Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Mapa Mental Cerebro

Malena Jimenez

Created on December 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MEMORIA

Definicion
CODIFICACIÓN
RECUERDOS
FASES DE LA MEMORIZACIÓN
ALMACENAMIENTO
¿Como se forman?
RECUPERACIÓN
Sistema Límbico
METODOS PARA MEJORAR LA MEMORIA
Diencefalo
ESTRUCTURAS CEREBRALES
Cortex cerebral
Ganglios basales
Amnesia
Transtornos
CONCLUSIÓN
Paramnesia

FASES DE MEMORIZACIÓN: CODIFICACIÓN

SIGNIFICACO
DEFINICIÓN
IMAGENES MENTALES
3 formas de codificar
ORGANIZACION
Trocear
Reglas Nemtécnicas
Uso de jerarquías
TIPOS DE PROCESOS
Intencionado
Automático
Título destacado

FASES DE MEMORIZACION: ALMACENAMIENTO

ICÓNICA
Implícita
GUSTATIVA
MEMORIA A LARGO PLAZO
Explícita
MEMORIA SENSORIAL
EOICA
EPISODICA
HAPTICA
SEMÁNTICA
OLFATIVA
MEMORIA A CORTO PLAZO
Capacidad limitada
Almacén transitorio
Memoria de trabajo
Duración breve
Título destacado

FASES DE MEMORIZACION: recuperación

Priming
Recuerdo
Claves para recuperar
Revivir experiencias
METODOS
Recuperación
Deja vu
Estado de animo
Reaprendizaje
DEFINICIÓN

ESTRUCTURAS CEREBRALES

CORTEX CEREBRAL
SISTEMA LIMIBICO
Hipocampo

Cortezas

Amigdala
DIENCEFALO
GANGLIOS Y CEREBELO

¿recuerdos?

Los recuerdos NO se almacenan como copias exactas sino que nosotros construimos nuestros recuerdos, utilizando la información almacenada y la nueva

El recuerdo es una capacidad de la memoria, que nos permite almacenar informaciones, retenerlas y devolverlas al presente. Lo importante de un recuerdo es la emoción que provoca.

NO podemos asegurar que crear un nuevo recuerdo (aprender) requiere la formación de nuevas conexiones cerebrales.

Gracias a las emociones que sentimos con los recuerdos, podemos aprender de las experiencias vividas para tomar decisiones en el futuro.

HUELLA O ENEGRAMA DE LA MEMORIA

Esta teoria se basa en que cambios sinápticos son la base del aprendizaje y con ellos podemos retener los recuerdos.

TRANSTORNOS CEREBRALES: AMNESIA

HIPOCAMPO
KORSAKOF
ANATOMICA
CAUSAS
Organicas
FRONTAL
Inorganicas
PROSTRAUMÁTICA
Otras
GLOBAL
CRONOLÓGICA
PSICOGENA
Anterograda
Selectiva
Ansiedad
Retrograda

TRANSTORNOS: PARAMNESIA

Sindrome de Capgras
DEFINICIÓN
De Reconocimiento
Sindrome de Frégoli
Paramnesia Reduplicativa
De recuerdo
JAMAIS VU
DEJA VU

METODOS PARA MEJORAR LA MEMORIA

ESTUDIO ESPACIADO
MNEMOTÉNICAS
REPETICIÓN ACTIVA
VOLVER a contextos y estados de animos
Codificar asociaciones BIEN organizadas
Regristar los recuerdos
REPASO

¡GRACIAS!

GANGLIOS Y CEREBELOS

Estructuras importante en la formación de hábitos, adquisición de habilidades, y destrezas, el aprendizaje por condicionamiento, y la memoria procedimental.

Se trata de una codificación inconsciente de información poco importante como el espacio, el tiempo y la frecuencia… A veces, la memoria tiene su “guión de funcionamiento” y recordamos cosas que no queremos recordar u olvidamos cosas que queremos recordar.

DEFINICIÓN

La memoria es la capacidad única del cerebro para almacenar, codificar y recuperar experiencias diarias, siendo una función cognitiva fundamental y personalizada en cada individuo.

CORTEX CEREBRAL

La corteza cerebral es una capa densa de cuerpos neuronales donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la toma de decisiones. Es aquí donde se produce el almacenamiento permanente de los recuerdos

DIENCEFALO

El diencéfalo es una parte del cerebro que se sitúa en su región medial. Interviene en el almacenamiento a largo plazo del material declarativo. Tiene estructuras muy importantes en el funcionamiento de la memoria como el tálamo.

Se trata de una codificación que requiere atención y esfuerzo. Es la utilizado cuando queremos estudiarnos unos apuntes para el examen. Esto es el llamado repaso que se trata de una repetición constante de información para mantenerla en la conciencia o para codificarla y almacenarla

SISTEMA LIMBICO

El sistema límbico es un sistema cerebral, formado por diferentes estructuras del encéfalo, que se encuentran interconectadas, y que participan en funciones como la memoria, el aprendizaje...

Otros causas:

  • Un trastorno nutricional
  • Un traumatismo craneal
  • Trastornos que reducen el suministro de sangre y de nutrientes al cerebro
  • Una infección del encéfalo
  • Demencia
  • El abuso crónico de alcohol
  • Un tumor cerebral
  • Estrés mental intenso
  • El uso de ciertos medicamentos