Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Petrarca

Laura Benito Rubio

Created on December 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

· · · Petrarca · · ·

Puedes escribir un subtítulo aquí

Petrarca nació en 1304 en Italia y murió en 1374. Fue un poeta y humanista Italiano.fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el padre del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero

biografía

Obras

Cancionero

curiosidades

Autores s.xx

1304 - 1374

· · · Biografía · · ·

Su poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega, en España, y a William Shakespeare en Inglaterra, bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo.

En Bolonia floreció su pasión por los grandes literatos de la Antigüedad, especialmente por Cicerón y por Virgilio, que serían sus dos mayores referentes, así como por el historiador Tito Livio. Decidió entonces aparcar su carrera de derecho para dedicarse completamente a las letras.

· · · obras · · ·

subida al monte ventoso

áfrica

La subida del gran poeta Francesco Petrarca al Monte Ventoso de Provenza es quizá la primera muestra del montañismo en la literatura con sus alusiones a la belleza del panorama y al esfuerzo físico que supone la ascensión.

Poema en nueve libros, en hexámetros latinos poema epico escrito en latin sobre el coquistado romano clásico Escipión el Africano. En esta obra (epopeya) son narrados algunos sucesos de la segunda Guerra Púnica. Petrarca, durante la primera etapa de composición de Africa, se en cargó de compilar y editar todos los libros disponibles en ese momento de la historia de Livio.El Africa de Petrarca, ha permanecido alejada de los intereses de los estudios de la obra por siglos. Temas: vanidad de las cosas humana, inquietud, muerte como única certeza

"Entonces, pensando que ya había visto bastante aquel monte, volví hacia mí mismo los ojos interiores y desde aquel momento no hubo quien me oyera hablar hasta que llegamos abajo; bastante trabajo —trabajo silencioso— me habían traído aquellas palabras. No podía creer que aquello hubiera sido casual: estaba convencido de que cada una de las palabras que había leído allí se había dicho para mí y no para ningún otro; y me venía a la cabeza que lo mismo había pensado una vez Agustín sobre sí cuando, leyendo el libro del Apóstol, según él mismo refiere, lo primero que apareció ante su vista fue esto: «No en comilonas y borracheras, no en fornicaciones y procacidades, no en la rivalidad y la envidia; al contrario, revestíos del Señor Jesucristo, y no busquéis la concupiscencia de la carne».

· · · Cancionero · · ·

Tradicionalmente está dividida en dos partes, aunque esta división no está hecha por el propio Petrarca. Se compone de 366 fragmentos, principalmente sonetos.Estructura: El poemario inicia con un prólogo en sonetos donde el poeta da detalles sobre su historia de amor y describe el aspecto físico de Laura especialmente sus ojos. Después la glorifica poniéndola como un ángel celestial. Esta primera parte termina cuando se intuye la muerte de su amada. En la segunda parte el yo poético lamenta esta muerte y crea composiciones en tono espiritual, prometiendo amarla ya estando en el cielo, pues el poeta se siente viejo. Es un soneto es un poema de 14 versos, en este caso endecasílabos con rima consonante, conformado por dos cuartetos y dos tercetos. Este soneto es de la segunda parte del Cancionero, expresa la nostalgia del autor, el recuerdo del amor no correspondido y su deseo de morir para estar con su amada.

____ Obra ____

CCCXLVII Señora, que de Dios gozas contento, tal como mereció tu honesta vida, ya en sede alta y gloriosa recogida sin más que perla y ostra de ornamento; oh altivo y raro ayer monstruo cruento, hoy en la faz de Aquel que en todo cuida, ves mi amor y mi fe pura y sentida, que tanto me costó tinta y lamento. y sientes que hacia ti yo aquí en la tierra fui como allá me ves, y no he querido de ti más cosa que la luz del gesto. Y así por remediar tan larga guerra, por la cual del mundo a ti sola he seguido, ruega que allá contigo suba presto.

___________

· · · Autores s.xx · · ·

Angelina Abad

____ Obra ____

Angelina Abad Cantavella (1893-1965)​ fue una maestra y escritora española.Angelina es autora de obras teatrales como El novio de la niña. Defensora del derecho a la educación y católica de fuertes convicciones religiosas, escribió Dos madres o dignidad de la madre cristiana y El rosario en familia. Cabe destacar su obra poética, publicada en varias revistas de la época. Sonetos, octavas, décimas son algunas de las formas poéticas que cultivó en poesía. La influencia de Gustavo Adolfo Bécquer, de Fray Luis de León o Santa Teresa de Jesús son constantes en su obra poética, predominantemente intimista. Tiene una métrica similar a la de Petrarca con catorce versos endecasílabos con rima consonante, conformado por dos cuartetos y dos tercetos.

1. PATRIA MÍA En el jardín risueño de la Plana, brotó una delicada y linda rosa; transformándose en flor maravillosa por su hermosura y gracia soberana. Flor que el vergel bellísimo engalana brillando como joya esplendorosa, engarzada en la tierra generosa que sabe conservarla siempre ufana. Esa flor, eres tú, ciudad amada. Eres la rica joya aprisionada en el vergel bellísimo, ideal ¡Sean pues las estrofas de mi canto, la vibrante expresión del amor santo que te profeso a ti, Villarreal!

___________

· · · curiosidades · · ·

______________________________

  1. Viajó desde una edad temprana debido al exilio de su padre. primero se trasladó a diferentes lugares de la Toscana y luego a Francia, luego a estudiar en Bolonia, y en nombre de la familia Colonna visitó todas las ciudades italianas más grandes.
  2. Petrarca conoció al Boccaccio más joven de Florencia en 1350: a partir de ese momento comenzará una estima mutua marcada por una correspondencia ininterrumpida y un continuo intercambio de textos. Famoso en este sentido es el Familiar XXI, en el que el poeta Aretino responde a una misiva de Boccaccio sobre sus relaciones un tanto contradictorias con la figura de Dante.
  3. La poesía de Petrarca se hizo influyente,unos 200 años después de su muerte, también en Inglaterra:no por nada Wyatt y Surrey, gracias a su traducción de sus sonetos, son considerados "Padres del soneto inglés".
  4. Para Petrarca, el latín no era simplemente una disciplina que debía enseñarse, sino los medios directos para entender plenamente el pensamiento inherente a los clásicos, y luego encontrar nuevas formas de pensar y hacer nuevas preguntas sobre uno mismo, sino también sobre el mundo en general.