Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA ENTREVISTA Y SUS CARACTERÍSTICAS
adryloplom
Created on December 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA ENTREVISTA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Una conversación entre dos o más personas en la que una de las partes hace preguntas y la otra responde se llama entrevista. El entrevistador plantea al entrevistado una serie de preguntas o cuestiones con el objetivo de que exprese, explique o argumente su opinión o simplemente proporcione información o testimonio sobre un determinado hecho.
ENTREVISTA SEGÚN SU ESTRUCTURA
Semiestructurada
No Estructurada
Estructurada
No Dirigida
Dirigida
TIPO DE ENTREVISTA DE ACUERDO AL NUMERO DE PARTICIPANTES
Individuo - Grupo
Grupo - Grupo
Individuo - Individuo
De acuerdo a UVEG Académico (2022), en la entrevista no dirigida "No hay un objetivo específico, el entrevistador es quien dirige el proceso, el entrevistado es más activo, se recomienda para confrontar y resolver conflictos". Una entrevista no dirigida es un tipo de entrevista en la que el entrevistador deja que el candidato tome la iniciativa y explique con detalle todo lo que se le pregunte. El objetivo es conocer la personalidad, la experiencia y las habilidades del entrevistado, así como su forma de afrontar situaciones diversas. En una entrevista no dirigida, el entrevistador no establece un guion o una lista de preguntas específicas a seguir.
Este tipo de entrevista se realiza con sólo dos participantes, es decir el entrevistador y el entrevistado, generalmente se realiza cara a cara, es decir cara a cara, donde se considera el tiempo para realizar la entrevista, a través de una pauta predeterminada, donde el entrevistador hace preguntas y el Las respuestas del entrevistado se llevan a cabo en un espacio y ambiente agradable, atendiendo siempre en primer lugar al consentimiento del entrevistado.
De acuerdo con UVEG Académico (2022), la entrevista dirigida "Tiene un objetivo, el entrevistador tiene un papel activo y directo, requiere de un plan preciso (preguntas preparadas), necesita un preciso control del tiempo, permite cubrir un máximo de información en una sola entrevista" La entrevista dirigida es un tipo de entrevista que consta de una serie de preguntas o puntos que se discutirán a medida que se desarrolla. Es más abierta que la entrevista estructurada. Es el formato más utilizado por los responsables de RRHH. Esencialmente, se mantiene una conversación con el propósito de obtener la opinión calificada de personas seleccionadas sobre los efectos( resultados previstos e imprevistos) de la decisión política, que se ajustarán durante la implementación del proceso de desarrollo.
De acuerdo con Folgueiras P. (2022), "La entrevista no estructurada o en profundidad es aquella que se realiza sin un guion previo. Sigue un modelo de conversación entre iguales. En esta modalidad, el rol del entrevistador supone no sólo obtener respuestas sino también saber que preguntas hacer o no hacer." Una entrevista no estructurada o de forma libre es una entrevista que no comienza según un guión predeterminado, sino que se estructura según cómo se desarrolla la conversación. Esto requiere que el entrevistador investigue y prepare a fondo el tema para poder realizar la entrevista sin perder el foco.
Es una conversación en la que existen 2 o más entrevistadores y 2 o más entrevistados, con la finalidad de reunir diversos datos de los entrevistados.
Según Rodríguez A. (2018), "En una entrevista semi-estructurada las preguntas también están preparadas, pero no hay un programa estricto. La discusión puede desviarse de la lista de preguntas, y puede pensarse en nuevas interrogantes durante el debate". Las entrevistas semiestructuradas son entrevistas que combinan preguntas cerradas con preguntas abiertas. Esto significa que el entrevistador fija un guión inicial, al mismo tiempo que permite realizar preguntas cualitativas o permitir la formulación de nuevas preguntas a partir de la información proporcionada por el entrevistado.
Es una conversación entre el entrevistador y un determinado grupo de individuos, consta en reunir a varios sujetos previo proceso de selección para una entrevista simultánea. El entrevistador actúa como moderador en las preguntas.
De acuerdo con Rodríguez A. (2018), "En una entrevista estructurada, el entrevistador viene preparado con una lista de preguntas para resolver. Para ello, se genera un guion con la secuencia en la que serán expresadas las interrogantes y el énfasis en el que serán dirigidas" por lo que podemos decir que, en una entrevista estructurada, el entrevistador organiza y planifica de antemano las preguntas que hará según el objetivo de su investigación. Se utiliza para recopilar información más o menos objetiva sobre un tema en particular.La entrevista estructurada contiene preguntas cerradas cuyo orden no se puede cambiar. Por lo tanto, no es posible formular nuevas preguntas o comentarios.
Referencias:
Psicodiagnóstico en niños y adolescentes. (s.f.). Recuperado de https://espaciogaman.com/psicodiagnostico-en-ninos-y-adolescentes/ Martínez, E. (2023, 24 octubre). Qué es una entrevista y para qué sirve (con definición y tipos). Significados. https://www.significados.com/entrevista/ Delgado E. (2022). Lección 1. Generalidades de la entrevista. En Teoría y técnica de la entrevista. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 1 de septiembre de 2022 de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=313&mainsection=2&chall=5 Delgado E. (2022). Lección 3. Nociones básicas para la aplicación individual. En Teoría y técnica de la entrevista. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 2 de septiembre de 2022 de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=313&mainsection=2&chall=5 Delgado E. (2022). Lección 4. Nociones básicas para la aplicación grupal. En Teoría y técnica de la entrevista. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 2 de septiembre de 2022 de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=313&mainsection=2&chall=5 Folgueiras P. (2022). La entrevista. Recuperado el 1 de septiembre de 2022 de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf Rodríguez A. (27 de junio de 2018). Diferencia entre las entrevistas estructuradas y semi-estructuradas. Cuida tu dinero. Recuperado el 1 de septiembre de 2022 de https://www.cuidatudinero.com/13104149/diferencia-entre-las-entrevistas-estructuradas-y-semi-estructurada UVEG Académico (2022). La entrevista y su tipología. [Archivo de Vídeo]. YouTube. Recuperado el 1 de septiembre de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=vz2CZzLoSTI&t=63