Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental Estilos de Aprendizaje

irla alva

Created on December 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estilos de Aprendizaje

Mapa mental

Musical

Estilo activo

naturalista

Inteligencias múltiples de Howard Gardner

Modelo de Kolb

Estilo reflexivo

Lingüística

interpersonal

Estilo teórico

Intrapersonal

Estilo pragmático

Visual-espacial

Lógico-matemática

Corporal-cinestésica

Estilo de aprendizaje visual

Modelo de los hemisferios cerebrales

Modelo de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman

Activos-reflexivos

Modelo Visual-Auditivo-Kinestésico

Estilo de aprendizaje auditivo

Secuenciales-globales

Inductivos-deductivos

Estilo de aprendizaje kinestésico

Visuales-verbales

Hemisferio izquierdo

Hemisferio derecho

Sensitivo-intuitivos

Otras teorías que guradan relación con los Estilos de Aprendizaje

Mapa mental

Emociones

El aprendizaje desde la perspectiva de las neurociencias

Trabajo cooperativo

Aprender haciendo

¿Qué es?

Cerebro Triuno

Cerebro reptiliano

Sistema límbico

Qué explica

El Neocórtex

Estilo teórico

Piensan de manera racional, analizan y sintetizan la información. De igual manera pueden reorganizar hechos dispares en teorías coherentes; suelen sentirse incómodos cuando las actividades implican ambigüedad e incertidumbre. Por otro lado, aprenden mejor mediante teorías y conceptos que presenten un desafío.

Inteligencia corporal-cinestésica

Se refiere a la capacidad para expresar ideas y sentimientos utilizando el cuerpo. Tienen habilidad para coordinar, bailar y actuar.

Inteligencia lingüística

Se refiere a la capacidad para utilizar efectivamente las palabras de manera oral y escrita. Tienen habilidad para hablar, pensar, escuchar, leer y escribir.

Aprender haciendo

Cuando las personas se involucran activamente en el proceso, además de desarrollar la autonomía y la creatividad, logran mejores aprendizajes.

Estilo activo

Los alumnos con estilo de aprendizaje activo se adaptan con facilidad a las experiencias nuevas, suelen actuar primero y después pensar en las consecuencias. Les gustan los retos, disfrutar el momento y trabajar con otras personas; por el contrario se aburren cuando deben realizar proyectos largos. Aprenden mejor cuando las actividades son cortas, emocionantes e implican un desafío.

Estilo pragmático

Los estudiantes con este estilo de aprendizaje son prácticos y realistas, les gusta comprobar si las ideas funcionan en hechos concretos. Tienen dificultad cuando las actividades no se vinculan con su contexto inmediato, por el contrario, aprenden mejor cuando las actividades combinan la teoría y la práctica.

¿Qué es?

El cerebro triuno es una teoría neurobiológica propuesta por Paul D. MacLean en la década de 1960 que postula que el cerebro humano está compuesto por tres áreas distintas, cada una de las cuales se desarrolló evolutivamente a lo largo del tiempo. Estas tres áreas son el cerebro reptiliano, el cerebro límbico y el neocórtex

Inductivos-deductivos

Inductivos: Entienden mejor cuando en la información se les presentan primero los hechos y después se infieren las generalizaciones.Deductivos: Prefieren partir de lo general e ir analizando hasta llegar a las particularidades.

Hemisferio izquierdo

Está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica.

Estilo de aprendizaje auditivo

Las personas auditivas tienen una gran facilidad para organizar mentalmente sus ideas y expresarse de manera verbal. Aprenden mejor cuando las actividades implican escuchar, cantar, debatir, dialogar, leer en voz alta o hablar en público

Activos-reflexivos

Activos: Aprenden practicando, moviéndose y manipulando material.Reflexivos: Examinan con detalle la información, son precavidos y piensan antes de actuar.

Sistema límbico

Parte que es propia de los mamíferos. Se sitúa en la parte central del cerebro y contiene el hipocampo, centrado en la memoria y en la orientación, y la amígdala, que es el centro de control de las emociones y encargada de activar un gran número de patrones de actuación. Por ejemplo, si una vez un perro nos intentó morder, esta parte del cerebro será la encargada de dirigir nuestras conductas para evitar que esa situación del pasado se pueda repetir y hará que no queramos acercarnos a los perros.Al contrario que la parte del cerebro anterior, ésta sí que tiene memoria, y mucha. Se puede decir que vive en el pasado, ya que se encarga de nuestra memoria a largo plazo. Cuidado porque las fobias y miedos se pueden quedar grabados e impedirnos aprendizajes y favoreciendo bloqueos.

Hemisferio derecho

Es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.

Secuenciales-globales

Secuenciales: Sueles ser ordenados y lineales; se les facilita aprender cuando el proceso se desglosa en pequeños pasos.Globales: Visualizan los temas de manera integral, por lo que pueden resolver problemas complejos con rapidez.

Estilo de aprendizaje kinestésico

Les gusta moverse, gesticular y tocar, por lo que se les facilita aprender de manera práctica. Las actividades recomendadas para personas con este estilo de aprendizaje son aquellas que implican trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, prácticas de laboratorio, elaborar maquetas, demostraciones o reparar cosas.

El cerebro reptiliano

Se localiza en la parte inferior y trasera del cráneo. Sería la parte más antigua y primitiva encargada de las funciones básicas y de supervivencia y de los instintos. No es capaz de aprender, vive en el aquí y el ahora, es decir, es pura impulsividad. Además, este cerebro cubre las necesidades de defender y/o marcar el territorio, protegerse y evitar riesgos, por lo que es resistente al cambio y la innovación.

Visuales-verbales

Visuales: Se les facilita aprender cuando se emplean diagramas, gráficos, fotografías o videos.Verbales: Prefieren la información en forma oral, recuerdan muy bien la información que leen o escuchan.

Inteligencia visual-espacial

Es la capacidad para ver y pensar en tres dimensiones, así como para representar gráficamente ideas y pensamientos. Tienen habilidad para dibujar, pintar, observar, clasificar y diseñar.

Inteligencia lógico-matemática

Se trata de la capacidad para calcular, formular datos y verificarlos, así como para emplear los números de forma eficiente. Tienen habilidad para pensar de forma crítica, razonar, analizar y resolver planteamientos numéricos.

Trabajo cooperativo

El diálogo, el intercambio de ideas y la retroalimentación enriquecen y modifican los conocimientos previos, favoreciendo el aprendizaje.

Inteligencia intrapersonal

Se trata de la capacidad para conocerse a sí mismo, identificando las fortalezas y limitaciones. Muestran habilidad para reflexionar, pensar, valorar y planificar.

Inteligencia naturalista

Es la capacidad para reflexionar acerca de las necesidades del entorno, y valorar su importancia. Tienen habilidad para observar, explorar, percibir, y cuidar los seres vivos.

Estilo de aprendizaje visual

Los individuos con estilo de aprendizaje visual suelen ser muy organizados, se sienten cómodos cuando las cosas están ordenadas y en su lugar. En clase tienen dificultades para recordar lo que escuchan, pero se les facilita asimilar una gran cantidad de información cuando se les presenta de manera gráfica con apoyo de videos, dibujos, carteles, diapositivas o diagramas.

Inteligencia interpersonal

Es la facultad para comprender a los demás, identificando sus estados de ánimo, sentimientos y motivaciones. Tienen habilidad para trabajar en colaboración, relacionarse, enseñar y organizar.

El Neocórtex

Es la base del pensamiento humano, lo que nos diferencia del resto de los animales. Es aquí donde tienen lugar las funciones cognitivas superiores como el razonamiento, el lenguaje, la planificación, etc. Su desarrollo comienza desde que el bebé nace, pero las conexiones no están listas para funcionar, aproximadamente, hasta los dos-tres años de edad. Entonces los/as niños/as comienzan a tomar decisiones, y no llegan a entender porque las nuestras como adultos prevalecen a las suyas. Curiosamente, coincide con la etapa de las rabietas. El neocórtex termina de madurar finalmente a la edad de 20 años aproximadamente.Esta parte del cerebro es de vital importancia para inhibir los automatismos y reacciones primarias y emotivas.

Sensitivo-intuitivos

Sensitivos: Son pacientes, concretos y prácticos, al resolver problemas prefieren seguir procedimientos establecidos.Intuitivos: Son innovadores y abiertos a las posibilidades, comprenden conceptos con facilidad, trabajan muy bien con las fórmulas matemáticas.

Estilo reflexivo

Quienes tienen un estilo de aprendizaje reflexivo se caracterizan por ser observadores y analíticos. Rescatan datos y los examinan detalladamente para poder formular conclusiones, son precavidos y analizan las posibles consecuencias de sus acciones antes de tomar cualquier decisión. En el aula es común que observen y escuchen antes de opinar.

Emociones

Los mecanismos de atención, motivación y memoria se activan cuando las personas realizan una actividad que les emociona.

Inteligencia musical

Es aquella que permite reconocer sonidos y melodías. Tienen facilidad para cantar, tocar instrumentos y componer.

Qué explica

La relevancia de este modelo para el aprendizaje, implica que un estudiante puede experimentar el mismo fragmento de información en distintos niveles al mismo tiempo: desde un punto inconsciente e instintivo, emocional y racional. Los tres niveles están activos en todo momento e influyen de manera complementaria en el aprendizaje.