Full screen

Share

Show pages

Pilares
Valores
Educación
Compromiso
Pertinencia 
sostenibilidad
Calidad
Inclusión 
Modelo educativo

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÓDULO DIDÁCTICO BÁSICO

UAI

Created on December 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pilares

Valores

Compromiso

Educación

Pertinencia
sostenibilidad

Calidad

Inclusión

Modelo educativo

Pilares

Valores

Compromiso

Educación

En la Universidad Abierta Interamericana asumimos un compromiso con la educación integral de nuestros estudiantes.

Creemos que la educación es un proceso de transformación que debe preparar a los futuros profesionales para actuar con ética y responsabilidad en un mundo cambiante y complejo.

Educación

Pilares

Valores

Compromiso

Educación

Nuestro compromiso

A través de nuestro modelo educativo nos comprometemos a:

  • Formar a cada estudiante en contacto con la realidad para que aprendan por la propia experiencia.
  • Reconocer la identidad singular de cada estudiante para evitar la uniformidad de estrategias de enseñanza.
  • Promover un vínculo empático con los estudiantes, rescatando la asertividad y la superación de los obstáculos como actitudes a desarrollar en su formación.
  • Propiciar la construcción de sentido y utilidad del conocimiento que se propone como objeto de aprendizaje.

Pilares

Valores

Compromiso

Educación

Cooperación

Búsqueda de la excelencia

Solidaridad

Resilencia

Perseverancia

Empatía

Pensamiento crítico

Nuestros valores

Pilares

Valores

Compromiso

Educación

Formación basada en competencias

Internacionalización de la educación

Educación para la sostenibilidad

Educación a la largo de la vida

Formación humanística

Pertinencia
sostenibilidad

Calidad

Inclusión

Nuestros pilares

Pilares

Valores

Compromiso

Educación

Gracias por sumarte a los desafíos

Pertinencia
sostenibilidad

Calidad

Inclusión

Modelo educativo

Formación humanística

Contamos con docentes que aceptan el desafío de ayudar a los estudiantes para que sean protagonistas de su propio aprendizaje.

Además, promovemos el trabajo colaborativo y responsable entre estudiantes. En el marco de una comunidad de aprendizaje, los estudiantes trabajan juntos para alcanzar resultados de aprendizaje comunes desarrollando al mismo tiempo las habilidades y actitudes necesarias para ser profesionales competentes y comprometidos con la sociedad.

Porque esto les permite:

  • Desarrollar su potencial individual. Aprender de forma más significativa y duradera.
  • Adquirir las habilidades necesarias para aprender a lo largo de la vida.
  • Ser ciudadanos éticos, activos y comprometidos con la sociedad.

¿Por qué es importante que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje?

Nuestro modelo educativo procura que el/la estudiante sea protagonistas de su propio aprendizaje y para ello es necesario reconocer y potenciar sus intereses, capacidades y saberes. Esto ayuda a que los estudiantes se comprometan y desarrollen la autonomía que necesitan para aprender a aprender.

¿Cómo hacerlo?

  • Conoce las competencias profesionales de tu carrera.
  • Diseña actividades significativas y desafiantes que permitan a los estudiantes aprender haciendo.
  • Ofrece oportunidades para que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje.

El docente diseña actividades y experiencias que permitan a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para su futuro profesional.

Formación basada en competencias

El enfoque basado en competencias es un camino desafiante, pero también es un camino gratificante. Los docentes que se comprometen con este enfoque tienen la oportunidad de formar a profesionales que pueden marcar la diferencia en el mundo.

Lorem ipsum dolor sit

En la UAI, los docentes tienen la oportunidad de formar a profesionales competentes, capaces de actuar y transformar realidades en contextos cambiantes. Para lograrlo, el enfoque basado en competencias pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje.

  • Aprender en entornos cambiantes. Los estudiantes deben ser capaces de adaptarse a nuevos entornos y situaciones de aprendizaje.

La educación a lo largo de la vida es una oportunidad. Los docentes comprometidos con este enfoque ayudan a sus estudiantes a convertirse en aprendices de por vida.

¿Qué significa esto para los docentes universitarios? Esto significa enseñarles a los estudiantes a:

  • Evaluar su propio aprendizaje. Los estudiantes deben ser capaces de comprender lo que han aprendido y cómo pueden aplicarlo en la práctica.

La educación a lo largo de la vida es un enfoque que promueve el aprendizaje permanente, tanto dentro como fuera de la educación formal. Los docentes universitarios tienen la oportunidad de apoyar este enfoque a través de sus prácticas pedagógicas.

En un mundo en constante cambio, la educación a lo largo de la vida es más importante que nunca. Los profesionales necesitan estar preparados para adaptarse a nuevas situaciones y aprender nuevas habilidades.

  • Aprender de forma autónoma. Los estudiantes deben ser capaces de aprender por sí mismos, incluso cuando no tienen un profesor que les guíe.

Educación a la largo de la vida

Los docentes que se comprometen con la sostenibilidad están ayudando a crear un futuro más sostenible para todos/as.

¿Cómo podemos lograrlo?

  • Empieza por conocer los desafíos ambientales, sociales y económicos del mundo.
  • Diseña actividades y experiencias significativas que permitan a los estudiantes reflexionar sobre estos desafíos y desarrollar soluciones.
  • Ofrece oportunidades para que los estudiantes se involucren en la comunidad. Esto les ayudará a desarrollar un sentido de compromiso ciudadano y comunitario.

¿Qué significa esto para los docentes universitarios? La función del docente es diseñar actividades y experiencias que permitan a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para la sostenibilidad:

  • Comprensión de los desafíos ambientales, sociales y económicos
  • Capacidad de análisis crítico y reflexión
  • Habilidades para la resolución de problemas
  • Valores y actitudes de responsabilidad, solidaridad y compromiso social

responsables que asuman un compromiso ciudadano y comunitario en procura del bien común, el desarrollo social y productivo y la protección del medio ambiente.

Educación para la sostenibilidad

El mundo se enfrenta a grandes desafíos ambientales, sociales y económicos. La educación para la sostenibilidad es una respuesta a estos desafíos al formar profesionales

Internacionalización de la educación

¿Cómo podemos lograrlo?

  • Incorporar la perspectiva internacional en su enseñanza a través de lecturas, actividades y proyectos que aborden temas globales.
  • Buscar oportunidades de colaboración internacional a través de convenios con universidades extranjeras, proyectos de investigación o redes profesionales.
  • Animar a sus estudiantes a participar en experiencias internacionales.

La internacionalización de la educación es una oportunidad para que los docentes universitarios contribuyan a formar ciudadanos globales que puedan contribuir a un mundo más justo y equitativo.

¿Por qué es importante?

  • Permite a los estudiantes adquirir competencias globales, como el manejo de idiomas, la capacidad de trabajar en equipo y la tolerancia a la diversidad.
  • Desarrolla una perspectiva intercultural, que les permite comprender y apreciar otras culturas.
  • Favorece la equidad educativa, ya que brinda oportunidades a estudiantes de todo el mundo para acceder a una educación de alta calidad.

Esto puede hacerse a través de diversas estrategias, como la movilidad académica, la colaboración en proyectos internacionales y el reconocimiento de trayectos formativos.

La internacionalización de la educación es un proceso que busca promover el intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes y docentes de diferentes países.

Next page

genially options

Show interactive elements