Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN DIOSA ARTEMISA

Angela Maria Cano Duenas

Created on December 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ARTEMISA

Índice

1. QUIEN ES?

5. MITOS DE ARTEMISA

2. ¿CÓMO SE REPRESENTA ARTEMISA?

3. FIGURA DE ARTEMISA

6. IFIGENIA Y LA GUERRA DE TROYA

4. TEMPLO DE ARTEMISA

7. EL MITO DE ARTEMISA Y ACTEÓN

¿quién es?

¿QUIÉN ES ARTEMISA?

  • La diosa artemisa era la diosa griega de la caza, de la naturaleza salvaje y la castidad. Era hija de Zeus, y leto
  • La diosa, como moradora de la naturaleza salvaje, estaba vinculada a los límites y la transición, tanto en términos físicos como abstractos
  • Como diosa de la castidad, el parto y la fertilidad, Artemisa era la patrona de las mujeres jóvenes, sobre todo de las futuras esposas
  • Como buena representante de la vida salvaje, Artemisa era caprichosa e indomable. Y, sobre todo, virgen. Causaba la muerte a todo el que osaba cortejarla u ofendía su pureza.
  • Artemisa era hermana melliza de Apolo y formaba parte del panteón de los doce dioses olímpicos.

¿COMO SE REPRESENTA ARTEMISA?

En el arte griego clásico suele ser representada como una cazadora virgen, joven, alta y delgada, llevando un vestido corto, con botas de caza, aljaba, arco y flechas. A menudo aparece en la pose de disparar, y acompañada por un perro de caza o un ciervo..

FIGURA DE ARTEMISA

En época helenística posterior, la figura de Artemisa asumió incluso el papel de Ilitía como ayudante de los partos y acabó siendo identificada con Selene, una titánide que era la diosa griega de la Luna (razón por la cual en ocasiones aparece representada con una luna creciente sobre la cabeza)También fue identificada con la diosa romana Diana, con la etrusca Artume y con la griega o caria Hécate.

templo de artemisa

Como deidad de la fertilidad, Artemisa era especialmente venerada en Éfeso, cerca de lo que muchos creían que era su lugar de nacimiento, Ortigia. Aquí, su culto incluía elementos orientales.El famoso templo de Artemisa en la ciudad (iniciado hacia 550 a.C.) era casi el doble de grande que el Partenón de Atenas cuando se terminó tras un siglo de trabajo; estaba considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. En el interior del templo había una gigantesca estatua de culto de la diosa hecha de madera de cedro. En la actualidad, del templo solo quedan sus cimientos y una triste columna erigida a partir de restos compuestos.

mitos de artemisa

IFIGENIA Y LA GUERRA DE TROYA

Cuando el rey de Micenas, Agamenón, mató a un ciervo, la ira de la diosa se desató. Como castigo, calmó los vientos, inmovilizando de esta forma a la flota griega. Agamenón, aconsejado por los sabios, decidió sacrificar sobre un altar a su hija Ifigenia, fruto de su matrimonio con Clitemnestra, para apaciguar la ira de la diosa. Según cuentan los mitos, Artemisa, compadecida, decidió reemplazar con un cervatillo a la joven, a la que se llevó consigo a Tauride, donde se convertiría en su principal sacerdotisa.

EL MITO DE ARTEMISA Y ACTEÓN:

El joven Acteón, acompañado de sus cincuenta perros, se encontraba dándose un paseo por ese lugar. Casualmente Acteón se topó con la divinidad estampa de la diosa y sus ninfas dándose el baño quedándose completamente fascinado y no pudiendo apartar la mirada de Artemisa. Artemisa se percató de la atenta mirada del joven y esta muy enfadada decidió castigarle. El castigo consistió en convertirlo en ciervo, además envió a sus propios perros para que lo persiguieran hasta que lo devorasen. Una vez que acteón fue devorado por sus perros, estos vagaron por el bosque sollozando en busca de su amo. Al tiempo, los perros encontraron a Quirón, maestro de Acteón, el cual construyó una estatua de su difunto dueño para consolarlos.

MUCHAS GRACIAS