Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LENGUAJE ARQUITECTONICO

Fatima Martinez

Created on December 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LENGUAJE ARQUITECTONICO

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN VISUAL

Fatima Azucena Martinez Galindo Esteban Josue Rodriguez Orta Gabriel Eduardo Hernández Ascencio

PLANOS DE SITUACIÓN Y ENPLAZAMIENTO:

Los planos de situación y emplazamiento proporcionan una visión general de la ubicación de un edificio en relación con su entorno. Estos incluyen detalles geográficos, calles circundantes, orientación cardinal y otros elementos contextuales. La perspectiva, en este contexto, se refiere a la representación visual tridimensional que muestra cómo se percibirá el edificio desde diferentes ángulos, permitiendo una comprensión completa de su posición en el entorno.

PLANO DE CIMENTACIÓN:

El plano de cimentación es esencial en la construcción, ya que detalla la disposición de las bases estructurales. En él, se describen dimensiones, formas y materiales de las cimentaciones, garantizando una base sólida para el edificio. Las proyecciones paralelas, utilizadas comúnmente en este tipo de plano, son representaciones gráficas que mantienen líneas paralelas desde el objeto hasta un punto de fuga, facilitando la interpretación precisa de las dimensiones.

PLANOS DE CUBIERTA:

Estos planos revelan la arquitectura del techo de una edificación, detallando la disposición de vigas, tragaluces y otros elementos relevantes. Al revisar un plano de cubierta, es crucial recordar elementos como la escala, leyendas y símbolos, ya que estos son clave para interpretar la información de manera adecuada.

PLANOS ESTRUCTURALES EN PLANTA:

Estos planos describen la distribución de elementos estructurales a nivel de la planta. Proporcionan información sobre columnas, vigas y otros componentes clave. Además, las secciones, que son representaciones gráficas verticales que cortan a través de la estructura, ofrecen detalles internos, mostrando cómo están dispuestos los elementos en el espacio tridimensional.

PLANOS ESTRUCTURALES A DETALLE:

Los planos estructurales a detalle profundizan en la especificidad de la composición y disposición de los elementos estructurales. Los alzados, vistas verticales detalladas, aportan información sobre la altura y disposición vertical de la estructura, permitiendo una comprensión más completa.

PLANOS DE INSTALACIONES

Dentro de los planos de instalaciones, los dibujos ortogonales se utilizan para representar sistemas como electricidad o fontanería. Estos planos detallan la disposición y conexiones de los elementos, proporcionando información esencial para la implementación de sistemas.

PLANOS DE INSTALACIONES

Las normas DIN, originarias de Alemania, establecen estándares para la normalización industrial y tecnológica. En el contexto de planos de instalaciones, estas normas garantizan uniformidad y comprensión, facilitando la interpretación de los detalles técnicos.

PLANOS DE ALZADOS:

En los planos de alzados, se proporcionan vistas verticales de las fachadas del edificio. Las normas UNE, normativas españolas de normalización, se aplican para garantizar coherencia y claridad en la representación visual.

PLANOS DE SECCIONES:

Los planos de secciones ofrecen cortes detallados del edificio, ya sea transversal o longitudinalmente. Las normas UNE definen las líneas utilizadas para representar elementos específicos en estos planos, estableciendo estándares para la comunicación visual.

PLANOS A DETALLE:

Un plano en sí mismo es una representación gráfica detallada de una determinada área o aspecto de una construcción. Un plano de planta, por ejemplo, describe la disposición espacial de habitaciones y espacios interiores.

PLANOS COMPLEMENTARIOS:

El dibujo arquitectónico abarca la representación visual de diseños arquitectónicos a través de planos y dibujos técnicos. Los planos complementarios proporcionan detalles adicionales y específicos, enriqueciendo la comprensión del diseño y facilitando la ejecución precisa en la construcción.

Qué son las perspectivas?

Las perspectivas en arquitectura son representaciones visuales tridimensionales de un objeto o espacio en dos dimensiones. Estas ilustraciones buscan capturar la profundidad y la percepción realista de cómo se vería un diseño desde un punto de vista específico. Al emplear técnicas como la perspectiva lineal, los arquitectos logran transmitir la impresión de profundidad, destacando la volumetría y la relación espacial de los elementos en el diseño.

¿Qué son las proyecciones paralelas?

Las proyecciones paralelas son representaciones gráficas que utilizan líneas paralelas desde el objeto hacia un punto de fuga común. Este método de proyección mantiene la consistencia en las dimensiones y proporciona una visión precisa de los objetos desde diferentes ángulos. En arquitectura, las proyecciones paralelas son fundamentales en planos como el de cimentación, donde la precisión dimensional es crítica.

¿Qué he de recordar en un plano?

Al revisar un plano arquitectónico, es esencial tener en cuenta varios elementos. La escala del plano indica la relación entre las dimensiones representadas y las reales. Las leyendas y símbolos proporcionan información clave sobre materiales, detalles constructivos y otras características. Además, comprender las convenciones gráficas y la simbología específica de la disciplina arquitectónica garantiza una interpretación precisa del diseño.

¿Qué es una SECCIÓN?

Una sección en arquitectura es una representación gráfica vertical que corta a través de un edificio o estructura, revelando detalles internos. Muestra cómo se distribuyen los elementos a lo largo de un plano vertical, proporcionando información detallada sobre la estructura y su organización interna.

¿Qué es un ALZADO?

Un alzado es una vista vertical de una fachada o pared de un edificio. Proporciona información sobre la altura y la disposición vertical de los elementos arquitectónicos. Alzados detallados son esenciales para comprender la apariencia exterior y la composición visual de la estructura.

¿Qué son los dibujos ortogonales?

Los dibujos ortogonales son representaciones en dos dimensiones de objetos tridimensionales. Siguen principios geométricos ortogonales, mostrando vistas frontal, lateral y superior de un objeto. En arquitectura, estos dibujos son esenciales para describir con precisión la forma y las dimensiones de los elementos arquitectónicos.

¿Qué son las normas DIN?

Las normas DIN son estándares alemanes que abordan la normalización industrial y tecnológica. En arquitectura, el cumplimiento de las normas DIN garantiza uniformidad en la representación de planos y dibujos técnicos, mejorando la comunicación entre profesionales y asegurando la calidad y la eficiencia en el proceso de construcción..

¿Qué son las normas UNE?

Las normas UNE son normativas españolas que establecen criterios para la normalización en diversos campos, incluida la arquitectura. En el contexto arquitectónico, las normas UNE proporcionan directrices para la representación gráfica, garantizando coherencia y claridad en la comunicación visual.

Tipos de línea definidas por las NORMAS UNE

Las normas UNE definen varios tipos de líneas utilizados en planos arquitectónicos, como líneas continuas para contornos visibles, líneas discontinuas para elementos ocultos y líneas de trazos y puntos para límites y detalles específicos. Estas normas aseguran la consistencia y la comprensión universal de los dibujos técnicos.

¿Qué es un plano?

En arquitectura, un plano es una representación gráfica de una construcción o espacio. Proporciona información detallada sobre dimensiones, formas y ubicación de elementos arquitectónicos. Los planos son esenciales para la planificación, diseño y construcción de edificaciones.

¿Qué es un plano de planta?

Un plano de planta es una representación gráfica que muestra la disposición espacial de habitaciones y espacios interiores de una construcción. Proporciona una vista superior y detallada de la distribución, facilitando la comprensión de la organización interna de un edificio.

¿Qué es dibujo arquitectónico?

El dibujo arquitectónico es una forma de expresión gráfica utilizada por arquitectos para representar ideas y diseños. Incluye planos, alzados, secciones y otros dibujos técnicos que comunican la intención y detalles constructivos de una edificación. Este medio es esencial en el proceso de diseño y construcción, sirviendo como herramienta de comunicación entre profesionales y clientes.