Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sindromes pleuropulmonares
Gaby H
Created on December 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Síndromes pleuropulmonares
Condensación
Rarefacción
Atelectasia
Derrame pleural
Neumotórax
Cavitación
Referencias
Elaborado por: Gabriela Jiménez Rojas
Gustavo Leonardo Bermúdez Ojeda, Abril Sheccid Cuevas Rivera; Taller de Sindromes pleuroplulmonares; UNAM, México. Consultado 18.12.2023. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1M1HXWKWQHvWncPjgaBFxNed0s4HzMvD_/view
Definición
Se refieren al conjunto de síntomas y signos obtenidos a la exploración física (EF) y que en conjunto pueden pertenecer a mas de una patología; dicho en otras palabras, es un cuadro clínico que puede pertenecer a varias enfermedades.Podemos identificar 6 síndromes, 4 síndromes pulmonares (condensación, rarefacción, atelectasia, cavitación) y 2 síndromes pleurales (derrame pleural y neumotórax).
Se origina cuando el contenido alveolar, normalmente lleno de aire, es remplazado por líquidos (exudados, moco) o sólidos (tumores).
- Movimientos respiratorios disminuidos
- VV aumentadas
- Amplexión y amplexación disminuidas
- Sonido mate en percusión
- Ruidos respiratorios aumentados
Zona radiopaca (blanca) de apariencia algodonosa
Neumonía, tuberculosis, abscesos y tumores.
distensión persistente del parénquima pulmonar por atrapamiento de aire, lo que conlleva a ruptura de las paredes alveolares;
- Tórax abombado (en tonel)
- Respiraciones cortas y rápidas con escasa movilidad torácica
- MR y VV disminuidos
- Hipersonoridad
- Estertores sibilantes y subcrepitantes
- Hiperclaridad
- Horizontalización de los arcos costales
- Aplanamiento de las cúpulas diafragmáticas
Asma y las exacerbaciones de EPOC
Colapso pulmonar, ya sea solo en un segmento, en un lóbulo o en la totalidad del pulmón, este colapso se origina por una obstrucción en la vía aérea. Al no poder movilizarse el aire, el aire que quedó en el alveolo es absorbido por la sangre circulante, pero al no poder volver a expandir esos alveolos por la obstrucción, se colapsan.
- Zona afectada radiopaca
- Desplazamiento de las estructuras hiliares y del mediastino hacia el lado afectado
- Hiperinsuflación compensatoria en el pulmón contralateral
- Asimetría de los MR
- Tono mate o submate
- RR abolidos
- Amplexión y amplexación disminuidos
Obstrucción de la vía aérea de manera intrínseca (cuerpos extraños) o extrínseca (tumores que compriman la vía)
- Espacio aéreo radiolúcido dentro de una consolidación, masa o nódulo previos
- Pared gruesa de >3 mm y usualmente son de bordes irregulares
- Niveles hidroaéreos (con líquido)
Es el resultado de la destrucción del parénquima pulmonar (alveolos, bronquios, vasos e intersticios) con formación de una caverna.
- Descenso en los MR del lado afectado
- Amplexión y amplexación disminuidas
- Hiperclaridad en percusión
- Auscultar soplo anfórico o cavitario
Tuberculosis, quistes, bulas, neumatocele y algunos abscesos pulmonares
Cuando se presenta la ruptura de la pleura visceral el aire se fuga al espacio entre ambas pleuras, este hecho se ve favorecido por la presión negativa de la cavidad, igualándola con la presión atmosférica, lo que produce colapso pulmonar.
- Dolor torácico pleurítico
- Disnea
- Borde pleural visceral visible como una línea blanca muy fina y nítida
- Mediastino no debe alejarse del neumotórax a menos que esté presente un neumotórax a tensión
- Puede haber enfisema subcutáneo y neumomediastino.
Cuando el líquido contenido en el espacio entre ambas pleuras incrementa tanto que supera la reabsorción de este.
- Disena
- Tos
- Dolor torácico
- Signo de menisco lateral
- Curva de Damoisseau
- Borramiento del contorno diafragmático, mediastínico inferior y engrosamiento de la línea paraesternal
- Gustavo Leonardo Bermúdez Ojeda, Abril Sheccid Cuevas Rivera; Taller de Sindromes pleuroplulmonares; UNAM, México. Consultado 18.12.2023. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1M1HXWKWQHvWncPjgaBFxNed0s4HzMvD_/view
- Renata Báez-Saldaña, et al.; Exploración física toracopulmonar Proyecto tutorial-interactivo; Neumol Cir Torax, México, Septiembre 2016. Consultado 18.12.2023. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/nct/v75n3/0028-3746-nct-75-03-00237.pdf
- Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural .México: Secretaría de Salud. Consultado 18.12.2023. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html