Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
YADIRA MARÍA LUISA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Created on December 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIA EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
elementos claves de un portafolio de evidencias
Diseño: Planificación del portafolio
Desarrollo
El desarrollo se divide en 3 partes: Recolección de evidencias, selección de evidencias y reflexión y análisis sobre los desempeños y las evidencias.
Evaluación
En la evaluaciónse integran los procesos, los sujetos y las técnicas e instrumentos de evaluación.
Publicación del portafolio
Lo importante de esta fase está en dar a conocer el proceso realizado, los desempeños alcanzados y, en la medida de lo posible, sus niveles de logro.
Tipos de portafolio
Conclusiones
El portafolio de evidencias docentes es una recopilación organizada que ilustran el desempeño y desarrollo profesional del educador. Incluye muestras de planificación de lecciones, estrategias de enseñanza, evaluaciones, proyectos, evidencia de desarrollo profesional y reflexiones.
INFOGRAFÍA LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet consecter
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod dolor sit amet.
+info
TÍTULO DE ESTE TEMA
2030
2010
1990
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
2020
2000
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
TÍTULO DE ESTE TEMA
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
VS
+info
+info
Reflexión y análisis sobre los desempeños y las evidencias
Desde cada uno de las dimensiones, ejes o contenidos definidos en el diseño del portafolio, y con base en las evidencias seleccionadas, se realizarán análisis y reflexiones críticas, constructivas, que muestren un nivel de profundidad creciente y particularmente una visión prospectiva del mejoramiento de la función docente y del aprendizaje del estudiante.Este proceso reflexivo, progresivo, es lo que algunas personas conocedoras de procesos para acreditación denominan “autoevaluación”.
EVALUACIÓN
PROCESO: se ubica como fase en tanto elemento importante para el desarrollo del portafolio, pero no en cuanto a temporalidad estrictamente hablando. Se trata de pensar una evaluación continua, procesual y también final.
Importancia del portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias es fundamental para la mejora de la práctica educativa, ya que proporciona una recopilación organizada de logros, reflexiones y muestras del trabajo del educador. Permite la autoevaluación, identificación de áreas de mejora y ajustes de estrategias pedagógicas en beneficio del aprendizaje del estudiante. Además, facilita la comunicación con colegas, padres de familia y supervisores, promoviendo un enfoque más colaborativo y efectivo en la enseñanza.
Recolección de evidencias De acuerdo con la planificación, como formas de recopilación se consideran: a) documentos en diverso formato (digital, papel, vídeo, audio, otro). b) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo). c) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes varios, exámenes, informes, entrevistas, otros). d) otros. Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias formuladas para el portafolio.
Selección de evidencias
En esta fase se han de elegir las pruebas más significativas respecto a los desempeños desarrollados y/o a los objetivos propuestos. Se trata de que muestren un desarrollo pertinente y creciente respecto de los procesos formativos que se pretenden evidenciar en el portafolio.
Diseño: Planificación del portafolioIdea general del trabajo que se desarrollará: su estructura, seguimiento, presentación, otros.Responde a dos preguntas importantes que se deben de tomar en cuenta a la hora de realizar el portafolio.¿Qué se trabajará? Dimensiones, ejes, contenidos.¿Por qué? Las razones por las cuales se desarrollará el portafolio, la finalidad, el propósito, las metas, en fin, dependiendo del enfoque de la persona que lo desarrolla (docente o estudiante); asimismo, se establecerá la planificación general. Se decidirá sobre el formato, el tiempo de desarrollo del portafolio, las actividades que se articularán, y otros.
Evaluación
SUJETOS: se recomienda, por el éxito de la experiencia del uso de portafolio con estudiantes, que la persona que realiza su portafolio, efectúe una evaluación diagnóstica que apoye el diseño-planificación del portafolio: identificación de necesidades e intereses, delimitación de objetivos y competencias, etc. Complementariamente, es importante que el portafolio tenga una valoración externa. Si es el docente quien lo realiza, es recomendable que sean sus pares los que valoran y si es el estudiante, que valore el docente y también suspares.
Evaluación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: los procedimientos en término de técnicas y acciones evaluativas, serán definidos según el tipo y formato del portafolio, pero particularmente desde sus finalidades, según se hayan propuesto: objetivos o competencias.Se recomienda la construcción de una matriz de evaluación, también llamada rúbrica, la cual se elabora con el fin de realizar una “evaluación objetiva y consistente”, y determinar el nivel de dominio de una competencia, según anota Velásquez (2007). Esta matriz ha de ofrecerse a la persona que realiza el portafolio, de manera que tenga claridad de los aspectos, criterios y niveles que se tomarán en cuenta para valorar sus avances mediante el portafolio que está desarrollando. Con esta rúbrica, la persona que evalúa debe ajustarse a su contenido, de tal forma que la evaluación sea “justa e imparcial” (Velásquez, 2007).
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Publicación
LEsta publicación puede realizarse por etapas -avances programados- incluyendo una presentación final, o solamente una exposición de cierre del proceso. Entonces, en lo relativo al qué y al cuándo se publica, se trata de una fase que no constituye solamente una acción final, sino que puede incluir presentaciones en distintos momentos, según se consideren los avances en el desarrollo del portafolio.
Publicación
La presentación final, particularmente, puede considerar el portafolio completo, o algunas de sus fases o evidencias de cada una de sus partes. Lo recomendado es que se presente lo más completo posible. En el caso del e-portfolio, existe la posibilidad de dar permisos de ingreso a ciertas secciones o a todo completo, de manera que siempre quedará a criterio de la persona que realiza el portafolio, reservarse alguna información si así lo decide.
Los portafolios de habilidades
Con la forma de recopilar la información y de acuerdo con el seguimiento que reciba, quien lo realiza puede mostrar el proceso formativo llevado adelante y también reconocer las destrezas que ha desarrollado.
Portafolios para desarrollar los curriculum personales o historias de vida.
Contiene básicamente la historia académica de la persona. Incluye actividades formales y extracurriculares, todas ellas con algún significado e importancia en la vida profesional.
Portafolios para un curso
Las secciones del portafolio se delimitarán, por ejemplo, según la propuesta de desarrollo del curso, o de acuerdo con los temas a tratar; la organización puede estar dada por el docente o realizada por el mismo estudiante. El apoyo, en término de seguimiento, constituye un elemento importante en este tipo de portafolios.
Portafolio tipo vitrina
Contiene evidencia limitada y resulta útil en laboratorios. Por ejemplo, mostrar el mejor trabajo, el trabajo mejorado, el peor trabajo, el trabajo preferido. Los anexos pueden ser tareas, exámenes, otros.
Portafolio de cotejo
Contiene un número predeterminado de anexos. Por ejemplo, se solicita documentar el portafolio con diez problemas y dos resúmenes realizados bajo criterios específicos, un artículo, dos reportes y dos exámenes a los que anexe sus reflexiones
portafolio formato abierto
Incluyen lo que su creador considere como evidencia de su aprendizaje. Se requiere delimitar aspectos sobre su elaboración y evaluación.
Portafolios docentes
Muestran las evidencias de los desempeños docentes. Recopilan información personal, del curso, de sus actividades académicas y todas aquellas evidencias que constituyan una manifestación de su quehacer, de su crecimiento, de sus propuestas de mejoramiento.