Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN JAPÓN

Adrian Cañamero Culebras

Created on December 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación

Japón

Comenzar

Índice

1. Introducción

6. Metodologías y Enfoques pedagógicos

7. Evaluación y Exámenes

2. Historia

3. Estructura Sistema educativo

8. Aspectos de la educación primaria

4. Horario de clases

9. Conclusiones

5. Calendario escolar

Japón

INTRODUCCIÓN

HISTORIA

1912 - 1945

Posterior a ocupación

Periodo Edo

Siglo V -Siglo XV

Actualidad

Siglo XVI

Periodo de ocupación

Periodo Meiji

1980

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO

Actividades extracurriculares

Educación Primaria - Shōgakkō

Educación Secundaria inferior - Chūgakkō

Naturaleza pública y privada

Universidades - daigaku

Educación Secundaria superior - Kōtōgakkō

Academias Vocacionales - Senmon Gakkō

Educación Superior

Horario de clases

El horario escolar en Japón es muy diferente respecto al de la mayoría de los países occidentales.

Horario de clases

Horario de clases

Hora de la comida

La hora del almuerzo es una manera de reforzar los valores y el compañerismo en las escuelas.

CALENDARIO ESCOLAR

La cantidad de días al año que los estudiantes japoneses van a la escuela es bastante superior al de otros países...

El calendario escolar y laboral en Japón empieza siempre en abril, terminando en marzo del siguiente año. Esta época coincide con el ‘Cherry Blossom’, o florecimiento de los cerezos, que es una etapa muy especial para los japoneses.

Metodología y enfoques pedagógicos

Formación en valores.

Respeto y disciplina japonesa

Extensas actividades

Curriculares y extraescolares

Aumento de rendimiento

Introducción de la tecnología

Clase Samuray

Rol del profesorado

EXÁMENES Y EVALUACIÓN

La competencia en los exámenes es muy dura en Japón.

- Competir desde los cinco años es ya algo normal- Selectividad: un examen multitudinario - Universidades que no cubren las plazas ofertadas - Academias privadas y escuelas preparatorias, una opción casi obligada

Comparación de sistemas

  • Respeto y disciplina
  • Cuidado del centro
  • Días lectivos
  • Materias fundamentales

España y Japón

  • Agradecimiento del trabajo
  • Clubes
  • Competitividad y exigencia
  • Resolución de problemas

Mejoras del sistema

CONCLUSIÓN

GRAN ÉXITO DEL SISTEMA EDUCATIVO

BUENOS RESULTADOS EN EL INFORME PISA

MUCHA PRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES

"PROHIBIDO FRACASAR"

¡Gracias!

Periodo Edo

Shogunato Tokugawa y unificación del país

- Templo confuciano Yushima Seido como el principal centro de educación.- Generalización del aprendizaje. - Educación formal y alfabetización de los samuráis. - Educación de los plebeyos en las escuelas de templo. - Fundación Universidad de Keio en 1858.

1980

  • La flexibilidad, la creatividad, la internacionalización, la individualidad y la diversidad.
  • Énfasis en la internacionalización de la educación, las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación y el énfasis en la individualidad, el aprendizaje permanente y la adaptación al cambio social.
Posterior a la ocupación
  • Tensiones y huelgas en las universidades de Japón.
  • Ley de Control Universitario en 1969.
  • Nuevas reformas eduvcativas como la introducción de un examen de acceso a la universidad.
  • Fuerte desacuerdo entre el gobierno y los grupos de docentes.

Actualidad

Influencia modelo educativo estadounidense

Se basa en la Ley Fundamental de 1947, establecida bajo el control estadounidense, la cual establece una estructura de grados escolares 6+3+3+4, seis años de educación básica, tres años en educación secundaria inferior, tres en secundaria superior, y cuatro en las universidades.

Calendario Escolar

- Vacaciones de verano - Días festivos nacionales - Vacaciones de invierno - Vacaciones de primavera - ¿Días semanales de clase?

Educación secundaria inferior (Chūgakkō)

Chūgakkō generalmente abarca tres años académicos: primero (sannensei), segundo (ninnensei) y tercer año (kōnensei). Los estudiantes suelen ingresar a Chūgakkō a la edad de 12 años y completan la educación secundaria inferior a los 15. La evaluación se basa en exámenes y actividades regulares en el aula. El currículo de Chūgakkō es amplio e incluye una variedad de materias, como matemáticas, ciencias, estudios sociales, japonés, inglés, música, arte física y ética. Al finalizar la educación secundaria inferior, los estudiantes deben tomar exámenes de ingreso para acceder a la educación secundaria superior.

Siglo XVI

  • Primeros contactos con las potencias europeas.
  • Primeras escuelas religiosas.
  • Estudios de música clásica latina y occidental.
  • Estudios de su propio idioma.

Academias vocacionales (Senmon Gakkō)

Las academias vocacionales en Japón ofrecen programas educativos centrados en habilidades prácticas y orientados a la preparación laboral. Estas instituciones, a menudo llamadas "senmon gakkō", brindan formación específica en áreas como tecnología, negocios, arte y salud.La principal diferencia con las universidades es que estas academias tienen un enfoque más práctico en cuanto a los conocimientos y habilidades que se adquieren o desarrollan. Esto hace que sean un acceso casi directo al mundo laboral, ya que este enfoque permite cubrir las demandas laborales.

Universidad (Daigatu)

La educación universitaria en Japón es un componente fundamental de su sistema educativo y es conocida por su rigurosidad académica.La admisión a las universidades japonesas suele basarse en exámenes de ingreso. Estos exámenes varían según la universidad y la facultad, y a menudo incluyen pruebas escritas y entrevistas. La duración de los programas universitarios en Japón es generalmente de cuatro años para obtener una licenciatura (bachillerato). Después de completar la licenciatura, los estudiantes pueden optar por continuar sus estudios con programas de posgrado.

Educación primaria (Shōgakkō)

Consiste en 6 niveles en los que los niños entran con 5-6 años y acaban con 11-12 años. El mismo profesor imparte todas las materias, con el fin de dar una educación más personalizada. Asignaturas del currículum: Lengua japonesa Matemáticas Música Dibujo y trabajos manuales Educación física y salud Educación moral Vida social (1° y 2°) Ciencias naturales (3° a 6°) Ciencias sociales (3° a 6°) Economía doméstica (5° y 6°) Lengua extranjera (5° y 6°)

Periodo de ocupación
  • Devastación del sistema educativa e introducción de nuevas ideas extranjeras.
  • Introducción del sistema 6-3-3 y obliga-toriedad de escolarización hasta los nueve años.
  • Introducción juntas escolares y juntas de maestros.
  • Estatus de universidad a una serie de institutos técnicos, escuelas normales y escuelas secundarias avanzadas.
Siglo V - Siglo XV
  • Ideas chinas fluyeron hacia Japón desde el siglo VI hasta el IX.
  • Introducción confuncianismo y budismo, junto con el sistema de escritura china.
  • Materias de ciencias, caligrafía, adivinación y literatura.
  • Samuráis como encargados de la enseñanza.
  • Monasterios budistas como importantes centros de enseñanza.

Educación secundaria superior (Kōtōgakkō)

Kōtōgakkō generalmente abarca tres años académicos: primer año (ichinensei), segundo año (ninensei) y tercer año (sannensei).Los estudiantes suelen ingresar a Kōtōgakkō a la edad de 15 años y completan la educación secundaria superior a los 18. Los estudiantes pueden elegir entre diferentes cursos según sus intereses y objetivos futuros. Algunos de los cursos comunes incluyen cursos de humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales, y cursos técnicos o profesionales. Al finalizar la educación secundaria superior, los estudiantes deben someterse a exámenes de ingreso a la universidad si desean continuar su educación superior. Esta etapa escolar también ofrece una preparación para seguir tanto con los estudios o, en cambio, acceder ya al mundo laboral. Estos exámenes pueden ser rigurosos y varían según la universidad y la carrera deseada.

Actividades extracurriculares

La mayoría de actividades extracurriculares son de carácter voluntario. No obstante, debido a los valores de su cultura, suelen participar casi todos los alumnos por su gran sentimiento de responsabilidad y compromiso. El principal ejemplo lo encontramos en la educación secundaria, con los clubes escolares. Estos clubes tienen un papel crucial, ya que supone un desarrollo de sus habilidades sociales, al igual que el compromiso al estar en un equipo. Existen diversos clubes, cada uno dirigido por un profesor, y la mayoría de alumnos pasa al menos por uno durante su etapa en la educación secundaria.

1912-1945

  • Educación primaria igualitaria y universal.
  • Educación secundaria y superior altamente elitista y selectiva.
  • Expansión de oportunidades para las mujeres.
  • En 1920, reaparición de la educación liberal a través del método Montessori.
  • Década de 1930 relacionada con influencias militares y nacionalistas.
  • Transformación de las escuelas en fábricas durante la 2ª Guerra Mundial.

Educación superior

La educación superior en Japón abarca universidades y colegios técnicos. Las universidades, como la prestigiosa Universidad de Tokio, ofrecen programas de licenciatura y posgrado en diversas disciplinas. La admisión a las universidades suele depender de exámenes de ingreso competitivos. La duración de los programas de licenciatura es generalmente de cuatro años, y muchos estudiantes optan por estudios de posgrado.

Curiosidades

- Huertos cultivados por los niños- Los alumnos sirven la comida - Maestros y alumnos comen juntos - Nada de metal - Modo buffet - Comidas del mundo

Periodo Meiji
  • Intento de establecer un sistema público de enseñanza similar al de Occidente.
  • Misiones al extranjero para conocer los sitemas educativos.
  • Surgimiento de un nuevo sistema educativo nacional.
  • Introducción de libros de texto occidentalizados.