Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Método científico
Firelord356
Created on December 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Método Científico
Concepto: Conjunto de pasos lógicos y sistemáticos para resolver problemas y adquirir conocimiento. Objetivo: Comprender el mundo a través de la observación y experimentación.
Empírico y sistemático
Análisis
¿Cómo funciona?
Técnicas
Características
Replicable y verificable
Síntesis
Falsable y objetivo
Inferencia
Acumulativo
Deducción
Deducción
Vamos a explorar la deducción de una manera más relajada y entendible: Razonamiento lógico desde premisas: La deducción es como ser un detective lógico. Imagina que tienes algunas pistas (premisas) sobre algo, y tu tarea es razonar lógicamente para entender más. Si sabes que cuando llueve, las calles se mojan, y ves calles mojadas, deduces lógicamente que probablemente llovió. Es conectar las piezas del rompecabezas de manera lógica. Derivar conclusiones específicas a partir de principios generales: Ahora, los principios generales son como reglas fundamentales que sabemos que son ciertas. Siguiendo con el ejemplo de la lluvia, si sabes que el agua moja las cosas y que la lluvia es agua, puedes derivar la conclusión específica de que, si está mojado, probablemente llovió. La deducción es como seguir el camino lógico desde reglas generales hasta conclusiones específicas. Tipo de Investigación: Analítica: La investigación analítica es como desentrañar un misterio a través del análisis. Con la deducción, estamos analizando información y utilizando nuestro pensamiento lógico para llegar a conclusiones específicas. Es un poco como resolver problemas matemáticos, donde aplicas reglas generales para resolver situaciones específicas. Ejemplo: Deducción de leyes a partir de principios fundamentales: Supongamos que conoces la ley de la gravedad y sabes que los objetos caen hacia abajo. Ahora, si encuentras una pelota en el suelo, puedes deducir lógicamente que cayó debido a la gravedad. Estás derivando una ley específica (la pelota cayendo) a partir de un principio general (la ley de la gravedad).
Inferencia
Como estudiantes, la inferencia es como ser detectives científicos. Aquí te explico lo que significa de una manera más relajada: Obtención de conclusiones a partir de datos y observaciones previas: Imagina que estás observando el cielo y ves nubes oscuras. Basándote en tu experiencia previa, podrías inferir que va a llover pronto. En la investigación, es similar. Recolectamos datos y hacemos observaciones, y luego, a partir de eso, obtenemos conclusiones o hacemos suposiciones sobre lo que podría suceder. Deducción lógica basada en evidencia: Ahora, la deducción es como un superpoder lógico que usamos. Si tenemos datos sólidos, podemos deducir lógicamente ciertas cosas. Siguiendo con el ejemplo de las nubes, si siempre que ves nubes oscuras, llueve, puedes deducir que esas nubes oscuras están relacionadas con la lluvia. En la investigación, si tienes evidencia sólida de ciertos patrones, puedes deducir conclusiones lógicas a partir de esa evidencia. Tipo de Investigación: Exploratoria: La investigación exploratoria es como aventurarse en lo desconocido. Si estás tratando de entender algo completamente nuevo, estás explorando. En la inferencia, podrías estar tratando de entender la causa de un fenómeno natural. Por ejemplo, si notas que las aves migran en ciertas épocas del año, podrías explorar las razones detrás de ese comportamiento. Ejemplo: Inferir la causa de un fenómeno natural: Pongamos el ejemplo de un volcán que entra en erupción. Observamos el humo, las cenizas y otros fenómenos. Basándonos en datos anteriores sobre la actividad volcánica, podríamos inferir que la causa de este fenómeno es la actividad volcánica subyacente. Es como conectar los puntos basándonos en lo que sabemos.
Análisis
Descomposición de un fenómeno o problema: Piensa en esto como desarmar un reloj. No solo miras las manecillas, sino que desmontas cada engranaje para entender cómo trabajan juntos. Para nosotros, como universitarios, esto significa dividir un problema o fenómeno en partes más pequeñas y manejables. Desglose y estudio de partes: Imagina que cada componente del reloj es una parte del fenómeno que estamos analizando. En lugar de solo verlos, los estudiamos en profundidad. Por ejemplo, si estamos analizando el comportamiento de una célula, no solo observamos la célula en su conjunto, sino que investigamos las partes individuales como el núcleo, la membrana y los organelos utilizando técnicas más avanzadas. Tipo de Investigación: Descriptiva: Aquí, básicamente, estamos siendo detectives científicos. Realizamos investigaciones descriptivas para entender cada pieza del rompecabezas. Utilizamos técnicas más avanzadas de recolección de datos, como experimentos de laboratorio, herramientas de análisis estadístico y, posiblemente, tecnologías de vanguardia, para describir y comprender completamente cada componente. Ejemplo: Desglosar el comportamiento de una célula: En lugar de simplemente mirar la célula con un microscopio básico, podríamos usar tecnologías más avanzadas, como la microscopía de fluorescencia o técnicas de secuenciación genómica. Esto nos permitiría no solo ver la célula, sino también entender qué genes están activos, cómo interactúan las proteínas y qué funciones desempeñan cada uno de esos componentes celulares.
Síntesis
Imagina que estás en el laboratorio, como nosotros, los estudiantes. La síntesis es como ser un chef científico que mezcla ingredientes para crear una receta totalmente nueva. Veamos qué significa eso: Combinación de elementos para formar una nueva estructura: Es como cuando mezclas harina, huevos y azúcar para hacer una masa. En la síntesis científica, combinamos diferentes "ingredientes" como ideas, sustancias químicas o datos para crear algo completamente nuevo. Es como darle vida a una nueva receta en el mundo de la ciencia. Integración de datos para una conclusión: Piensa en recolectar datos como juntar recetas de diferentes libros de cocina. La síntesis implica juntar todos esos datos de experimentos y fuentes diversas. Buscamos patrones y conexiones entre ellos, como descubrir que ciertos ingredientes funcionan bien juntos en una receta específica. Tipo de Investigación: Experimental: Ahora, en el laboratorio, nos volvemos como chefs experimentales. Manipulamos cosas, agregamos o quitamos ingredientes (variables) para ver qué pasa. Esta parte es genial porque puedes ver resultados reales en el momento, ¡como cuando mezclas ingredientes y ves cómo se hornea un pastel! Ejemplo: Sintetizar un nuevo compuesto químico: Imagina que estás creando un nuevo sabor de helado. Combinas diferentes sabores y toppings para obtener algo completamente único. En la síntesis científica, podríamos combinar sustancias químicas de manera controlada para crear un nuevo compuesto con propiedades especiales. Es como ser el maestro de los helados, ¡pero en el mundo de la ciencia!