Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Transmision y extincion de las obligaciones

maria.cerda

Created on December 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Transmisión de las Obligaciones

La transmisión de las obligaciones, en el contexto del derecho civil, se refiere al proceso mediante el cual los derechos y deberes derivados de una obligación pasan de una persona a otra. Esto puede ocurrir por diversos motivos, como la cesión de derechos, la subrogación, la novación, entre otros. .

En términos generales, cuando una persona transmite sus derechos u obligaciones a otra, la persona receptora (adquirente) asume la posición de la persona que transmitió (cedente) en la relación obligatoria.

Para que la transmisión sea válida, debe cumplir con los requisitos legales específicos y, en muchos casos, contar con el consentimiento de todas las partes involucradas

Cesión de derechos

La cesión de derechos se refiere al acto mediante el cual un acreedor decide transferir los derechos que posee contra su deudor a otra persona. En otras palabras, el titular de una deuda o derechos decide cederlos a un tercero. Esta acción implica que el nuevo beneficiario (quien recibe la cesión) adquiere los derechos y la posición del acreedor original con respecto al deudor.

Info

Cesión de deuda

La cesión de deudas ocurre cuando se establece un contrato mediante el cual un nuevo deudor reemplaza al deudor original, manteniéndose inalterada la obligación original. En otras palabras, se produce un cambio en la persona responsable de cumplir con la obligación, pero la naturaleza y términos de la deuda permanecen sin cambios.

Info

Subrogación

La subrogación es un acto jurídico en el que se transmite la titularidad de las obligaciones. En este proceso, una persona asume las obligaciones de otra, sucediéndola en los derechos y responsabilidades asociados a dichas obligaciones. La subrogación puede tener lugar en diversas situaciones legales, y su propósito principal es permitir que un tercero asuma una posición activa en relación con las obligaciones existentes entre dos partes, manteniendo la continuidad de los términos y condiciones originales.

Diferencia entre cesión de deuda y subrogación

Extinción de las Obligaciones

La extinción de las obligaciones se refiere al término o cese de las obligaciones que las partes tienen entre sí en el ámbito contractual o legal. En el contexto del derecho civil y contractual, las obligaciones son deberes que una parte, llamada deudor, tiene hacia otra, llamada acreedor. Estos deberes pueden incluir el pago de una suma de dinero, la entrega de bienes o la realización de ciertas acciones.

La extinción de las obligaciones puede ocurrir por diversas razones

Pago

El pago, como medio de extinción de las obligaciones, se refiere al acto de cumplir con la obligación asumida, proporcionando al acreedor aquello a lo que tiene derecho según el contrato o la ley. . Una vez que se realiza el pago de manera correcta y completa, la obligación se considera extinguida y ambas partes cumplen con lo acordado.

Info

Compensación

Este proceso implica la cancelación mutua de dos deudas entre dos partes, donde cada una es simultáneamente deudora y acreedora de la otra. Para que la compensación sea válida, las obligaciones deben ser líquidas (claramente determinadas en cuanto a su monto) y exigibles (listas para ser cumplidas). Es importante destacar que la compensación solo puede ocurrir cuando ambas partes están de acuerdo y las obligaciones cumplen con los requisitos de liquidez y exigibilidad.

Confusión de derechos

La extinción por confusión de una obligación ocurre cuando las posiciones de acreedor y deudor se fusionan en una misma persona. Es decir, cuando alguien que originalmente tenía el rol de acreedor y otro el de deudor, se convierten en la misma entidad. En estos casos, la obligación se considera cumplida

Novación

La novación es una forma de extinción de las obligaciones según el Código Civil Mexicano. Consiste en la sustitución de una obligación existente por una nueva, con cambios en alguno de sus elementos esenciales, como el objeto, la persona del deudor o del acreedor, o las condiciones originales. En otras palabras, la novación implica la creación de una nueva obligación que reemplaza a la obligación original.

Es importante destacar que la novación puede implicar cambios en diversos aspectos de la obligación, como el cambio en las condiciones de pago, la inclusión de nuevas cláusulas, la modificación del plazo de cumplimiento o la alteración de la naturaleza de la obligación.

La finalidad de la novación es extinguir la obligación original y sustituirla por una nueva que las partes consideran más conveniente.

Es un proceso en el cual el nuevo deudor asume la responsabilidad de la deuda existente, quedando sujeto a las mismas condiciones y términos acordados previamente entre el deudor original y el acreedor. Este tipo de cesión de deudas generalmente se lleva a cabo mediante un contrato formal que establece los detalles de la transición y garantiza la continuidad de la obligación.

El pago es un elemento esencial en las relaciones contractuales y legales, ya que garantiza el cumplimiento de las obligaciones y contribuye a la estabilidad y confianza en las transacciones comerciales y legales

La cesión de derechos es común en situaciones en las que el acreedor original prefiere, por diversas razones, que otra entidad o persona asuma la titularidad y el control de la deuda o derechos que le corresponden. Es importante destacar que la cesión de derechos generalmente requiere el consentimiento del deudor y, a menudo, se formaliza mediante un documento legal.