Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía para la prevención de la disfonía
Laura Cadau
Created on December 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DISFONÍA
Para familias y profesorado
Empezar
¿Cómo se produce la voz?
- El aire que se expulsa de los pulmones hace vibrar las cuerdas vocales
- Las cuerdas vocales se encuentran en la laringe
- Al pasar el aire entre ellas, como están cerradas, la vibración produce sonido
- La voz va cambiando a lo largo de la vida, ya que la laringe cambia de posición
Índice
¿CÓMO SE PRODUCE LA VOZ?
¿QUÉ ES LA DISFONÍA?
¿QUÉ TIPOS HAY?
LA DISFONÍA INFANTIL
PAUTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DISFONÍA INFANTIL
¿QUÉ PUEDE HACER EL/LA MAESTRO/A EN AUDICIÓN Y LENGUAJE?
¿Qué es la disfonía?
Es una alteración en la voz. Puede afectar a una o varias de sus cualidades:- Intensidad - Timbre - Duración - Tono
La voz suena áspera, ronca y susurrante
Tipos de disfonía
Por causas congénitas
Duración
Orgánicas
Por inflamación
Por traumatismo
Crónicas
Agudas
Por tensión vocal
Funcionales
Duración superior a un mes
Duración corta
Por falta de tensión muscular
La disfonía infantil
Es frecuente entre los 3 y los 6 años. Suele ser de tipo funcional
PRINCIPALES CAUSAS
- Anatomía de la laringe
- Temperamento del niño (gritar y chillar frecuentemente)
- Forzar mucho la voz
- Ambiente con humo, polvo, aire acondicionado, mala ventilación
- Bebidas frías
- Imitación de adultos que gritan
El problema se puede agravar hasta perder totalmente la voz (afonía)
Prevención de la disfonía infantil
Alimentación
Ambiente
Hidratación
Cuidado de la voz
Gestión emocional
- Mantener al niño alejado del humo del tabaco
- Ventilar el hogar y el aula
- Mantener la clase y la casa limpia y libre de polvo
- Evitar los aparatos de aire acondicionado
Estas son las acciones que más perjudican a la voz: - Gritar - Susurrar -Carraspear Intentaremos evitar que los niños las lleven a cabo con frecuencia Como padres, madres y docentes, tenemos la responsabilidad de servir de modelo. Por lo tanto, evitaremos lllevarlas a cabo en su presencia
eVITAR QUE EL NIÑO BEBA BEBIDAS MUY FRÍAS O DEMASIADO CALIENTES. eVITAR TAMBIÉN ALIMENTOS PICANTES
Evitar que el niño consuma, de manera habitual
- Bebidas muy frías
- Alimentos y bebidas muy calientes
- Alimentos picantes
Ofrecer agua al niño frecuentemente, tanto en la jornada escolar como en casa
- Mantener al niño alejado del humo del tabaco
- Ventilar el hogar y el aula
- Mantener la clase y la casa limpia y libre de polvo
- Evitar los aparatos de aire acondicionado
Enseñar a los niños/as a relajarse. En el siguiente vídeo podemos aprender una de las técnicas que pueden utilizar
Enseñar a los niños a realizar respiraciones profundas. Esto ayudará a la relajación, pero también generará buenos hábitos respiratorios, necesarios para cuidar la voz. Aquí tenemos un vídeo que nos puede servir
Intentar no exponer a los niños a situaciones emocionalmente muy intensas, que puedan desencadenar llanto intenso