Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro sinóptico ii - Obligaciones
Sindy Guadalupe Acevedo
Created on December 14, 2023
Cuadro de las obligaciones en el derecho
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La teoría general de las obligaciones se centra en el estudio de los principios esenciales que rigen las obligaciones en el ámbito jurídico. Su enfoque aborda las características fundamentales de las obligaciones, su origen, desarrollo y extinción, así como los derechos y deberes de las partes involucradas.
El objeto de estudio de la teoría general de las obligaciones
Características escenciales
Las fuentes de las obligaciones son los hechos o actos jurídicos que generan el nacimiento de una obligación. Estas fuentes son los eventos o circunstancias a partir de los cuales surge la necesidad de cumplir con una prestación.
Contrato es acuerdo de dos o más personas para crear o transferir obligaciones y derechos Declaración unilateral de la voluntad es la manifestación de la voluntad de una sola persona para obligarse.
Acto jurídico
Las fuentes de las obligaciones
Hecho jurídico
Obligaciones
Cesión de derechos
La transmisión de las obligaciones se refiere al cambio en los sujetos que participan en la relación obligatoria, ya sea como acreedores o deudores.
Cesión de deudas
Formas de transmisión
Mencionan Aranda, Jaimes & Caballero (2015), "Es parte fundamental la moral, el derecho, y en particular las obligaciones civiles, y si existe un equilibrio entre estos podríamos afirmar que hay justicia". (Párr. 1).
Subrogación
Los casos en los que las obligaciones se extinguen representan las maneras de poner fin al vínculo jurídico establecido entre las partes involucradas.
supuestos de extinción de las obligaciones:
Supuestos de extinción de las obligaciones
Detalles
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit
Idea principal
Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam, vel ullamcorper odio ornare id. Sed ut massa ultrices, tempus nisi quis, semper est. In ultrices sem magna.
Detalles
Lorem ipsum dolor sit
Detalles
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit
Idea general
Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.
Detalles
Lorem ipsum dolor sit
Cras ex ligula, placerat vel velit at, lacinia tincidunt ex.
Detalles
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit
Idea principal
Detalles
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam, vel ullamcorper odio ornare id. Sed ut massa ultrices, tempus nisi quis, semper est. In ultrices sem magna.
Detalles
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit
Detalles
Detalles
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit
Detalles
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Posibilidad: La prestación debe ser factible, ya que si no lo es, carece de un propósito que merezca el reconocimiento y protección del derecho. Licitud: La prestación debe ser conforme a la ley, en armonía con el ordenamiento jurídico y las leyes imperativas. Determinación: La prestación debe estar claramente definida, individualizada e identificada desde el momento de la constitución de la obligación, o al menos debe ser susceptible de determinación.
Contratos: Las obligaciones pueden originarse a través de acuerdos voluntarios entre las partes, donde se establecen derechos y deberes recíprocos. Los contratos son acuerdos de voluntades que generan obligaciones exigibles. Declaración unilateral de voluntad: Una sola parte emite una declaración de voluntad que crea una obligación para sí misma, como en el caso de las promesas unilaterales. Hechos ilícitos: Cuando una persona causa un daño a otra de manera injusta, surge la obligación de reparar ese daño. Enriquecimiento sin causa: Si alguien se beneficia injustamente a expensas de otra persona, puede generarse una obligación de restituir o compensar. Gestión de negocios: Cuando una persona administra los asuntos de otra sin su consentimiento, pero en beneficio de esta última, puede surgir una obligación. Responsabilidad precontractual: Aunque no haya un contrato formalizado, puede existir una obligación de reparar el daño causado durante las negociaciones o preparativos para un posible contrato.Leyes y disposiciones legales: Las obligaciones también pueden surgir directamente de la ley, como en el caso de las obligaciones familiares o las derivadas de disposiciones legales específicas.
Pago: Definición: El cumplimiento de la obligación por parte del deudor. Efecto: La obligación queda extinguida una vez que se ha realizado el pago.Novación: Definición: Modificación de la obligación original mediante un nuevo acuerdo entre las partes. Efecto: La antigua obligación se extingue y surge una nueva con condiciones diferentes.Compensación: Definición: Cancelación recíproca de obligaciones entre dos personas que son deudoras y acreedoras entre sí. Efecto: Las obligaciones se extinguen hasta la concurrencia de sus respectivos montos.Confusión: Definición: Cuando el acreedor y el deudor se convierten en la misma persona. Efecto: La obligación se extingue automáticamente al desaparecer la dualidad de roles.Remisión de Deuda: Definición: Perdón voluntario por parte del acreedor de la obligación pendiente. Efecto: La deuda se extingue sin necesidad de cumplimiento.Prescripción: Definición: Pérdida del derecho del acreedor a exigir el cumplimiento de la obligación debido al transcurso del tiempo. Efecto: La obligación se extingue legalmente después de un período específico.Dación en Pago: Definición: Entrega de un bien por parte del deudor al acreedor para extinguir la obligación. Efecto: La obligación se extingue con la transferencia de la propiedad del bien.
Muerte del Deudor: Definición: Fallecimiento del deudor. Efecto: La obligación se extingue, salvo en casos de obligaciones inherentes a su patrimonio.Cumplimiento de la Condición Resolutoria: Definición: Cumplimiento de una condición que establece la resolución de la obligación. Efecto: La obligación se extingue al cumplirse la condición.