Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Elementos para el abordaje de la EIS desde la Perspectiva de Intercult
Educación en Población
Created on December 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
4.7 Abordaje de la EIS desde la Perspectiva de Interculturalidad
Elementos para el abordaje de la EIS desde la Perspectiva de Interculturalidad
Selección de materiales educativos
Conocimiento de las y los estudiantes
Asegúrate que los materiales edcuativos que apoyen el abordaje de la EIS sean diversos en términos de etnia, género, edad, situación familiar, discapacidad, etc. Los materiales que promuevan estereotipos o que resultan culturalmente sesgados pueden utilizarse para propiciar la reflexión sobre la visión parcial con la que están elaborados. Promueve que el estudiantado elabore carteles o materiales didácticos en los que muestren de manera gráfica su identidad, o bien, carteles en los que se sensibilice a la población escolar sobre el respeto a la diversidad cultural y sexual y el echazo a la discriminación.
Conoce las formas de expresión, lengua predominante, sus gustos, intereses, necesidades, conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la sexualidad. Esto favorece la planeación, diseño y ejecución de las actividades de aprendizaje para favorecer el autoconocimiento, reconocimiento y valoración de otras realidades.
Uso de lenguaje incluyente
Evita usar un lenguaje estereotipante, con insultos, malas palabras, chistes o burlas por la forma de vestir, la forma de hablar, por la orientación sexual o identidad de género. El diálogo como valor fundamental debe ser fomentado entre las y los participantes de un grupo.
4.7 Abordaje de la EIS desde la Perspectiva de Interculturalidad
Elementos para el abordaje de la EIS desde la Perspectiva de Interculturalidad
Planea reuniones con madres, padres de familia y/o personas tutoras
Aprovecha las reuniones con madres, padres de familia y/o personas tutoras para promover la convivencia armónica en una comunidad diversa, donde favorezca la participación de todas y todos. En dichas reuniones incluye pequeñas lecturas que inviten a la reflexión y promuevan la cooperación. Para ello, puedes explicar las inquietudes o preguntas más frecuentes sobre temas de sexualidad que manifiestan sus hijas e hijos y el tipo de respuestas que se les proporcionan, de esa manera se puede manejar una misma postura en la casa y en la escuela. Es recomendable elaborar materiales educativos o informativos dirigidos a madres, padres y/o personas tutoras que promuevan la diversidad cultural (trípticos, volantes, videos, carteles).
Las y los beneficios de la Secretaría de Educación Pública pueden copiar, distribuir y presenta este material siempre y cuando reconozcan y citen la obra.