y RECOGERLO DESDPÚES DE QUE BOTE UNA VEZ....
Una propuesta de actividades para irPara lanzar la pelota desde el bote, es recomendable que el lanzamiento sea firma, sin movimientos bruscos de la muñeca, puesto que si el bote se balancea, la pelota no saldrá del envase. Poco a poco, vamos avanzando en dificultad. 4.- LANZAMOS CONTRA UNA PARED, Y RECOGEMOS LA PELOTA CUANDO VUELVA. Primero con bote y después lanzamos y recogemos sin que toque en el suelo. POCO A POCO VAMOS AMPLIANDO LAS DISTANCIAS.
En primer lugar, lava a fondo las botellas y sécalas por completo antes de empezar a trabajar con ellas. Vierte un poco de pintura en el interior de la botella y ponle la tapa. Agita la botella para que la pintura se distribuya de forma irregular por todo el interior, así esa superficie quedará pintada. Una vez que la pintes, quítale la tapa y deja que se seque por completo. Repite el paso anterior con cada botella. Si las pintas de diferentes colores quedará mucho más original y divertido. Cuando todas las botellas estén secas, pon todas las tapas nuevamente y ya tendrás tu juego de bolos casero listo para estrenarlo.
Además de rellenarlos con pintura por dentro, en su exterior puedes dejarlos así o bien crear algún diseño para que sean mucho más divertidos. Utiliza materiales como cartulina o goma eva para crear personajes que a los peques le vayan a gustar. Si lo haces con niños, es recomendable que lo hagan ellos principalmente. No importa que los bolos no queden con un diseño perfecto, lo que realmente cuenta es que se diviertan.
PASO 1
PASO 3
PASO 2
Algunos de los ejercicios que podemos realizar con nuestra gobas son: - GOBA- TENIS: Poner una red y hacer dos equipos. Con las normas de voleibol hacer un partido. -GOBA- FRONTÓN: Jugar a frontón en una pared dejando que bote la pelota. Dibujar una marca mínima de altura donde podrá rebotar la pelota. Cada vez que rebote por debajo de la raya o dé más de un bote será un punto por el contrario. -
GOBA- BASQUET: "EL 21". Intentar encestar la pelota golpeándola con la goba. La salida se hace desde la línea de personal. Si se encesta se consiguen dos puntos y continúa golpeando desde la línea de personal, pero entonces valdrá un punto. Si por el contrario falla, el siguiente recogerá la pelota e intentará encestar desde donde cayó. Gana el jugador que llega a 21 puntos exactos
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación
VOLVER A UU.DD
MISIÓN
JUEGOS TRADICIONALES
Equipos
Estudio
Tienda
¡BIENVENIDOS ALUMNOS! HAS SIDO ADMITIDO EN LOS JUEGOS TRADICIONALES DURANTE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA CONOCERAS LOS JUEGOS TRADICIONALES, PUDIENDO GANAR PUNTOS PARA SER EL QUE MÁS SABE DE ESTOS JUEGOS. TENDRÁS QUE REALIZAR TUS COMPRAS EN LA TIENDA Y SUPERAR LAS DIFERENTES CLASES QUE TENEMOS ESTE AÑO: EL APRENDIZAJE DURANTE ESTE CURSO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TÍ, Y EN LO QUE TE ESFUERCES EN LA CLASE PARA CONOCER LOS JUEGOS POPULARES. ¡TE DESEO MUCHA SUERTE! AHORA PUEDES ACCEDER LOS JUEGOS TRADICIONALES.
ESTIMADO ALUMNO, DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR EN LOS JUEGOS TRADICIONALES, CONSEGUIRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL CON LOS QUE PODRÁS COMPRAR UTENSILIOS U OBJETOS MÁGICOS EN LA TIENDA, QUE PODRÁS UTILIZAR EN LAS CLASES.
EN CADA CASILLA OBTENDRÁS PUNTOS DE HABILIDAD INDIVIDUAL
SUPERAR LAS CLASES
VER LOS VÍDEOS
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
SUPERAR LAS CLASES
OBJETOS MÁGICOS
HECHIZOS MÁGICOS
CLASES
CONOCIENDO LOS JUEGOS TRADICIONALES POPULARES
INFANCIA
VUELTA AL PASADO
LOS POPULARES
SEGUIMOS SIENDO POPULARES
LOS CLÁSICOS
¿Qué son los juegos tradicionales? Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde mucho tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.
Se tratan de juegos tan populares como el escondite, saltar a la comba, la gallinita ciega o el pañuelo, que se encuentran entre los conocidos alrededor del mundo.
¿Cómo se juega la carrera de sacos? Los participantes se ponen en línea recta, con las dos piernas metidas en costales o sacos de yute. Cuando alguien da la señal, todos salen saltando en carrera. Gana quien llegue primero a la meta, sin sacar las piernas del saco.
¿Cómo se juega el juego de los bolos? La partida de bolos consta de diez turnos por jugador. Cada jugador lanzará dos bolas en cada uno de los primeros turnos, a menos que haya realizado un strike. Cada turno ha de completarse por cada jugador siguiendo un orden regular de lanzamiento. Se anota un punto por cada bolo que se derriba.
¿Cómo se juega el juego de los pañuelos? Los equipos se alinean en bordes opuestos del área. En el centro, se sitúa el árbitro con el pañuelo. Al realizar una llamada, los dos jugadores que la tienen asignada corren al centro a agarrar el pañuelo y regresar a su zona sin ser pillados por el miembro del otro equipo (que no ha cogido el pañuelo).
¿Cómo se juega a polis y ladrones? Los polis deben cazar a los ladrones y llevarlos a comisaría, pero sólo pueden cazar a uno cada vez. Cuando un ladrón es llevado a comisaria, debe permanecer allí hasta que otro ladrón lo salve tocándole la mano. Los polis pueden permanecer cerca de comisaría para evitarlo.
¿Cómo se juega el juego del botero?Un componente se la queda y los demás componentes deben de esconderse para no ser descubierto. Antes de esconderse un jugador oponente debe de tirar la pelota dándole una patada, mientras el niño o la niña que se la queda va a por ella y la coloca donde se establezca como “casa”. Para salvar a los compañeros habrá que golpear de nuevo la pelota, y se reiniciará el juego.
¿Cómo se juega el juego de balón prisionero? Con 6 pelotas en juego los jugadores de uno y otro equipo tratarán de eliminar a los jugadores contrarios del otro equipo arrojando la pelota para que esta los golpee sin ningún pique previo y caiga al suelo.
¿Cómo se juega al escondite?Un grupo de participantes elige a la persona que ha de buscar a los demás: el policía o el que la liga. Éste, tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se acuerde entre todos: 10, 20, 30... .Cuando termina la cuenta, ha de decir en voz alta "voy" y salir a buscar a los demás. Cuando encuentre a alguien tiene que tocar la pared, arbol donde contó y decir el nombre de la persona para eliminarlo y seguir buscando. Los niños que están escondidos si quieren salvarse y ganar el juego, tienen que correr al lugar donde estaba contando y tocarlo diciendo por mi y por todos mis compañeros.
¿Cómo jugar el juego de las chapas? Se marcan con líneas la salida y la meta. Cada jugador coloca su chapa en la línea de salida. Por turnos, cada participante impulsa con un dedo su chapa (diversas técnicas), intentando avanzar el máximo recorrido sin salirse del circuito.
¿Cómo se juegan las canicas? Consiste en hacer un hoyo en la tierra (con una chapa) y a cierta distancia una raya; un jugador trata de posicionar su metra en el hoyo, si lo logra pasa el otro jugador y este tendrá que intentar pegarle a la metra del jugador contrario, además el jugador que perdió la metra será eliminado; y así sucesivamente hasta que solo quede un jugador.
¿Cómo se juega a los cromos? Consiste en tirar desde una altura un cromo el siguiente lanzara intentando ponerle encima, si lo logra gana el cromo, sino pasa turno y el siguiente hará lo mismo. Otra variante es lanzar el cromo lo mas lejano posible , el que lo lanze mas lejos gana los dos cromos.
IR AL RANKING
Ampliación
Ampliación