Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Patrones de movimiento
ivon2271
Created on December 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Control cefálico 0 a los 3 meses
Es el control de la cabeza.
Es la maduración en el cambio de postura, pues el bebé logra pasar de una posición supina (boca arriba) a una prona (boca abajo) y viceversa.
Cambio de decúbito 3 a 6 meses
Básicos: de 0 a 18 meses.
Posición sedente 6 a 8 meses
Hay fuerza en el tronco y el niño logra enderezarse con una flexión de cadera, apoyándose con el hombro, el brazo y la mano.
De sedente a decubito prono 6 a 8 meses
logra apoyar sus palmas o brazos manteniendo la cabeza y el tronco levantados.
Están relacionados con la maduración neurologica; son nueve y cada uno tiene una secuencia de desarrollo motriz.
Al principio, el niño mueve brazos y piernas al mismo tiempo; después logra mover de manera alterna las cuatro extremidades. Precede al gateo
Reptación o arrastre 6 a 8 meses
Sedente a cuatro puntos y gateo. 8 a 10 meses
Inicia el gateo con movimientos de vaivén hacia adelante y atrás, para finalizar con el desplazamiento.
PATRONES DE MOVIMIENTO
Evoluciona el enderezamiento del tronco, el niño va controlando la cadera y los brazos, sobre todo la pelvis, además de que se presenta el equilibrio.
Posición de cuatro puntos a hincado 9 a 11 meses
Hincado a bipedestación10 a 12 meses
Logra esta posición a partir del patrón anterior; al inicio lo hace con apoyo, tomándose de la cuna u otro mueble.
De marcha Finaliza el proceso
Finaliza el proceso de los patrones básicos de movimiento.
Se involucran la postura, el equilibrio, el espacio, la estabilidad y la organización corporal.
Maduros: de 18 meses a 3 años.
Marcha
Perfecciona la direccionalidad, la intención, el equilibrio, los altos totales y la coordinación.
Comienza con los intentos de dar velocidad a la marcha.
Cuando el niño ha logrado ponerse en pie, su evolución motriz continúa con los patrones maduros
Carrera
Conforme evoluciona, existe un mayor impulso, despegue del piso (vuelo) y coordinación entre los brazos.
Salto
El niño va despegando los pies del piso, primero de manera alterna y después con los pies juntos, hasta lograr un despegue con impulso, vuelo y aterrizaje, coordinando también sus brazos.
Etapa inicial: esta presentada por una acción del brazo poco eficiente, esta acción está centrada en el codo este permanece hacia adelante del cuerpo durante todo el acto de tirar.
PATRON DE ARROJAR
Requiere la coordinación de varios segmentos corporales,
Etapa elemental: el brazo al prepararse a tirar, se mueve cada vez más desde el hombro, hacia una posición de flexión.
Manipulativos: de 3 a 6 años.
Estadio maduro: es un movimiento altamente integrado
PATRON DE ATAJAR
Estadio inicial: presentan una reacción de rechazo, volviendo la cabeza o utilizando los brazos para protegerse
Detener el impulso de un objeto que ha sido arrojado, UTILIZANDO BRAZOS Y MANOS.
Se caracteriza por importantes cambios en su capacidad para percibir el mundo a su alrededor y para manipular objetos.
Estadio elemental: desaparece la reacción de rechazo, los ojos del niño comienzan a seguir la trayectoria de la pelota.
Estadio maduro: Los ojos del niño ya siguen la pelota desde el momento que se la envían hasta el momento en que la atrapa.
PATRON DE PATEAR
Estadio inicial: Escasa participación de brazos y troncos.
Etapa elemental: los brazos se mantienen extendidos hacia afuera para lograr estabilidad y la acción de las piernas se localiza principalmente a nivel de las rodillas.
El movimiento de piernas y pies trasmite fuerza a un objeto
Estadio maduro: Los brazos se mueven en oposición a las piernas. la pierna que patea se flexiona desde la cadera, con una pequeña flexión a nivel de la rodilla y se mueve describiendo un arco amplio.
Las experiencias adquiridas a través del contacto con su medio le ayudan a integrar sus movimientos y sensopercepciones.
Motor
De perfeccionamiento: de 6 años en adelante.
La experimentación con su entorno deriva en la adquisición de nuevos aprendizajes y el pensamiento se va volviendo más complejo y abstracto.
Son el conjunto de conductas motoras que se han acumulado a partir de los patrones básicos, maduros y manipulativos.
Cognoscitivo
Control de la conducta, logra un desarrollo del pensamiento, la percepción, la emoción y la conducta.
Psicosocial