Full screen

Share

Show pages

Write an awesome sube here to provide context
Hecho por: Irene Cárdenas, Laura Rodríguez, Naia Suaña y Marcos Ruiz.
Hormona GH
start

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HORMONA GH PRESENTACIÓN

Irene Cárdenas López

Created on December 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

start

Write an awesome sube here to provide context
Hecho por: Irene Cárdenas, Laura Rodríguez, Naia Suaña y Marcos Ruiz.

Hormona GH

ÍNDICE

Diagrama de composición química y orgánica.

Órganos que la producen y afectados

¿Qué pasaría si no la tuviésemos?

QUIZZ

QUIZZ 2

Hormona GH

Identificación y sus funciones.

  • La hormona del crecimiento (GH, del inglés: growth hormone) o también llamada somatotropina es una hormona proteica (que cambia de forma). Regula el crecimiento postnatal, el metabolismo y el balance electrolítico; aumenta la lipolisis y disminuye los depósitos de grasa; aumenta la captación de proteínas y mantiene la masa y fuerza muscular; la reproducción celular y la regeneración.

Identificación y sus funciones.

  • La GH es una hormona producida por la glándula pituitaria o hipófisis. Por esta razón, para realizar el diagnóstico de las patologías debidas a un exceso o déficit de secreción de GH, se deben realizar pruebas de estimulación o de supresión de la hormona.
  • La GH ejerce su acción en muchos tejidos y órganos (hueso, cartílago, músculo, hígado, corazón, pulmones, riñones, intestino, páncreas, suprarrenales, etc.). En general, su papel es promover el crecimiento de los órganos y tejidos y presenta un papel anabólico.

Órganos que lo producen y afectados

Diagrama de composición química y orgánica.

  • Las anomalías de la producción y secreción de la hormona del crecimiento (GH) no son muy comunes. No obstante, se asocian casi siempre a problemas genéticos, ocasionando desde los clásicos problemas del desarrollo, hasta malformaciones, infecciones, tumores de la región hipotálamo-hipofisaria, etc.
  • Por otro lado, una de las enfermedades más conocidas asociadas a una secreción excesiva de esta hormona es la acromegalia.

¿Qué pasaría si no la tuviésemos?

QUIZZ

QUIZZ 2

MUCHAS GRACIAS!

See the results of the questions

Next page

genially options