Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelos de la evolución y teoría Sintética

Wendy Nohemí Rodríguez Valerio

Created on December 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos de la evolucion mas importantes y teoria Sintetica

wendy nohemi rodriguez valerio. 15/12/2023. M16C2G40-027.

George Gaylord Simpson

George Gaylord Simpson citó las ideas evolutivas de Dobzhansky y las aplicó en su libro Time and Mode in Evolution (1944) en fósiles. Para explicar los procesos evolutivos en escalas de tiempo geológico, Simpson propuso que constantemente aparecen mutaciones en las poblaciones basadas en procesos de segregación y recombinación genética. Estas mutaciones surgen como un proceso aleatorio que se ha mantenido en poblaciones de especies ancestrales y descendientes a lo largo del tiempo geológico. Las secuencias ancestro-descendientes constituyen un linaje en el que ciertas mutaciones se fijarán o desaparecerán dependiendo de la selección natural, las condiciones ambientales y la variación genética de la población.(Prepa en linea SEP)

1944

George Ledyard Stebbins

George Ledyard Stebbins publicó Variación y evolución de las plantas (1950), en el que aplicó los conceptos de la genética mendeliana a la evolución de las plantas. Explicó que el fenómeno de la hibridación, donde diferentes especies se cruzan para producir descendencia fértil, es común entre las plantas. Este proceso produce individuos que son genéticamente poliploides, es decir, que tienen más de dos copias genéticas de cada gen. Por el contrario, la mayoría de los animales son diploides, lo que significa que tienen dos copias de cada gen, una del padre masculino y otra del padre femenino. Sin embargo, los fenómenos de hibridación y poliploidía también pueden estudiarse según el método de genética de poblaciones propuesto por Dobzhansky. Además, demostró que la selección de híbridos depende de las condiciones ambientales y puede utilizarse para producir variedades con las características agrícolas deseadas.(Prepa en linea SEP)P

1950

EJulian Huxley

Julian Huxley , se dedicó a divulgar la teoría de la evolución por selección natural con base en las nuevas propuestas de todos sus contemporáneos. A manera de compilación, publicó Evolución: La Síntesis Moderna (19242) en el cual explicó definiciones y procesos evolutivos al público en general de la teoría sintética. No era como tal un biólogo dedicado a la investigación, pero su participación en círculos políticos y científicos importantes, como la Sociedad Zoológica de Londres, la UNESCO (de la que fue el primer director) y la WWF (World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza en español) permitió la divulgación y aceptación de las ideas de Darwin y Mendel a nivel internacional.

2022