Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bienvenido al IES Marismas (Alumnado)
Víctor Díaz Monje
Created on December 16, 2023
Presentación de bienvenida para los docentes que se incorporan al IES Marismas de Los Palacios y Villafranca (Sevilla)
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bienvenid@
a la gran familia del
IES Marismas
20252026
Dando pasos hacia un futuro mejor
entrar
Índice
Nuestro centro
Las instalaciones
Funcionamiento básico
Convivencia
Preguntas frecuentes
Tutoriales
inicio
índice
Nuestro centro
avanzar
El IES Marismas es un centro que comenzó a funcionar en 1999 para impartir la Educación Secundaria Obligatoria. Hoy, además, ofrece la posibilidad de estudiar Bachillerato, Educación Específica y Ciclo Formativo de Grado Básico en agro-jardinería y composiciones florales. Actualmente seguimos trabajando para mejorar y ampliar nuestras instalaciones, así como para la adquisición de enseñanzas de Grado Medio y Superior.
Nuestro centro
En el IES Marismas se desarrollan cada curso múltiples programas y proyectos, los cuales no serían posibles sin la participación del alumnado ni la dedicación de nuestro profesorado. Algunos de estos programas son:
- Hábitos saludables
- Plan director
- EduQuality
- Pasaporte cultural
- Radio Marismas
- Liga LEGO
- Erasmus
- PROA
- Educaves
- Aula de Jaque
- Flamenco en el aula
- Innovación
- Superhéroes
Localización
El IES Marismas está situado en el barrio "la Nana" de Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Se encuentra próximo a la entrada de la localidad a través de la AP-4 desde Sevilla y la A-362 desde Utrera. Sus 700 alumnos proceden, fundamentalmente, de los colegios Miguel de Cervantes, Andrés Bernáldez y María Doña.
Instalaciones
Salón de actos
Biblioteca
Muy concurrida durante los recreos, pero también está disponible para talleres, debates, exposiciones, reuniones,....
Nuestro mayor recurso es utilizado para conferencias, proyecciones, representaciones , reuniones y como aula para realizar exámenes.
Aula de innovación
Aula específica
Sandra y Laura organizan este lugar de trabajo y descubrimiento de nuestros más queridos superhéroes
Aula polivalente ideal para desarrollar nuevas metodologías al poder simultanear el trabajo en grupo, la exposición y el uso de recursos digitales.
Instalaciones
Aula de informática
Talleres y laboratorios
Aula de Música, Aula de Dibujo, Taller de Tecnología, Taller de Jardinería, Laboratorio de Biología y Geología y el Laboratorio de Física y Química
Aula equipada con más de 20 torres informáticas a los que se pueden añadir equipos portátiles.
Pabellón deportivo
Audiovisuales
Pequeño recurso lleno de posibilidades donde se pueden crear productos visuales, con el fondo verde, y realizar podcasts
Gran superficie donde jugar y poder practicar deporte sin sufrir las inclemencias del tiempo
Instalaciones
Sala de profesores
Aulas
29 aulas equipadas con pizarra tradicional y pizarra digital o pantallas de televisión (financiadas por el AMPA del centro). Ahora, además, cuentan con bioclimatización.
Aquí deben acudir los alumnos en busca de un profesor de guardia si quieren ponerse en contacto con sus familias, por ejemplo, o recoger el ajedrez.
Conserjería
Cafetería
Manuel Reguera atiende a profesores y alumnos durante el recreo. No obstante, el desayuno se puede encargar a partir de las 8:00
Nuestras conserjes Carmen y Encarni controlan las fotocopias, la entrada y salida, objetos perdidos, las llaves,... Y siempre con una sonrisa en los labios.
Volver al índice
Instalaciones
Secretaría
Orientación
Juan Carlos, nuestro secretario, junto a Mª Carmen y Ana Mª, administrativas, siempre dispuestos para solucionar cualquier trámite.
Nuestra orientadora Inma, junto a las PT Rocío y Noelia, asesoran a profesores, alumnos y sus familias
Jefatura de Estudios
Dirección
Pedro (director) y Regina (vicedirectora) siempre atentos al buen funcionamiento y organización del centro
Santiago (jefe de estudios) y Victor (jefe adjunto) se encargan de la convivencia y planificación del curso.
Funcionamiento Básico
Centro digital
A cada alumno se le crea una cuenta con dominio @iesmarismas.es para acceder, sin limitaciones, a todas las aplicaciones de Google (Gmail, Classroom, Drive, Documents,...). Esta cuenta llevará su nombre, primer apellido y la primera letra del segundo apellido (todo junto, sin tildes ni mayúsculas) seguido de @iesmarismas.es. Por ejemplo, un alumno llamado Antonio García García tendrá la cuenta antoniogarciag@iesmarismas.es Los tutores de cada grupo informarán a los alumnos sobre cómo entrar, la contraseña, cómo cambiarla y resolverán las posibles dudas durante las primeras semanas. Si tuviesen algún problema pueden ir a la Jefatura de Estudios durante el recreo.
Funcionamiento Básico
Calendario oficial
Funcionamiento Básico
Puntualidad
El alumnado debe estar ya en el aula a las 8:15 para comenzar las clases. A esa hora se cerrarán las puertas y sólo se podrá entrar al centro a través de la biblioteca, donde se decidirá si tiene permiso para subir a su aula. También es importante no demorarse al término del recreo y en los cambios de clase porque, si un alumno llega tarde a su aula, se registrará como "Retraso" en iPasen. Además se le puede impedir la entrada en el aula si el retraso es considerable o si ya ha llegado tarde en demasiadas ocasiones. En caso de acumular varios retrasos injustificados durante el curso se le sancionará con un parte de convivencia.
Entrada y Salida
Las clases comienzan a las 8:15 y terminan a las 14:45, con un recreo de 11:15 a 11:45. Cada día tienen 6 horas de clase
Funcionamiento Básico
Justificación de la asistencia y entrada/salida
Asistencia a clase
Todas las faltas de asistencia deben ser debidamente justificadas por iPasen indicando la causa de la ausencia y, siempre que sea posible, adjuntando la documentación que lo demuestre. No se repetirán exámenes u otras pruebas de evaluación sin esta documentación. La acumulación de faltas injustificadas puede provocar la activación del protocolo de absentismo con el Ayuntamiento. Por otra parte, el alumnado sólo podrá entrar más tarde o salir antes del centro si viene acompañado de un adulto responsable autorizado que firme en el libro de entrada/salida de la Conserjería. También, en estos casos, la falta de asistencia debe ser igualmente justificada.
La asistencia a clase es obligatoria en todos los niveles de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico. Por ello, cada hora, se registra la asistencia y, en caso de falta, se comunica a través de iPasen.
Funcionamiento Básico
En 1ºESO se imparten 11 materias
- 4 horas de Lengua Castellana y Literatura - 3 horas de Biología y Geología - 3 horas de Geografía e Historia - 2 horas de optativa (el pasado curso fue Computación y Robótica) - 2 horas de Francés o Ámbito lingüístico - 1 Hora de Religión o Atención Educativa
- 4 horas de Matemáticas - 4 horas de Inglés - 3 horas de Educación Física - 2 horas de Música - 1 hora de Ed. Plástica
Horas de Guardia
En el IES Marismas no hay horas libres. Si faltase algún profesor se asignan actividades a los alumnos para hacerlas durante la hora de Guardia.
La opción de Francés o Atención Lingüística viene recomendada desde el colegio. La asignatura de Religión o la de Atención Educativa se escoge en la matrícula. Además hay una hora semanal de Tutoría en la que se tratan valores y temática de grupo con el asesoramiento del Departamento de Orientación.
Funcionamiento Básico
Evaluaciones
A principios de curso se realiza una evaluación inicial (de tipo interno) para comprobar las dificultades de cada alumno. A final de la 1ª y 2ª evaluación se envían las calificaciones a través de iPasen. Estas evaluaciones tienen carácter informativo. En junio, al finalizar el curso, se envían las calificaciones de la evaluación ordinaria. Estas se pueden descargar en el punto de recogida de iPasen junto con otra documentación relevante, como el consejo orientador.
Prenotas
A mitad de la 1ª y 2ª evaluación los profesores envían una observación a las familias a través de iPasen. Se informa de la evolución del alumno durante el curso, incluyendo notas, actitud, trabajo,...
Volver al índice
Funcionamiento Básico
Actividades Complementarias y Extraescolares
A lo largo del curso pueden organizarse actividades para complementar la formación del alumnado. Estas actividades son aprobadas previamente por las familias a través del Consejo Escolar.En caso de que dicha actividad suponga la salida del centro se enviará una petición de autorización a las familias a través de iPasen. Los alumnos que no hayan sido autorizados a través de iPasen no podrán participar en dicha actividad, por lo que deberán acudir a clase a realizar las actividades propuestas para dicho día. De forma general, se establece que debe haber un docente acompañando por cada 20 alumnos participantes.
Convivencia
Partes de convivencia
Carné por puntos
Cada alumno tiene, en su agenda escolar, un listado de normas básicas que todos deben cumplir. Si incumple alguna de ellas, el profesor puede optar por restar un punto, indicando la norma violada. La familia debe firmar también para verificar que ha sido informada. Si se llega a 5 puntos menos se completará un parte por acumulación de puntos negativos.
Cuando un alumno incumple las normas de convivencia se puede dejar constancia en forma de "parte de convivencia". Además, el profesor que rellena el parte lo comunica a la familia. Por otra parte, la Jefatura de estudios lo tomará en consideración para poder actuar en consecuencia. Estas normas también vienen recogidas en la agenda escolar del IES Marismas.
Convivencia
Aula huésped
Normas básicas
En el caso de que un alumno no permita el desarrollo normal de las clases, el profesor puede enviar a dicho alumno a un aula huésped: Se trata de un aula de bachillerato donde el alumno realizará las tareas que le asignará el profesor que le ha expulsado de su clase.
Existe una serie de normas comunes en las que prima el sentido común y el respeto. Como mención especial está la prohibición del uso de teléfonos móviles en el centro, a menos que exista una autorización previa del profesor que lo va a supervisar. Además, para evitar aglomeraciones, no está permitido salir al pasillo entre clases.
Convivencia
Volver al índice
Expulsiones al aula de convivencia
Expulsiones del centro
A veces, la Jefatura puede determinar la expulsión al aula de convivencia (normalmente menos de 15 días). En este caso también se informa al alumno, familia y equipo docente, el cual debe indicar las tareas que el alumno debe realizar.
Cuando un alumno comete una infracción grave (o acumula varias leves), la Jefatura de Estudios puede determinar su expulsión. En ese caso se comunica la expulsión al alumno, su familia y al equipo docente, el cual debe asignarle las tareas que el alumno realizará durante los días que esté expulsado.
Tutoriales iPasen
Volver al índice
Firmar autorizaciones en iPasen
Justificar faltas en iPasen
Conocer la clave iANDE del alumno
Descargar del punto de recogida
Autorizar para recoger al alumno
Recuperar la contraseña de iPasen
Instalar iPasen
PREGUNTAS FRECUENTES
Si tiene alguna duda escriba a marismasresponde@iesmarismas.es
A mi hijo no le permitieron entrar en la primera hora de clase por llegar tarde
¿Por qué se le pone un “retraso” a un alumno?
¿Qué horario tiene el centro?
Cuando envío una justificación unos profesores me envían falta injustificada y otros no. ¿Por qué?
¿Qué ocurre si mi hija tiene que entrar un día más tarde?
¿Por qué me sigue apareciendo las faltas como injustificadas?
Me han comunicado que mi hijo/a tiene un parte. ¿Qué quiere decir esto?
¿Qué es el carné por puntos escolar?
¿Qué ocurre si mi hijo tiene que salir un día antes de las 14:45?
Más preguntas
PREGUNTAS FRECUENTES
Si tiene alguna duda escriba a marismasresponde@iesmarismas.es
¿Cómo puedo ponerme en contacto con un profesor?
¿Por qué se expulsa a un alumno?
¿Cómo puedo autorizar una excursión?
¿Puede mi hija llevarse el móvil al instituto?
¿Qué puedo hacer si a mi hija le desaparece material escolar?
¿Qué funciones tienen los delegados/as?
Un profesor me ha llamado diciendo que mi hijo está enfermo, ¿qué hago?
¿Qué alumnos pueden hacer huelga?
Mi hija no va a ir de excursión con el resto de su clase. ¿Tiene que ir al instituto?
Más preguntas
PREGUNTAS FRECUENTES
Si tiene alguna duda escriba a marismasresponde@iesmarismas.es
¿Qué hacen los alumnos durante las guardias?
¿Qué hacen los alumnos en los cambios de clase?
¿Qué hacen los alumnos durante el recreo?
¿Qué puedo hacer si no puedo acceder a iPasen?
¿Por qué me siguen apareciendo las faltas como injustificadas?
La justificación no es automática: la familia debe explicar debidamente (con documentación si es posible) el motivo de la ausencia, pero es el tutor del alumno quien debe decidir si ese mensaje recibido es o no suficiente para dar la falta como justificada. Es decir, el hecho de que la familia escriba en iPasen un motivo como “motivos personales” o “malo” podrá ser interpretado como una justificación insuficiente (especialmente si la falta se prolonga varios días), quedando la falta como injustificada. Por otra parte, la Consejería de Educación sólo dota a los tutores de una hora semanal para estos trámites. Es por ello que las justificaciones y otros asuntos puedan demorarse varios días.
¿Qué es carné por puntos escolar?
En la agenda escolar (cuyo uso es obligatorio) existe un listado de comportamientos inadecuados que, sin ser graves, pueden dificultar el funcionamiento del centro. En esos casos, el profesor pedirá la agenda al alumno y anotará la norma que ha incumplido junto a la fecha, hora y su firma. La familia, para demostrar que lo ha visto, deberá firmarlo. En caso de acumular 5 puntos menos en la agenda, el profesor le pondrá un parte disciplinario por reiteración. En la misma agenda existen acciones que puede realizar el alumnado para poder recuperar puntos, reforzando así su actitud positiva.
Un profesor me ha llamado diciendo que mi hijo está enfermo, ¿qué hago?
Una de las funciones del profesorado de guardia es atender a los alumnos que acuden a la sala de profesores por problemas de salud. Normalmente suelen venir por malestar general, dolor de cabeza,… El profesor (que no es médico) debe informar a la familia en estos casos. Cuando el caso es urgente el profesor puede llamar directamente al 112 y luego informar a la familia. Por experiencia, en buena parte de las "urgencias" el alumno sólo pretende que le recojan para no estar en el instituto. Sin embargo, es responsabilidad de los tutores legales decidir si acudir o no. En caso de que decida recogerle, debe recordar que tiene que estar autorizada para ello en iPasen.
A mi hijo no le permitieron entrar en la primera hora de clase por llegar tarde
Cuando un alumno llega demasiado tarde, el profesor puede impedirle el acceso para no interrumpir la clase. En estos casos debe pasar antes por la Jefatura de Estudios o por Dirección donde, en función de la hora, la justificación y la reiteración, decidirán si permitirle entrar en clase o si deberá permanecer en el aula de convivencia hasta que comience la siguiente clase.
¿Qué función tienen los delegados?
Los delegados de alumnos y los delegados de familias tienen unas funciones muy parecidas:Actúan como representantes y portavoces de su grupo a la hora de comunicar cuestiones generales de su grupo con el profesorado o con el equipo directivo. En ambas figuras se contemplan reuniones periódicas con el director para repasar posibles incidencias. En el caso de los delegados de familias, tienen habilitada la posibilidad de enviar comunicaciones por iPasen al resto de familias.
¿Qué hacen los alumnos durante las guardias?
En caso de que un profesor no pueda asistir a clase, éste será sustituido por un profesor de guardia. Si el profesor ausente ha conocido su ausencia con tiempo programará tareas para que se realicen durante la guardia. Si ha sido una ausencia imprevista puede que no le haya dado tiempo para dejar tarea, por lo que el profesor de guardia puede imponer algunas, permitir que el alumnado pueda realizar tareas de otras asignaturas, dedicar el tiempo para la lectura,...
¿Cómo puedo autorizar una excursión?
Las autorizaciones de las excursiones sólo se envían a través de iPasen, donde es posible autorizarlas pulsando sobre el alumno y en "autorizaciones/firma". Cada autorización tiene un tiempo suficiente para ser firmada. Si tiene un problema para autorizarla debe acudir al centro antes de que termine el plazo de autorización. Una vez terminado dicho plazo no se podrá autorizar de ninguna manera.
¿Qué hacen los alumnos durante el recreo?
El recreo es el único momento en el que los alumnos pueden comer el desayuno que traen o comprarlo en la cafetería (donde sólo pueden entrar en horario de recreo). Además también se organizan actividades deportivas, talleres culturales y medioambientales o también pueden estar en la biblioteca del centro. Lo que no pueden hacer (para evitar robos, desperfectos y otros comportamientos inadecuados) es permanecer en las aulas o en los servicios de los pisos superiores.
¿Qué alumnos pueden hacer huelga?
Pueden hacer huelga todos aquellos alumnos a partir de 3ºESO, siempre y cuando sus tutores legales se lo permitan (que, al fin y al cabo, son los que tienen su potestad como indica el artículo 155 del Código Civil). Dicha huelga debe estar debidamente convocada por el sindicato de estudiantes. El alumnado que va a hacer huelga firma un documento anunciando su intención de hacerla pero, si los tutores legales consideran que debe asistir, esa firma no será válida. Este documento debe ser entregado en la secretaría, como mínimo, 48 horas antes de la huelga. Los alumnos firmantes que no acudan el día de huelga al centro tendrán esa falta justificada.
¿Qué puedo hacer si a mi hija le desaparece material escolar?
Cada alumno es responsable de su material escolar: tanto del suyo propio como de los libros que les presta el centro. Es por ello que deben tomar una serie de medidas como rotular con el nombre los libros y cuadernos y tener el material recogido en su estuche y/o mochila cuando no lo esté utilizando.Si, aún teniendo este cuidado, le desaparece algún tipo de material debe comunicarlo, cuanto antes, a algún profesor /o la Jefatura de Estudios para poder solucionar esta situación.
¿Qué hacen los alumnos en los cambios de clase?
Durante los cambios de clase los alumnos tienen tiempo para recoger la materia que han terminado y preparar el material para la siguiente. Además pueden levantarse y relajarse un poco, aunque no pueden salir al pasillo (para evitar aglomeraciones) a menos que tengan que cambiar de aula. En este último caso, lo harán por el itinerario más corto. También pueden ir al servicio si se les da permiso para ello.
¿Qué puedo hacer si no puedo acceder a iPasen?
Debe acudir a la secretaría o a la Jefatura de Estudios para intentar solucionar este problema cuanto antes. Esta aplicación es la usada para recibir las calificaciones, información del profesorado, autorizar excursiones, justificar faltas de asistencia,… Por otro lado, no debe permitir a su hijo/a acceder a su iPasen por la información relevante y para impedir problemas de suplantación de identidad. .
¿Qué horario tiene el centro?
En el IES Marismas las clases comienzan a las 8:15 y terminan a las 14:45 de lunes a viernes. Cada asignatura tiene 60 minutos para desarrollarse con un recreo de 30 minutos desde las 11:15 a las 11:45. Es importante ser puntuales para poder comenzar las clases a las 8:15. A esa hora se cerrarán las puertas del centro para evitar retrasos.
Mi hija no va a ir de excursión con el resto de su clase. ¿Tiene que ir al instituto?
Sí. La asistencia al centro es obligatoria todos los días lectivos para todos los alumnos independientemente de su edad, curso o de la actividad que haya programada. El profesorado tiene previstas actividades para el alumnado que no va a las excursiones. Además, en caso de no ir al instituto, tendrá una falta injustificada.
¿Qué ocurre si mi hijo tiene que salir un día antes de las 14:45?
El alumno podrá salir antes siempre y cuando sea acompañado de un adulto autorizado en iPasen (y que éste adulto no sea otro alumno del IES Marismas, como es lógico). Sólo los alumnos de Bachillerato mayores de 18 años podrán salir antes sin acompañamiento en determinadas condiciones y siempre bajo permiso de la Jefatura de Estudios o Dirección.
Me han comunicado que mi hijo/a tiene un parte. ¿Qué quiere decir esto?
En el centro existen una serie de normas de convivencia (recogidas en la agenda escolar) que, básicamente, están basadas en el respeto a los demás, a los materiales y a sí mismo. Además también se tiene en cuenta el incumplimiento de las obligaciones de todo estudiante (como la de atender y trabajar todas las asignaturas). Cuando un alumno incumple alguna de estas normas (a pesar de ser informado y apercibido) el profesor puede registrar este comportamiento en un “parte”. Ese parte es valorado por la Jefatura de Estudios que, en función de su gravedad y de su reincidencia, podrá tomar las medidas de corrección oportunas (expulsión temporal del centro, estancia en el aula de convivencia,…).
¿Por qué se expulsa a un alumno?
Las expulsiones son una medida excepcional que se toma cuando un alumno comete una infracción grave o cuando, a pesar de ser apercibido, sigue reincidiendo.La expulsión puede ser al aula de convivencia, a colaborar con entidades locales o a su domicilio. Antes de eso se informa a la familia y al profesorado, quien le asigna tareas para el periodo de expulsión. Las expulsiones las decide la Jefatura de Estudios teniendo en cuenta la normativa.
¿Cómo puedo ponerme en contacto con un profesor?
Puede ponerse en contacto con cualquier profesor a través de la agenda escolar y a través del correo electrónico.Además de con estos medios puede hacerlo también a través del tutor/a, pudiendo utilizar además las comunicaciones de iPasen para ello.
¿Por qué se le pone un retraso a un alumno?
Si el profesor pasa lista y un determinado alumno no está, se le pone “falta injustificada”. Si el alumno llega a clase una vez que pasa la hora de inicio de ésta, el profesor cambiar su registro con un “retraso” en iPasen. La reiteración en estos retrasos (especialmente si son largos) puede registrarse con un parte disciplinario.
¿Qué ocurre si mi hija tiene que entrar un día más tarde?
En ese caso la entrada se hará por el aparcamiento. La alumna deberá venir acompañada de un adulto que firmará en el registro de entrada de la conserjería. Además deberá comunicar la causa del retraso a la tutora para que lo registre como falta justificada.
Cuando envío una justificación unos profesores me envían falta injustificada y otros no. ¿Por qué?
Uno de los deberes del profesorado es el de controlar la asistencia del alumnado, registrándolo con retrasos o faltas injustificadas, pero es el tutor quien debe decidir si ese justificante es suficiente como para dar las faltas como justificadas.En caso de que este problema persista, consulte con el tutor/a.
¿Puede mi hija llevarse el móvil al instituto?
No. La posesión o uso del teléfono móvil en el centro es penalizado con un parte disciplinario. Sólo está permitido en el caso de que un determinado profesor vaya a realizar una actividad en un día concreto. En este caso sólo se pude usar para dicha actividad y bajo la supervisión del profesor que lo ha solicitado. El resto del tiempo el móvil debe estar apagado en la mochila. Cuando sucede esto, el profesor envía a la familia una comunicación a través de iPasen indicando la fecha y motivo para poderlo usar. Pero incluso en estos casos tampoco es necesario llevarlo porque el profesorado cuenta con recursos (ordenadores portátiles) para aquellos alumnos que no lo lleven.