CULTURA DE MÉXICO
La cultura o civilización es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por elhombre”.
CULTURA DE MÉXICO
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana.Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí
mismo, de comunicarse y de construir una sociedad. trabajo de hacer florecer la sabiduría humana.
¿qué es cultura?
La palabra “cultura” es un término amplio que provienedel vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día se conoce como “cultivar”. El pensador romano Cicerón (siglo I a. C.) empleó el término cultura animi (“cultivar el espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana.
¿qué es cultura?
• Se vale de la creación y producción humana.
• Es generada y compartida por un grupo de la sociedad, de acuerdo a aspectos geográficos, sociales
o económicos.
• Es dinámica, por lo que va cambiando y mutando de acuerdo a las necesidades del grupo.
Algunas características de la cultura son:
Es diversa, no existe una única cultura universal, sino que existen muchos tipos de culturas de
acuerdo a diferentes criterios.
• Es aprendida por los miembros de un grupo.
• Se vale tanto de elementos materiales como inmateriales.
• Se transmite de generación en generación.
Algunas características de la cultura son:
• Valores. • Normas y sanciones. • Creencias. • Símbolos. • Lenguaje. • Tecnología.
Toda cultura se conforma a partir de seis elementos básicos:
Son criterios que determinan aquello que es deseable en una sociedad. Estos valores guían
el comportamiento de los individuos de una determinada cultura y son la base de las normas.
valores
Es la normativa por la que se rigen las sociedades, ya sea explícitamente (lo legal), protocolarmente o subjetivamente. Existen muchos tipos de normas (como las jurídicas, religiosas o morales) y, en muchos casos, su no cumplimiento es motivo de sanción.
normas y sanciones
Es el conjunto de ideas que comparten los miembros de una cultura acerca del ser humano, su propósito y el universo. Estas creencias suelen guiar el accionar de los individuos
creencias
Son emblemas, formas o signos que contienen un significado dentro de una cultura y que representan su modelo de vida, sus creencias, sus costumbres y su tradición ancestral.
símbolos
Es el código compartido que permite a los individuos comunicarse a través del habla, del
cuerpo o de la escritura.
lenguaje
Son los conocimientos que se aplican en una disciplina para mejorar procedimientos o
la producción de biene
Tecnología
Las culturas se pueden dividir en base a su raíz religiosa.
La cultura puede clasificarse de acuerdo a distintos criterios. Algunos son:
tipos de cultura
Cultura de elite. Es aquella que se sostiene desde las altas esferas de poder dentro de una sociedad.
• Cultura popular. Es el conjunto de manifestaciones y elementos culturales propio de un pueblo.
• Cultura de masas. Está formada por bienes culturales que son presentados por los medios masivos
de comunicación y a los que accede una gran porción de la población.
según el aspecto socioeconómico
Culturas teístas. Son aquellas que creen en una divinidad superior y suelen ser: monoteístas (cuando creen en una sola divinidad) o politeístas (cuando creen en más de unadivinidad).
• Culturas no teístas. Son aquellas que no creen en una divinidad superior, sino que otorgan poder a otras fuerzas, como las fuerzas de la naturaleza.
según la religión
Culturas nómades. Son aquellas que no se asientan de forma permanente en un lugar geográfico, sino que van trasladando su asentamiento de acuerdo a la disponibilidad de alimento o trabajo.• Culturas urbanas. Son aquellas que se desarrollan en las ciudades y suelen basar su economía en actividades como el comercio y los servicios. Sus habitantes comparten rasgos y estilos de vida. • Culturas rurales. Son aquellas culturas de tipo sedentarias que se asientan en zonas rurales y basan
su economía en actividades como la agricultura y la ganadería. Estos grupos comparten tradiciones, costumbres y rasgos propios.
según lA FORMA DE PRODUCCIÓN
La cultura es creada por el ser humano y está presente en los grupos sociales, por lo que todos los individuos se ven afectados e interpelados por ella. La cultura es importante porque aporta identidad a las personas y sentido de pertenencia. Es a través de ella que el individuo se expresa, incorpora un estilo de vida, comparte y se relaciona con sus pares.
Importancia de la cultura y de la diversidad cultural
Es evidente que la cultura tiene unas funciones. Fundamentalmente tres: La función social. La función psicológica
La función adaptativa.
FUNCIONES DE LA CULTURA
"La cultura se nos revela pues como el universo mental, moral y simbólico, común a una pluralidad de personas, gracias al cual y a través del cual pueden las personas comunicar entre sí, reconociéndose mutuamente unos vínculos, unos lazos, unos intereses comunes, unas divergencias y unas oposiciones, sintiéndose, en fin, cada uno individualmente y todos colectivamente, miembros de una misma entidad.
La función social
La cultura, de alguna forma, moldea las personalidades individuales que componen una sociedad; las da forma, las in-forma, constituyéndolas en miembros de una sociedad y no de otra.
La función psicológica
Quizás es la función fundamental a la que hacen referencia tanto la función social como la función psíquica. La cultura, en cierto modo, es la sustituta del instinto en el ser humano. Así, como el instinto le sirve al animal para adaptarse al medio, la cultura posibilita y favorece la adaptación del hombre y de la sociedad a su entorno y a la totalidad de las realidades con las que deben vivir.
La función adaptativa.