Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

equinodermos

nora domingo

Created on December 14, 2023

nora domingo mielgo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EQUINODERMOS

Nora Domingo Mielgo 1 Bach, 9

ÍNDICE

1. origen evoulutivo

2. morfología

3. características principales

4. clasificación

5. funciones vitales

ORIGEN EVOLUTIVO

  • Equinodermo más antiguo procede del Cámbrico, hace 540 millones de años.
  • Existencia de larvas con simetría bilateral, los ancestros de los equinodermos fueron bilaterales con el celoma formado por tres regiones (trímeros).
  • El primer equinodermo fue sésil, y la simetría pentarradial fue una adaptación a este modo de vida.
  • Los equinodermos poseen un amplio registro fósil.
Cámbrico: es el primer periodo de la Era Paleozoica

MORFOLOGÍA

  • cuerpo cilíndrico: redondeado o de forma estrellada
  • simetría radial respecto a 5 ejes
  • pared corporal gruesa
  • esqueleto espinoso de naturaleza calcárea
  • aparatos y sistemas de órganos bien desarrollados
  • sistema hidráulico vascular: pies ambulacrales

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

1. Animales marinos invertebrados con simetría pentarradiada

1. Son animales dioicos, marinos, bentónicos y sésiles

2. Carecen de cabeza y de cerebro y son reducidos sus órganos especializados para los sentidos.

2. HÁBITATS. fondo del mar, arrecifes de coral o rocosos, (no pueden sobrevivir en agua dulce)

3. MÉTODO DE DEFENSA. utilizan la regeneración como método de defensa, al igual que las espinas

3. MOVIMIENTO. se desplazan gracias a unos pequeños tubos o pies y a sus espinas móviles

4. Poseen celoma, cavidad principal del cuerpo y un sistema vascular acuífero o aparato ambulacral, sistema de conductos.

4. El sistema sensorial se compone de estructuras táctiles, quimiorreceptores, pies ambulacrales, tentáculos terminales y fotorreceptores.

CLASIFICACIÓN

EQUINOIDEOS

CRINOIDEOS

OFIUROIDEOS

lirios de mar o estrellas de mar con plumas.

ofiuras o estrallas serpiente

erizos de mar

CRINOIDEOS

ASTEROIDEOS

HOLOTUROIDEOS

pepinos de mar o holoturias.

comúnmente llamados margaritas del mar

estrellas de mar

FUNCIONES VITALES

REPRODUCCIÓN

RELACIÓN

NUTRICIÓN

  1. DIGESTIÓN. carnívoros, herbívoros y saprófagos, estructuras típicas en el tubo digestivo: linterna de Aristóteles y ciegos intestinales.
  • usan fermonas para comunicarse
  • detectan químicos a través de células sensoriales.
  • algunos poseen ojos simples.
  • REPRODUCCIÓN SEXUAL. principal forma de reproducirse
  • REPRODUCCIÓN ASEXUAL. no es común se da por escisión o fragmentación.
  • fecundación externa.

2. RESPIRACIÓN. respiración cutánea, a través de los "pies" del aparato ambulacral

3. CIRCULACIÓN. sistema circulatorio abierto, no poseen corazón, vasos sanguíneos conectados con lagunas o senos y cilios circulan el flujo con el alimento a todo el cuerpo

4. EXCRECIÓN. no requieren ningún órgano/aparato excretor, ambiocitos descargan desechos al exterior

¡GRACIAS!