Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA MENTAL capitalismo vs comunismo

Valeria Lima

Created on December 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MAPA MENTAL capitalismo vs comunismo

Características, acontecimientos relevantes sobre la Guerra Fría y la formación de estos grandes bloques.

URSS

Modelo norteamericano

Guerra Fría

Bloque Comunista

Bloque Capitalista

Países de Europa oriental

Modelo europeo

DEFINICIÓN

Es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el uso del capital como fuente de riqueza.

DEFINICIÓN

Aspira a la igualdad de las clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y la industria).

Modelo norteamericano

  • Prosperidad (1950-1973): Basado en un consumo elevado, mejora de condiciones de vida y democracia política.
  • Tuvo hegemonía por su poder económico, técnico, científico y financiero (dólar, referente mundialmente), la industria militar y empresas multinacionales.
  • Desigualdades (+25% pobblación pobre) y solo hay 2 partidos: el Demócrata y el Republicano.
  • No hay asistencia social.

Países de Europa oriental

  • Subordinados a la URSS y con democracias populares. Sus gobiernos estaban bajo la supervisión del soviético, aunque hubo algunas disensiones.
  • En 1949 triunfo la revolución comunista en China liderada por Mao Zedong. Siguió el modelo soviético pero los deficientes resultados llevaron a la ruptura con la URSS. Se basaron en las comunas populares y las industrias rurales.

Modelo europeo

  • Estado del bienestar: gestión por parte del Estado de unos servicios básicos (sanidad, educación...).
  • Democracia parlamentaria: carácter pluripartidista (conservadores, socialistas, comunistas...)
Capitalismo: 1960 (transformaciones culturales y sociales). 1973 (crisis y estancamiento, cuando se superó apareció el neoliberalismo).
  • Disminución de servicios públicos, reducción de impuestos y supresión de reglas favorecieron a empresas privadas y clases altas y poderosas.
  • Desigualdad social y una fuerte conflictividad obrera y social.

URSS

  • Dio prioridad a la gran industria, en especial la militar, y perseveró en la agricultura colectivizada.
  • En 1953 se produjo la desestalinización.
  • Hubo un mayor progreso económico, más consumo, mejores condiciones de vida, servicios básicos yplena ocupación laboral.
  • No hay pluralismo ni oposición al partido PCUS.
  • Desaparecen los campos de concentración enn 1960.