Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
culturas primitivas
마르틴
Created on December 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
culturas
primitivas
un vistazo al origen del termino "culturas primitivas" sus caracteristicas y sus religiones
bY: martin trillos, manuel jimenez y mateo jimenez
término "cultura primitiva"
Las culturas primitivas se refieren a las primeras etapas del desarrollo cultural de la humanidad, caracterizadas por la falta de avances tecnológicos y sociales que existen en la actualidad. Estas culturas carecían de los principales signos de desarrollo económico, social e institucional identificados como modernidad.
Las culturas primitivas se clasificaban según un criterio que identificaba tres fases de desarrollo cultural: salvajismo (la fase propia de esas culturas primitivas), barbarie (la propia de los llamados pueblos bárbaros que invadieron el Imperio romano) y civilización
clasificación de las culturas primitivas
CARACTERISTICAS DE LAS CULTURAS PRIMITIVAS
Las culturas primitivas tenían varias características distintivas. A continuación, se mencionan algunas de ellas:
Economía simple Y Ausencia de tecnología avanzada
Las culturas primitivas dependían principalmente de la caza, la pesca y la recolección para obtener alimentos y recursos.
Vida en comunidades pequeñas
Las culturas primitivas solían vivir en comunidades pequeñas y aisladas.
Ausencia de propiedad privada
En las culturas primitivas, no existía la noción de propiedad privada como se entiende en las sociedades modernas.
Relaciones sociales y culturales basadas en la tradición
Estas culturas se regían por tradiciones y costumbres transmitidas de generación en generación.
creencias religiosas de las culturas primitivas
Las creencias religiosas de las culturas primitivas variaban según la región y el contexto cultural específico. Sin embargo, se pueden identificar algunas características comunes en estas creencias:
- Animismo: Se basa en la idea de que todos los elementos de la naturaleza, como los animales, las plantas y los objetos inanimados, tienen un espíritu o una energía vital.
- Religiones totémicas: Algunas culturas primitivas practicaban religiones totémicas, en las que se adoraba a un animal o planta en particular como un tótem sagrado.
- Creencias en espíritus y deidades: Muchas culturas primitivas creían en la existencia de espíritus y deidades que controlaban aspectos específicos de la vida, como el clima, la fertilidad o la caza.
- Sincretismo religioso: En algunas culturas primitivas, se producía una mezcla de diferentes creencias religiosas, dando lugar a prácticas sincréticas.
Conclusiones
- las culturas primitivas se caracterizaban por tener una economía simple basada en la caza, la pesca y la recolección.
- No contaban con tecnología avanzada y vivían en comunidades pequeñas y aisladas.
- Sus creencias religiosas incluían el animismo, las religiones totémicas y la adoración de espíritus y deidades.
- las personas dependían directamente de su entorno natural para sobrevivir y obtenían sus recursos principalmente a través de la caza de animales, la pesca de peces y la recolección de alimentos y plantas silvestres.
- No tenían una economía compleja como las sociedades modernas y no utilizaban técnicas agrícolas intensivas.
- no contaban con tecnologías avanzadas como la escritura, la metalurgia o la maquinaria compleja.
- Sus herramientas eran simples y estaban hechas principalmente de piedra, madera y hueso.
Resumen
las culturas primitivas eran sociedades que vivían en estrecha relación con la naturaleza, dependían de recursos naturales para sobrevivir y tenían creencias religiosas basadas en el animismo y la adoración de espíritus y deidades. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el término "culturas primitivas" es considerado desfasado en la antropología moderna y se prefiere utilizar enfoques más respetuosos y comprensivos para describir y comprender la diversidad cultural de estas sociedades.
muchas gracias!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.