Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Analisis
David Vázquez Álvare
Created on December 12, 2023
Herandi Pelcastre
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DOCTORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
ANÁLISIS DE DATOS 8vo. Cuatrimestre ALUMNO: Herandi Pelcastre Campos ASESOR: Dr. Jesús Raúl Beltrán Ramírez
Presentación
Interpretación de los resultados de investigación
Resumen
Analizar el impacto en el clima organizacional del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación adscrito la ESIME unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional de acuerdo con su adscripción actual y su perfil académico reflejado en el servicio al cliente.
Enfoque de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo
enfoque de investigación mixto
Se consideró que este proyecto de investigación es de tipo de investigación aplicada ya que propone soluciones a un tema en específico o un problema planteado (Cazau, 2006). Del cual se puede analizar la viabilidad de reubicar al personal de personal de apoyo y asistencia a la educación de la ESIME unidad Zacatenco en un área acorde a su perfil académico para generar un clima organizacional adecuado.
+ info
'Clima organizacional'
Línea de investigación
NIvel de investigación
Explicativo: Porque no sólo se persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo
Diseño de estudio
Participativo
Es el proceso de diseño que involucra a los usuarios de un producto, servicio u organización como protagonistas del mismo, para que sean ellos quienes mediante una instancia de búsqueda guiada, generen sus propias soluciones
El diseño de investigación es de acción participativa ya que se considera al investigador personal de apoyo y asistencia a la educación que se encuentra activo y forma parte del mismo
Efecto WOW
Cuadro de variables
Variable de estudio: Clima organizacional
Objetivo de estudio
- Analizar el impacto en el clima organizacional del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación adscrito la ESIME unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional de acuerdo con su adscripción actual y su perfil académico reflejado en el servicio al cliente
Comportamiento de los datos
- Del análisis realizado se puede confirmar que actualmente el clima organizacional y la comunicación del Instituto Politécnico Nacional de la unidad ESIME Zacatenco son los temas que más hace falta trabajar ya que fueron los códigos más mencionados.
- La mayoría de los encuestados conoce sobre la importancia del clima organizacional y la comunicación para tener buenos resultados y llegar a sus objetivos.
Es visual
90%
90% de la información que procesamos nos llega a travésde la vista.
50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
+ info
Interpretación de los resultados obtenidos.
Prueba de correlación entre dos variable (una dependiente y otra dependiente)
Comunicación del personal de apoyo y asistencia a la educación de la ESIME Zacatenco, para la realización de actividades y toma de decisiones
Estilos de dirección entre personal de mando y personal de apoyo y asistencia a la educación de la ESIME Zacatenco
Variable dependiente
Variable independiente
+ info
+ info
el valor del coeficiente de Pearson (R) es de 0.47 el valor obtenido demuestra que si existe un nivel de asociación entre variables
Datos relevantes
0.004
ANOVA
Por lo que lo que la asociación de mandos de dirección adecuados en las diferentes áreas administrativas si provocara una buena comunicación entre el personal que desempeña su trabajo en esas áreas. Siendo la H1 validad.
La comunicación es primordial para un clima organizacional adecuado
Conclusiones
- Con los resultados de esta investigación se analizó y se demostró como un porcentaje considerable del PAAE ha manifestado el deseo de ser reubicado en un área acorde a su perfil académico.
- Se lograron identificar los factores que benefician y afectan el clima organizacional entre el personal de Apoyo y Asistencia a la Educación adscrito la ESIME unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, como son la correcta ubicación del personal conforme al perfil académico
- se pudo exponer la percepción del personal de apoyo y asistencia a la educación adscrito la ESIME unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional en cuanto al clima organizacional de su departamento
Un gran número del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación adscrito la ESIME unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional han externado el gusto por estar en un área diferente a la que se encuentran actualmente adscritos, este fenómeno se visualizó de forma personal cuando integre parte de la Comisión del Sistema de Gestión de Calidad en el periodo que me desempeñe como jefa de departamento de recursos materiales..
Conclusiones
Clima organizacional
Reclasificación
Aunque ya se conocía previamente por los comentarios expresados la inquietud de cambiar de departamento acorde a su perfil académico, no se tenían los datos precisos con los que ahora se cuenta como resultado de esta investigación y con los cuales puede justificarse la solicitud hacia los directivos de una reclasificación del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación adscrito a la ESIME unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional.
Factores negativos mala comunicación entre el personal de apoyo y asistencia a la educación y los medios de mando
Del personal, impactara en el clima organizacional y servicio al cliente
Perfil académico
Comunicación
Autonomía para realizar las actividades
No se entablan diálogos de comunicación con los mandos directivos
Recomendaciones
Comunicación
Estado emocional de cada trabajador, y cómo cada uno de ellos actúan ante situaciones propias de la organización, como la comunicación, liderazgo, motivación, relaciones interpersonales, entre otros; así como interacciones como la estructura organizacional, tecnología, liderazgo, toma de decisiones, recursos, entre otros
Evaluaciones
Permanentes de las estructuras organizacionales, y de los comportamientos de los trabajadores, para así tener un diagnóstico real de las necesidades organizativas, y poder tomar decisiones correctivas para un buen desarrollo organizacional
Referencias
Cruz, C., Olivares, S. & González, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/unives/titulos/39410 Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias. México: Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/unives/titulos/40362 Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning. https://elibro.net/es/lc/unives/titulos/39957 Barrera, M. J. C. U. A., Carhuatanta, M. S. J. Q., & Bardales, J. M. D. (2021). Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores del área asistencial de un Hospital II-E de San Martín. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8615-8654. Alisson miranda. (2020, 27 junio). QDA Miner Lite Tutorial en ESPAÑOL [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dKCtxJzxeMA Ameri, N., Yovera, S., Ayala, A., Maza, R., & Vásquez, Y. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral, caso: empresa Lechera Peruana.Revista Nacional de Administración ,11(2), 21-29. 10.22458/rna.v11i2.3297 Caraveo, M. D. C. S. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 10(27), 83-88.
¡Gracias
Herandi Pelcastre Campos
Un valor mayor que cero indica que existe una correlación positiva es decir están asociadas en sentido directo cuando el valor en una sea muy alto el valor en la otra será también muy alto. Cuanto más cerca se encuentre de más 1, más alta es su asociación, un valor a cero o próxima a cero indica que no hay relación lineal entre las dos variables.
- Encuestados manifiestan que nunca han tenido autonomía para la toma de decisiones en su puesto de trabajo, sin embargo se encuentran comprometidos primeramente con la institución, a pesar de que en la mayoría de las encuestas mencionaron la falta de infraestructura como equipo de computación adecuado, falta de impresoras, no es impedimento para la realización de su trabajo.
- El clima organizacional esta correlacionado con la comunicación, autonomía, compromiso. Esta correlación nos genera una dimensión de trabajo fortalecida y que cumple sus objetivos primeramente individuales, de área de trabajo y finalmente como institución.
Para visualizar la importancia del clima organizacional se realizó una:
- Guía de entrevista, siguiendo la técnica de entrevista estructurada o dirigida del método de muestreo no probabilístico propia de un enfoque cualitativo 🙃.
- Posterior a la entrevista se implementó un instrumento de enfoque cuantitativo, como es un cuestionario de encuesta del método de muestreo probabilístico de escala Likert