Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA SER HUMANO COMO SER BIOPSICOSOCIAL

Martinez Martinez Alejandro

Created on December 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL SER HUMANO COMO SER BIOPSICOSOCIAL

El ser humano es biopsicosocial, esto quiere decir que lo definen sus caracteristicas biologicas , a su vez su accionar es influenciado por aspectos psicologicos y por el entorno social .

biologico

Nuestro cuerpo, una intrincada maquinaria, alberga un conjunto de sistemas orgánicos y procesos vitales que nos permiten funcionar y adaptarnos al entorno que nos rodea

psicologico

son fundamentales para comprender al ser humano como un ser biopsicosocial. Nuestras emociones, pensamientos, percepciones y personalidad conforman la esencia de nuestra experiencia psicológica

social

Nuestras interacciones sociales, la influencia cultural y la formación de relaciones conforman nuestra experiencia y contribuyen a nuestra identidad y desarrollo

REFERENCIAS

Psicología y Mente. (s.f.). Modelo biopsicosocial: definición, características y ejemplos. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocial

Definición.de. (s.f.). Biopsicosocial. Definición.de. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://definicion.de/biopsicosocial/

Definición.de. (s.f.). Biopsicosocial. Definición.de. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://definicion.de/biopsicosocial/

Escuela Fluvial. (s.f.). Desarrollo bio-psico-social [Archivo PDF]. Escuela Fluvial. http://www.escuelafluvial.edu.ar/files/bio-psico-social.pdf

INTEGRANTES

Martínez Martínez Alejandro Mondragon Remigio Kaila Guadalupe Acuña Contreras Karime Abril

En cuanto al factor social, se ha demostrado que las interacciones sociales y los antecedentes culturales pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, la falta de apoyo social puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que la pertenencia a una comunidad puede mejorar la salud mental y física

En cuanto al factor biológico, se ha demostrado que la genética y la herencia pueden influir en la salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, ciertas enfermedades pueden ser heredadas de padres a hijos, como la enfermedad de Huntington2. Además, la salud física también puede influir en la salud mental, ya que la falta de sueño, la mala alimentación y la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de enfermedades mentales

En cuanto al factor psicológico, se ha demostrado que las emociones, los pensamientos y el comportamiento pueden influir en la salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, el estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Además, la depresión y la ansiedad pueden afectar negativamente la salud mental y física. Por otro lado, la resiliencia, la autoestima y la capacidad de afrontamiento pueden mejorar la salud mental y física